La Nacion (Costa Rica)

Solo 13 de 26 acusados por caso de la fallida trocha llegarían a juicio

›› Trece personas se sometieron a medida alterna con base en lo que dispone el Código Penal

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

La lista de personas que podrían afrontar un juicio por la fallida construcci­ón de la trocha fronteriza quedó en solo 13 personas.

Aunque inicialmen­te el proceso investigó a 73 personas, en noviembre del 2018 la Fiscalía dictó sobreseimi­ento contra 47 personas, en cuenta la expresiden­ta Laura Chinchilla; su segundo vicepresid­ente, Luis Liberman; su ministro de Obras Públicas, Francisco Jiménez, y otros miembros del gabinete.

Luego, el 30 de enero de este año finalizó la audiencia preliminar y de las 26 personas involucrad­as que quedaban, 13 se sometieron a una medida alterna con base en lo que dispone el Código Penal.

Para estos últimos, la Fiscalía elaboró un testimonio de piezas, que es una especie de expediente paralelo, a efecto de velar para que quienes se acogieron a medidas alternas las cumplan.

La trocha fronteriza es una carretera de 160 kilómetros de largo y, en gran parte, corría paralela al río San Juan, en la frontera con Nicaragua.

La construcci­ón del camino se impulsó con un decreto de emergencia del gobierno de Laura Chinchilla (20102014) ante la invasión de Nicaragua a la isla Calero, en el Caribe norte de Pococí, en el 2010.

La obra se inició en diciembre del 2010 y se paralizó en mayo del 2012, cuando Chinchilla denunció a funcionari­os del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) por recibir supuestas dádivas de empresario­s.

En el proyecto, que quedó en abandono, se invirtiero­n al menos ¢20.000 millones.

Notificaci­ón. Ahora se está a la espera de que el Juzgado Penal de Hacienda, en Goicoechea, notifique por escrito si acoge o no la petición de la Fiscalía para elevar a juicio el caso contra los 13 exfunciona­rios públicos y empresario­s involucrad­os.

A ellos se les persigue por los presuntos delitos de peculado, cohecho propio, penalidad del corruptor, enriquecim­iento ilícito y encubrimie­nto de bienes.

“Este despacho se encuentra a la espera de ser comunicado de la resolución, ya que, según dispuso el Juzgado Penal de Hacienda del II Circuito Judicial de San José, será de manera escrita”, informó este martes la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparen­cia y Anticorrup­ción del Ministerio Público.

Al consultar al Ministerio Público por el detalle de las medidas alternas a las que se acogieron los otros 13 involu

crados, esa entidad informó de que, según el artículo 316 del Código Procesal Penal, esas audiencias son orales y privadas, por lo que lo acordado no es de conocimien­to público, ya que, además, “son protegidas por el artículo 295 del Código Procesal Penal, que protege la privacidad de las actuacione­s”.

En setiembre del año pasado, la Procuradur­ía General de la República afirmó su intención de que los implicados paguen un total de ¢1.600 millones por los daños causados al Estado.

El caso de la trocha fronteriza se tramita en el expediente 12-000053-0621-PE.

Recienteme­nte, la Contralorí­a General de la República terminó un informe cuya investigac­ión duró siete años, en el que no halló responsabi­lidad administra­tiva y exoneró a los 12 exdirectiv­os de la Comisión Nacional de Emergencia­s del manejo de recursos de la trocha.

Esa entidad está a la espera de que se emita sentencia en torno a este tema para retomar en sede administra­tiva otro procedimie­nto contra quienes integraban, en esa época, el Consejo de Administra­ción del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el exdirector ejecutivo de esa entidad y dos ingenieros relacionad­os con la construcci­ón de la trocha fronteriza.

 ?? CARLOS HERNÁNDEZ ?? La trocha fronteriza es una carretera de 160 kilómetros cuya construcci­ón se impulsó con un decreto del gobierno de Laura Chinchilla, ante la invasión de Nicaragua a isla Calero.
CARLOS HERNÁNDEZ La trocha fronteriza es una carretera de 160 kilómetros cuya construcci­ón se impulsó con un decreto del gobierno de Laura Chinchilla, ante la invasión de Nicaragua a isla Calero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica