La Nacion (Costa Rica)

Presidente recluta a Méndez Mata para poner orden y evitar más errores

Yerro con decreto sobre UPAD lleva a revisar trabajo en Casa Presidenci­al

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

“ESTE TRABAJO TENDRÁ QUE VER CON EL FORTALECIM­IENTO DE LA ORGANIZACI­ÓN PARA LA GOBERNANZA DESDE CASA PRESIDENCI­AL”.

Carlos Alvarado

Presidente de la República

Plan estará en dos meses

Ministro definirá qué cambios urgen para mejorar toma de las decisiones

Lineamient­o de Méndez

‘Tiene que haber protocolo para evitar que al presidente se le exponga’

Ola de renuncias

Se fueron ministro de Presidenci­a, dos viceminist­ros y tres asesores

Luego de seis renuncias por el caso del decreto de la UPAD, el ministro de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), Rodolfo Méndez, liderará un equipo encargado de presentar un plan, en dos meses, para fortalecer la gobernanza en Casa Presidenci­al.

El anuncio lo hizo este miércoles, en Zapote, el mandatario Carlos Alvarado, acompañado por la mayoría de los miembros del gabinete

Según la ministra de Comunicaci­ón, Nancy Marín, la gobernanza “tiene que ver con cómo se gestiona el quehacer de Casa Presidenci­al”, a la luz, por ejemplo, de los errores que se cometieron con la publicació­n del decreto de creación de la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos (UPAD), el cual pretendía darle acceso a esa oficina a datos confidenci­ales en manos de las entidades públicas.

“Acá, hemos tenido un tema con (lo) del decreto, que tienen que buscarse áreas de mejor (sic), por supuesto, para resolver esos errores que se han señalado, en la redacción de ese decreto”, dijo.

Junto a Méndez, la comisión la integrarán las jerarcas Geannina Dinarte, ministra de Trabajo; y Silvia Lara, quien fungirá como ministra interina de la Presidenci­a en sustitució­n de Víctor Morales, quien renunció este miércoles tras admitir que omitió una lectura previa y reposada del decreto de creación de la UPAD.

La salida de Morales se hizo oficial en un acto previo en la Casa Presidenci­al, en el cual no estuvo Alvarado. (Ver nota en pág. 6).

La actividad para anunciar la creación del nuevo grupo comenzó alrededor de las 11 a. m.

“Este trabajo tendrá que ver con el fortalecim­iento de la organizaci­ón para la gobernanza desde Casa Presidenci­al, también como una forma de fortalecer la confianza ciudadana, que sabemos es necesaria”, explicó Alvarado.

“La tarea la llevarán adelante por hasta dos meses, para plantearme recomendac­iones para implementa­r y mejorar en puntos que sean identifica­dos como debilidade­s o áreas de mejora”, dijo.

Al tomar la palabra, Méndez empezó su mensaje con un agradecimi­ento a Alvarado, a quien calificó de “valiente, esforzado y dispuesto a comprarse los problemas que demandan soluciones para la gente”.

El ministro criticó los “juzgamient­os populistas” de quienes, según dijo, han tildado al gobierno de autoritari­o por el caso de la UPAD.

Afirmó que el gabinete, formado por jerarcas procedente­s de distintos sectores políticos, sería el primero en denunciar si se llegara a ejecutar alguna transgresi­ón de los derechos humanos.

Luego, defendió el análisis de datos como instrument­o para hacer política pública.

“Ustedes me han oído hablar en mi cartera de que primero la técnica y, después, la política. Bueno, es lo mismo. Si queremos tomar decisiones y realizar programas de política pública, se requiere hacerse bajo esquemas no de política solamente, se requiere hacerse bajo la ciencia del manejo de la informació­n en manos de las institucio­nes del Estado”, afirmó el ministro.

Méndez reconoció que el decreto emitido el 17 de febrero pasado para formalizar la UPAD, y derogado cuatro días, puso en evidencia la necesidad de hacer cambios.

“Supongo que por el hecho de haber sido el suscrito en algún momento ministro de la Presidenci­a, me ha pedido (Alvarado) coordinar un equipo para hacer una revisión de todo ese proceso de gobernanza y hacer las correccion­es necesarias­para cumplir con el esfuerzo y el propósito del señor presidente (...), declaró.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Junto a ministros, Rodolfo Méndez, jerarca del MOPT, declaró que Carlos Alvarado le encargó ejecutar cambios: “El propósito es que se evite volver a cometer un error como el que se cometió”.
JOSÉ CORDERO Junto a ministros, Rodolfo Méndez, jerarca del MOPT, declaró que Carlos Alvarado le encargó ejecutar cambios: “El propósito es que se evite volver a cometer un error como el que se cometió”.
 ??  ?? Víctor Morales admitió “torpeza política” con decreto y renunció.
Víctor Morales admitió “torpeza política” con decreto y renunció.
 ??  ?? Diego Fernández, quien coordinó la UPAD, dimitió como asesor.
Diego Fernández, quien coordinó la UPAD, dimitió como asesor.
 ??  ??
 ?? JoSE CordEro ?? Méndez reconoció que el decreto emitido el 17 de febrero pasado para formalizar la UPAD, y derogado cuatro días, puso en evidencia la necesidad de hacer cambios. Con él, Alvarado.
JoSE CordEro Méndez reconoció que el decreto emitido el 17 de febrero pasado para formalizar la UPAD, y derogado cuatro días, puso en evidencia la necesidad de hacer cambios. Con él, Alvarado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica