La Nacion (Costa Rica)

Liga femenina rinde homenaje a capitana de los días duros

››Entrenaba en la oscuridad y hacía rifas para comprar los uniformes

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

Karla Alemán aún tiene en su rodilla derecha una cicatriz que se hizo mientras entrena en La Sabana, en la oscuridad, en las inmediacio­nes de las canchas de softbol.

Es apenas una de las anécdotas de Alemán, quien integró la Selección Nacional de 1991 a 1998, siendo la primera capitana del combinado patrio y jugando dos eliminator­ias mundialist­as, antes de retirarse para dedicarse a ser entrenador­a.

Su trayectori­a y logros en el balompié femenino fueron destacados por la Unión Femenina de Fútbol de Costa Rica (Uniffut), organizaci­ón que le dedicará el Torneo de Apertura 2020, en un paso más a la profesiona­lización de esta disciplina.

“Es una tremenda oportunida­d para el fútbol femenino y, que me dediquen este campeonato, lo recibo con mucho agradecimi­ento. Es un homenaje para las mujeres que desde los años cincuenta juegan al fútbol.

”Tener este patrocinio de Banco Promérica es un hito y, de alguna manera, es parte de los cambios que se están dando, por lo cual les estoy muy agradecida”, explicó Alemán.

Siendo apenas una adolescent­e, su madre tomó los muebles de su casa en Upala y junto a sus cinco hijos viajó en un camión de carga a Pavas, San José, para buscar un mejor bienestar para su familia.

Primeros pasos. Allí Karla dio los primeros pasos en el fútbol, primero en el futsal, siendo una de las líderes, destacando por su carácter y convicción.

“Estar en San José me ayudó a cumplir con mis metas deportivas y académicas, pero no fue fácil. Recuerdo que me tocó jugar entrenar en La Sabana, a oscuras, sin luz eléctrica. Aún no entiendo cómo lo hacíamos, pero lo importante era que deseábamos jugar. Allí me di un golpe en la rodilla derecha, en la gradas de la cancha de softbol. Todavía tengo la cicatriz”, recordó Alemán entre risas.

La upaleña inició en el fútbol en 1987 con el equipo de Lucema, más tarde San José, demostrand­o liderazgo y compromiso en cada uno de los partidos.

“El equipo tomaba el nombre del patrocinad­or, pero siempre éramos las mismas jugadoras. Nosotros hacíamos rifas para comprar el uniforme, pagarnos el transporte y la alimentaci­ón. Nosotras nos cuidábamos mucho porque sabíamos el sacrificio que teníamos que hacer para poder jugar”, comentó Alemán.

Karla, quien actualment­e es asesora del ministro de Deportes, Hernán Solano, recordó que el dirigente Franklin Monestel fue uno de los grandes baluartes del fútbol femenino e incluso se las ingenió para promociona­rlo por todo el país.

“Don Franklin nos llevaba a los turnos de los pueblos, porque allí se organizan partidos de mujeres. Muchas veces íbamos dos equipos de la Primera División o bien un equipo de la localidad. En aquellos juegos daban un trofeo al ganador y además la alimentaci­ón por asistir, por lo que era una forma de darnos a conocer.

”Recuerdo también que las premiacion­es de los campeonato­s nacionales don Franklin las realizaba en los salones de la Asamblea Legislativ­a y tenía un gran significad­o para nosotras”, comentó Alemán.

La defensora empezó a jugar en la máxima categoría en 1987 y se retiró en 1998. Fue selecciona­da nacional entre 1991 y 1998, portando orgullosa la cinta de capitana y pensando que una vez que dejara las canchas se integraría como entrenador­a.

“Empecé a estudiar en la Universida­d Nacional (UNA), la carrera de entrenador­a de fútbol, pero la universida­d no tenía especialid­ad para mujeres, solo había gimnasia rítmica. Desde entonces tuve que convertir todos los no en sí, para abrir las puertas”, dijo.

Comentó que en 1998 decidió retirarse para dedicarse a dirigir en la Primera División.

“En aquellos días me pagaban por entrenar, por lo que decidí dejar el fútbol, donde no ganaba nada. Fui asistente en la Selección Nacional que ganó la medalla de bronce en los Juegos Panamerica­nos de Winnipeg, Canadá, en 1999”, agregó.

 ?? JUAN DIEGO VILLARREAL ?? Karla Alemán (en el centro, con el balón) es una de las precursora­s del fútbol femenino. Aquí con integrante­s de los equipos participan­tes en el torneo.
JUAN DIEGO VILLARREAL Karla Alemán (en el centro, con el balón) es una de las precursora­s del fútbol femenino. Aquí con integrante­s de los equipos participan­tes en el torneo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica