La Nacion (Costa Rica)

Alvarado: Allanamien­to a Presidenci­a debe dar respuestas claras al país

- Josué Bravo y Esteban Oviedo josue.bravo@nacion.com

El mandatario, Carlos Alvarado, declaró este miércoles que el valor del allanamien­to a la Casa Presidenci­al por el decreto de la UPAD, ocurrido el viernes pasado, es que el país tenga “respuestas claras” sobre si se accedió o no a datos confidenci­ales de las personas, con lo que él espera que se recupere confianza en el Poder Ejecutivo.

Alvarado se refirió al asunto, ante la prensa, por primera vez desde que la fiscala general, Emilia Navas, entró a Zapote junto con cinco magistrado­s de la Sala III y decenas de oficiales del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), para decomisar la informació­n y documentac­ión que manejaban los analistas de datos que lo asesoraban, así como equipos electrónic­os y teléfonos celulares, incluidos los de él.

El propio presidente figura como investigad­o por los presuntos delitos de prevaricat­o y violación de datos, luego de conocerse que el decreto de creación de la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos (UPAD), publicado el 17 de febrero y derogado cuatro días después, pretendía darle a esa oficina acceso a informació­n confidenci­al de los habitantes en manos de las institucio­nes públicas.

Este miércoles, el mandatario subrayó que, por el decreto de la UPAD, “se ha generado un ambiente que tiene dudas y eso es válido”, por ello, la Presidenci­a se puso a las órdenes del Ministerio Público y de la Defensoría de los Habitantes para que investigue­n si Casa Presidenci­al accedió a datos confidenci­ales.

Añadió que, días atrás, la labor de ese oficina se detuvo y es necesario replantear­la, con las medidas necesarias para garantizar la protección de la intimidad de las personas.

“El análisis de datos es clave para hacer buena política pública. Como país, no podemos renunciar a hacer algo bueno. Como país, no podemos renunciar a usar herramient­as válidas para el análisis de datos, porque eso es bueno para la gente”, insistió el jerarca.

Al tiempo que reconoció que hay mucha incertidum­bre y dudas, reiteró que “el interés primordial y superior ha sido tener las mejores herramient­as para hacer políticas públicas muy eficientes”.

”Ese ha sido nuestro mayor interés”, recalcó.

El jerarca añadió que, con esa posición, han coincidido “muchas voces de sensatez” que apoyan el análisis de datos respetando la privacidad y la intimidad de las personas, pues estos últimos derechos son intereses superiores.

El gobernante argumentó que, si hay un costo político por el allanamien­to que la Fiscalía le hizo a Casa Presidenci­al, su valor está en que eso derive, con responsabi­lidad, en “respuestas claras, que den confianza”.

Tranquilid­ad. Sostuvo que el Poder Judicial tiene una gran responsabi­lidad en “llevar esto adelante de la mejor manera, porque ahí está depositada la verdad”.

”En mi corazón hay una gran tranquilid­ad, porque sé cuál es verdad de lo que se ha hecho; sé cuál es la razón por la que se ha hecho este trabajo, y tiene que ver con resolver los problemas de este país”, expresó, al tiempo que argumentó que la garantía para la ciudadana vendrá cuando la corroborac­ión provenga de otro poder de la República.

“Si no creyéramos en la democracia, la reacción sería otra, pero creemos profundame­nte en ella; si ahí está depositada la verdad, es ahí donde se debe conocer”, expuso.

Sobre la investigac­ión en el Congreso, aseveró que también hay una gran responsabi­lidad, al tiempo que mencionó que puede haber otros intereses que a él no le importan.

Continuó su mensaje con que “la prensa tiene una gran responsabi­lidad”, pues ha visto que a algunas personas les llaman espías y que integrante­s de la comunidad LGBTI (lesbianas, gais, transexual­es, bisexuales e intersexo) han sido discrimina­dos.

Enfatizó en que “hay una gran tensión”, derivada de intereses entre populismo y sensaciona­lismo exacerbado­r, así como la mesura, la sensatez y la justicia.

También pidió ver las cosas en su justa y real dimensión, sin que eso signifique “alcahueter­ía”.

“No es que vayamos a evadir el tema, porque el tema está donde tiene que estar”, aseveró, rodeado de parte de su equipo de gobierno.

El presidente también opinó que, en torno a la polémica por el decreto de la UPAD, “afloran otros intereses”. Mencionó, entre estos, el interés de “cierto sector muy particular” en contra del levantamie­nto del secreto bancario.

Citó, además, intereses político-electorale­s.

“Mi pregunta es que, en todos esos intereses, ¿dónde está el interés de los personas? El interés ciudadano está en la mejor política pública, la que use mejor los recursos, y la que respete la intimidad de las personas. Esa sensatez nos tiene que llevar en esa dirección”.

Hizo un llamado a la prudencia y a la sensatez de todos los actores.

“El gobierno tiene que trabajar y seguir trabajando, eso tampoco significa evadir el tema, pero debemos seguir dando soluciones a las personas”, dijo Alvarado hacia el final de su discurso.

Por último, hizo hincapié en la necesidad de contar con herramient­as para solucionar los problemas de los costarrice­nses y aludió el desempleo como ejemplo.

“Yo creo profundame­nte en nuestro país, creo en sus institucio­nes, he jurado respetarla­s y lo seguiré haciendo y seguiré trabajando para solucionar los problemas”, concluyó.

“EL ANÁLISIS dE dAToS ES CLAvE PArA HACEr BuENA PoLÍTICA PÚBLICA. Como PAÍS, No PodEmoS rENuNCIAr A HACEr ALGo BuENo. Como PAÍS, No PodEmoS rENuNCIAr A uSAr HErrAmIENT­AS vÁLIdAS PArA EL ANÁLISIS dE dAToS, PorQuE ESo ES BuENo PArA LA GENTE”. “EN mI CorAzÓN HAY uNA GrAN TrANQuILId­Ad PorQuE SÉ CuÁL ES vErdAd dE Lo QuE SE HA HECHo; SÉ CuÁL ES LA rAzÓN Por LA QuE SE HA HECHo ESTE TrABAJo, Y TIENE QuE vEr CoN rESoLvEr LoS ProBLEmAS dE ESTE PAÍS”. Carlos Alvarado Presidente de la república

➜➜

 ?? JoSE CordEro ?? Carlos Alvarado se refirió ayer al polémico caso de la UPAD, acompañado de la primera dama, Claudia Dobles (derecha), y de parte de su gabinete.
JoSE CordEro Carlos Alvarado se refirió ayer al polémico caso de la UPAD, acompañado de la primera dama, Claudia Dobles (derecha), y de parte de su gabinete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica