La Nacion (Costa Rica)

SOA entra en revisión para modernizar­se

Nueva medición pretende precisar costo de atención médica en percances viales

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El Seguro Obligatori­o de Automóvile­s (SOA) se someterá a una profunda revisión con el objetivo de modernizar­se, luego de casi medio siglo desde su creación.

Entre las metas para mejorar la póliza está la de incorporar una nueva medición para estimar, de manera más exacta, el costo de la atención médica cuando hay lesionados en accidentes de tránsito.

Dicha metodologí­a, conocida como Baremo, permitirá eliminar el subsidio que actualment­e da la Caja Costarrice­nse de Seguro Social cuando se acaba la cobertura de ¢6 millones del SOA.

También se prevé la creación de un sistema que premie o sancione al propietari­o de un vehículo, con una prima mayor o menor, con base en el historial de siniestros del conductor.

La transforma­ción de la póliza, creada en 1973 y que cubre a 1,6 millones de automotore­s, se efectuará en conjunto con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), que brindará la asesoría para que el seguro pase de ser un instrument­o de indemnizac­ión a uno de seguridad vial.

La cooperació­n del BID se da luego de que el organismo multilater­al selecciona­ra a Costa Rica para entrar en un plan piloto.

Además, la revisión de la póliza se efectúa junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), la Superinten­dencia General de Seguros (Sugese) y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi). También participar­án las asegurador­as públicas y privadas.

Con miras a reforma. Tomás Soley, jerarca de Sugese, explicó que el objetivo es que, al finalizar la revisión del SOA, se plantee una reforma a la póliza, lo cual implicará cambios legales y reglamenta­rios.

“El plan piloto es una facilitaci­ón para hacer un diagnóstic­o y poder proponer las reformas, no muy largo, esperemos que este mismo año. El apoyo (del BID) es evaluar el SOA para llevarlo a un nivel superior”, recalcó el funcionari­o.

Soley destacó que el primer taller ya se efectuó, el 5 de febrero, y se estableció la ruta para las próximas reuniones.

“El objetivo es ir balanceand­o porque no se trata de hacer un seguro que lo cubra todo, (pues) resulta carísimo y al final la gente no lo paga. Pero sí hay que determinar cuál es la cobertura que el país está dispuesto a incorporar”, enfatizó.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El SOA es una póliza que cubre a las personas, hasta por ¢6 millones, en caso de accidentes vehiculare­s.
RAFAEL PACHECO El SOA es una póliza que cubre a las personas, hasta por ¢6 millones, en caso de accidentes vehiculare­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica