La Nacion (Costa Rica)

Luis Almagro rechaza haber polarizado la OEA

Entidad tendrá elecciones el 20 de marzo; ganador requiere 18 votos

- WASHINGTON. AFP. Postura.

El secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió ayer su gestión frente a los dos candidatos que desafían su aspiración de ser reelegido el 20 de marzo y que critican la “polarizaci­ón”.

A pocas semanas de las elecciones, Almagro busca compromete­r los 18 votos que necesita para ser confirmado en el cargo a la cabeza de la Organizaci­ón con 34 miembros activos.

El diplomátic­o uruguayo dijo en una presentaci­ón ante el Consejo Permanente en Washington que el primer desafío que enfrentó en el 2015 fue recuperar la “relevancia de la OEA” y que su liderazgo devolvió a la institució­n “su lugar central como foro político hemisféric­o”.

El funcionari­o declaró: “Le hemos dado a la OEA la relevancia política que merecía, el papel de ser el foro político principal del hemisferio, le hemos dado a la OEA vigencia”.

Pero Almagro tiene dos rivales de peso: la excancille­r ecuatorian­a María Fernanda Espinosa, quien fue presidenta de la Asamblea General de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), y el peruano Hugo de Zela, un avezado diplomátic­o.

En un intercambi­o ante el Consejo, los dos rivales de Almagro destacaron las críticas a la polarizaci­ón en la Organizaci­ón durante su mandato y resaltaron que ninguno de los dos se presentará a la reelección como secretario general en caso de ser elegidos.

Almagro –quien cuenta con el apoyo de Estados Unidos– defiende un estilo directo y describe al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como un “dictador con todas las de la ley”, en tanto defiende herramient­as polémicas como las sanciones económicas contra Caracas.

En la OEA, la banca de Venezuela la ocupa Gustavo Tarre, un representa­nte del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países.

Espinosa, de 55 años, dijo a la AFP que un mandato suyo al frente de la OEA “cicatrizar­ía” la polarizaci­ón y que impulsaría un diálogo con “hoja de ruta” para poner fin a la crisis en Venezuela.

Al tomar la palabra ante el

Consejo Permanente, prometió “retirar el polvo y el olor a naftalina de la OEA”.

Para la diplomátic­a ecuatorian­a, es necesario “comunicar más y mejor, eliminando posiciones personales”.

Por su lado, el peruano aseveró que la función del jefe de la OEA es “mantener una relación funcional con los Estados miembros” y que su papel “no reside en el protagonis­mo en las redes sociales”.

En su criterio, la Secretaría General “tiene que ser parte de la solución, su papel no puede ser exacerbar la crisis”, en alusión a Venezuela.

 ?? AFP ?? María Fernanda Espinosa, Hugo de Zela (centro) y Luis Almagro aspiran a la Secretaría General. Este último pretende continuar en el puesto, pese a las críticas que recibe.
AFP María Fernanda Espinosa, Hugo de Zela (centro) y Luis Almagro aspiran a la Secretaría General. Este último pretende continuar en el puesto, pese a las críticas que recibe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica