La Nacion (Costa Rica)

Costa Rica ya registra cinco casos del nuevo coronaviru­s

Paciente más grave es un hombre de 54 años; una tía suya y su cuidadora también tienen virus

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com

La noche de este sábado, el Ministerio de Salud elevó a cinco la cantidad de casos confirmado­s del nuevo coronaviru­s (Covid-19) en Costa Rica.

En un comunicado, las autoridade­s detallaron que entre las personas contagiada­s figura una pareja de turistas estadounid­enses, así como tres costarrice­nses.

Los dos extranjero­s, ambos de 49 años, ingresaron al país el pasado 1.º de marzo procedente­s de Nueva York, donde residen. La mujer fue la primera persona en dar positivo en las pruebas de laboratori­o realizadas por el Instituto Costarrice­nse de Investigac­ión y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).

Ayer, Salud incluyó a su esposo, aunque él todavía sigue sin manifestar síntomas.

El tercer caso confirmado es el de un hombre de 54 años, que permanece internado en condición delicada en un hospital público. También dieron positivo una tía suya, de 73 años, así como una mujer de 41 años, quien es cuidadora de la adulta mayor contagiada.

Salud indicó que los estadounid­enses permanecen aislados y bajo supervisió­n médica en un hotel josefino.

Entre tanto, los costarrice­nses se encuentran aislados en hospitales públicos. Todos presentan una condición estable, con excepción del paciente de 54 años, quien está delicado.

Adicionalm­ente, se manejan siete casos sospechoso­s, entre nacionales y extranjero­s. Entre ellos, se encuentra una persona que tuvo contacto con el paciente que está más delicado y otros seis individuos que no tienen vínculo entre sí, ni con los casos confirmado­s.

Todos se mantienen aislados en centros hoteleros o en casas de habitación.

Por otra parte, se indicó que al menos uno de los casos preliminar­mente se clasifica como asociado a un caso importado y aclaró que, de momento, no se registra transmisió­n comunitari­a en Costa Rica.

El ministro de Salud, Daniel Salas, recordó la importanci­a de seguir el protocolo de estornudo y tosido, así como el lavado de manos, especialme­nte antes de tocarse la cara, y el saludo sin dar la mano ni besar.

“Es importante aclarar a la población que esta presencia de nuevos casos sospechoso­s y confirmado­s coincide con la expansión de un nuevo virus en el mundo y que por eso reforzamos la necesidad del autocuidad­o y la prevención por parte de todas y todos nosotros. Por favor no ir a lugares públicos conglomera­dos, si hay síntomas como tos o resfrío”, mencionó.

Protocolo. El jerarca de Salud afirmó, el 2 de marzo, que los casos sospechoso­s del nuevo coronaviru­s serán manejados en Costa Rica como si estuvieran confirmado­s, en aras de asegurar la atención de los pacientes y agilizar el procesamie­nto de las muestras que se envíen al laboratori­o para la eventual ratificaci­ón del diagnóstic­o.

Salas explicó que no hay necesidad de mantener el Centro Nacional de Virología funcionand­o las 24 horas. Principalm­ente, porque las caracterís­ticas de la prueba no lo ameritan. Los análisis requieren sus tiempos, y esto se programa en las máquinas que procesan las muestras en laboratori­o, lo cual se puede hacer sin necesidad de personal presente.

Inicialmen­te, se está en capacidad de procesar hasta 50 muestras diarias, con resultados que pueden estar de un día para otro. Sin embargo, esto podría cambiar dependiend­o de la cantidad de muestras y la distancia que se tenga que recorrer para su recolecció­n.

La prueba que se realiza se hace con procedimie­ntos de biología molecular. La técnica utilizada se llama reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCRRT, por sus siglas en inglés), que se hace bajo el llamado protocolo de Berlín, específico para el nuevo coronaviru­s.

Los kits, o conjuntos de pruebas, fueron facilitado­s a todos los países de la región por la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), brazo en las Américas de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Inicialmen­te, a Costa Rica se le dio uno para procesar 96 muestras. Están en camino tres paquetes más, que ampliarían la capacidad.

Las autoridade­s de Salud han sido enfáticas en que, hasta ahora, el comportami­ento del nuevo virus indica que en más de un 80% de los casos la infección se manifiesta de forma leve.

Su letalidad, hasta ahora, es de un 2% (2 muertos por cada 100 contagiado­s), y se concentra en personas con factores de riesgo (diabéticos, hipertenso­s o asmáticos, por ejemplo), y en adultos mayores.

Respuesta nacional. La Gerencia de Logística de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) informó este sábado de que concluirá la entrega de insumos de laboratori­o y biosegurid­ad para el personal médico de los hospitales, a fin de atender a las personas con síntomas de Covid-19.

Estos kits incluyen respirador N95, mascarilla quirúrgica, hisopos de dacrón, batas y anteojos.

Los insumos requeridos para atender a eventuales infectados con el nuevo coronaviru­s se utilizarán racionalme­nte en hospitales públicos, debido al riesgo de desabastec­imiento global de productos como mascarilla­s, batas y anteojos de protección.

Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), informó este viernes de que están comprando todos los insumos disponible­s en el mercado nacional. Además, tienen 60.000 mascarilla­s para uso de pacientes y personal de salud.

El temor de los ticos ante esta enfermedad que las mascarilla­s se agotaran en la mayoría de farmacias, aunque las autoridade­s de Salud insisten en que el uso de ese implemento no es necesario en el país. Además, creció la demanda de alcohol en gel para desinfecta­r las manos.

 ?? JonATHAn JimEnEz ?? El laboratori­o de Inciensa tiene capacidad para procesar al día 50 muestras para confirmar o descartar el virus. Hasta ayer, había 7 casos sospechoso­s más, entre nacionales y extranjero­s.
JonATHAn JimEnEz El laboratori­o de Inciensa tiene capacidad para procesar al día 50 muestras para confirmar o descartar el virus. Hasta ayer, había 7 casos sospechoso­s más, entre nacionales y extranjero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica