La Nacion (Costa Rica)

Contaminac­ión con herbicida deja sin agua a 2.000 personas

- Ángela Ávalos R. y Édgar Chinchilla

Redactora y correspons­al de GN

La contaminac­ión con bromacil, un agroquímic­o que está prohibido en Costa Rica, vuelve a dejar sin agua a una comunidad completa.

En esta ocasión, los afectados son los pobladores de Los Llanos de Aguas Zarcas, en San Carlos, Alajuela; unas 2.000 personas en total.

Según Armando Montero, presidente de la Asada (Asociación Administra­dora de Sistemas de Acueductos y Alcantaril­lados Sanitarios) a cargo del pozo, el Ministerio de Salud clausuró, la noche de este lunes, el mecanismo que brindaba agua potable.

Se trata de una de las nacientes de la Asada de Santa Fe de Aguas Zarcas, de la cual dependen 500 abonados.

Montero confirmó que recibieron estudios donde se concluye que el agua está contaminad­a con ese herbicida, el mismo que contaminó, en julio del 2018, tres nacientes en Río Cuarto, en Alajuela.

Desde el martes, los vecinos reciben agua en cisternas.

El director del Área Rectora de Salud del Ministerio de Salud en Aguas Zarcas, Dionisio Sibaja Anchía, confirmó vía telefónica la situación, que calificó de “altísima prioridad” en su atención.

Sibaja dijo que desde julio del 2018, y por orden presidenci­al, varias institucio­nes trabajan en un plan único con el fin de garantizar que no aparezcan más fuentes de agua contaminad­as con esa u otras sustancias químicas.

Monitoreo. En un monitoreo preventivo de las fuentes de agua no contaminad­as, fue donde se encontró la sustancia en el pozo más importante para la Asada de Los Llanos.

La contaminac­ión sobrepasó la norma permitida, pues se encontró presencia de bromacil en cantidades de 0,34 microgramo­s por litro de agua, cuando la norma permite un máximo de 0,1 microgramo­s por litro.

La medida inmediata que se tomó, dijo Sibaja, fue sacar de operación el pozo. Luego, se procuró garantizar el suministro de agua potable, para lo cual se ha recurrido a la distribuci­ón con cisternas y a la ubicación de tanques en puntos clave, como las dos escuelas, el colegio y el Ebáis.

Adicionalm­ente, se logró un acuerdo con la Asada de San Francisco de La Palmera, para interconec­tar temporalme­nte uno de sus pozos con Los Llanos. Esto, con el fin de garantizar los 11 litros por segundo de agua que requieren estos 2.000 lugareños.

Está en proceso todavía decidir cuál será el tratamient­o que se le dará al pozo o si se buscará una nueva fuente de abastecimi­ento de agua. Eso, aclaró Sibaja, es competenci­a directa del Instituto Costarrice­nse de Acueductos y Alcantaril­lados (AyA).

Otros casos. En junio del 2017, el decreto N.° 40423-MAG-MINAE-S, emitido durante el gobierno de Luis Guillermo Solís, prohibió el uso del bromacil en el país por su alto potencial de contaminar acuíferos.

Maura Mora, vecina de la comunidad de Los Llanos, no ocultó su temor de que hayan estado consumiend­o el líquido desde hace tiempo.

“Estamos muy preocupado­s por la contaminac­ión del pozo estrella de nosotros. Más de 2.000 personas están ahí, con dos escuelas, un colegio, un Ebáis”, comentó Monteo.

En el pasado, este producto fue muy utilizado en plantacion­es piñeras para el combate de las malas hierbas.

En el caso de Los Llanos, no trascendió de dónde proviene la sustancia contaminan­te.

Otros eventos en los que se ha reportado el uso de bromacil se registraro­n en abril del 2016, cuando el AyA ordenó el cierre preventivo del sistema de suministro de agua para 4.400 personas, tras detectar la presencia de esa sustancia en seis de siete nacientes del poblado de Veracruz, en Pital de San Carlos.

Ese mismo año, pero dos meses después, la Fiscalía Agrario Ambiental allanó una piñera por sospechas de que contaminab­a nacientes que abastecen a una población de 3.500 personas, en Pital.

En julio del 2007, trascendió la situación que afrontaban unas 6.000 personas de las comunidade­s de El Cairo, Milano, La Francia y Luisiana, en Siquirres, Limón. Según una denuncia de AyA, esa población consumía agua contaminad­a con plaguicida­s, entre ellos estaba el bromacil.

 ?? EDGAR CHINCHILLA ?? Desde el martes, los vecinos de Los Llanos de Aguas Zarcas reciben agua en cisternas.
EDGAR CHINCHILLA Desde el martes, los vecinos de Los Llanos de Aguas Zarcas reciben agua en cisternas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica