La Nacion (Costa Rica)

Ventas de carne de res suben por demanda del mercado chino

›› Emergencia surgida por el coronaviru­s podría traerse abajo el gran avance en ese destino

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

El sector ganadero costarrice­nse resaltó el fuerte crecimient­o de las exportacio­nes de carne de res el año pasado, las cuales fueron impulsadas por las ventas a China, país que, además, fue el principal mercado para ese producto.

De acuerdo con los datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), los envíos de carne de bovino aumentaron 119% respecto al 2018. Sin embargo, la emergencia por el coronaviru­s en el país asiático podría amenazar el resultado de las colocacion­es para este 2020.

Las exportacio­nes a China fueron de 6.301 toneladas en el 2018 y el año pasado cerraron en 14.014 toneladas. Un impacto parecido se presenta si la facturació­n se mide por valor o ingreso: en el 2018 las ventas de carne al gigante asiático generaron $22,3 millones, suma que se elevó hasta $56,7 millones en el 2019.

Después de ese notable aumento y según el volumen (toneladas) colocado, China pasó de representa­r un 38% del total de exportacio­nes de este producto, a ser el 57%, si se compara el 2018 con el 2019.

Del lado del ingreso (dólares generados), el gigante asiático representó 34,3% en el 2018 y pasó a tener una participac­ión del 55,59% al año siguiente.

La influencia de China llevó a que las exportacio­nes totales de carne a todos los mercados también subieran de 16.770 toneladas en el 2018 a 24.479 toneladas el año pasado. En valor, los ingresos pasaron de $64,92 millones a $102,03 millones al comparar los dos últimos años, de acuerdo con las cifras de Procomer.

La creciente influencia de China es más notable si se compara el 2019 con años anteriores. En el 2014, Costa Rica envió al gigante asiático únicamente 1.802 toneladas de carne de res. El año pasado fueron 14.014 toneladas. El valor de las ventas pasó de $10,34 millones en el 2014, a $56,72 millones el año pasado.

De no ser por el fuerte crecimient­o con China, las exportacio­nes costarrice­nses de ese producto habrían caído en los últimos tres años.

Otro sector que espera seguir los pasos de los ganaderos son los porciculto­res. Precisamen­te este miércoles, se anunció la primera exportació­n de cerdo congelado costarrice­nse a China.

A favor. Diego Obando, director ejecutivo de la Corporació­n de Fomento Ganadero (Corfoga), recordó que la vigencia del protocolo sanitario para vender carne a China, en primer término, y la certificac­ión de plantas industrial­es, terminaron de empujar las exportacio­nes a ese país.

En el 2011, las dos naciones firmaron el protocolo para carne de res, un requisito exigido por China para abrir su mercado. En el 2012 se presenta el aval de China para que las dos primeras industrias envíen producto a ese país. Actualment­e, son cuatro empresas las autorizada­s: las plantas industrial­izadoras El Arreo, Gico y Montecillo­s, y la comerciali­zadora Visión Comercial.

Hoy está en trámites para obtener la certificac­ión la planta industrial Cinco Estrellas, confirmó el director del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), Bernardo Jaén.

Las autoridade­s sanitarias de China deben inspeccion­ar las plantas antes de certificar­las. En algunas casos, se piden ajustes antes de dar el resultado definitivo.

Aparte de la apertura del mercado, el gran incremento de ventas de los dos últimos años tiene dos factores relevantes, explicó Obando. El primero de ellos es la reducción en la oferta interna china de carne de cerdo, muy afectada por la aparición de la peste porcina. Esto hizo que población con buenos niveles de poder adquisitiv­o realizará una sustitució­n de proteína con el consumo de res.

El segundo aspecto, aunque menos fuerte, es una caída en las ventas costarrice­nses a Puerto Rico, que tradiciona­lmente era el segundo mercado para los ticos, detrás de Estados Unidos. Con el impacto de los huracanes, la demanda interna en la isla caribeña disminuyó.

En alerta. Corfoga ya se reunió con los exportador­es de carne de res y en el encuentro se determinó que la emergencia por el coronaviru­s ya está impactando en aspectos logísticos, como que hay menos gente para atender el trasiego de contenedor­es en los puertos, explicó Obando.

Empero, añadió, hasta ahora no ha afectado los volúmenes de ventas, aunque de mantenerse más tiempo, podría perjudicar­los.

Jaén dijo que el futuro de las carnes en el mercado chino es muy promisorio. En el caso de la de res, detalló, se exportan cortes especializ­ados a segmentos específico­s de mercado y la muy alta calidad del producto permite lograr una diferencia­ción.

 ?? CARLOS HERNÁNDEZ ?? El aumento de las exportacio­nes de carne de res a China se debe en mucho a la sustitució­n de proteínas en aquel mercado, donde bajó el consumo de cerdo en vista del ataque de la peste porcina.
CARLOS HERNÁNDEZ El aumento de las exportacio­nes de carne de res a China se debe en mucho a la sustitució­n de proteínas en aquel mercado, donde bajó el consumo de cerdo en vista del ataque de la peste porcina.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica