La Nacion (Costa Rica)

‘El gobierno debe recuperar la unidad nacional’

El cuatro veces diputado opina que en zapote faltan ‘más canas’ y que urge recuperar la confianza del país hacia sus gobernante­s.

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Rolando Laclé, exministro de la Presidenci­a durante el gobierno de Rafael Ángel Calderón Furnier (1990-1994), opina que el gobierno actual debe de recuperar el concepto de unidad nacional que incluya la figura de otros partidos para recuperar el “éxito” del inicio de esta administra­ción.

El cuatro veces diputado, quien cumplirá 80 años este mes, opina que en Zapote faltan “más canas” y que urge recuperar la confianza del país en el gobierno, lo que, en su criterio, ayudará a reactivar la economía.

Así lo dijo en entrevista con La Nación, luego de que Rodolfo Méndez Mata, actual ministro de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), afirmara que buscará el consejo de figuras como Laclé y Rodrigo Arias para mejorar el quehacer de la Casa Presidenci­al.

––Rodolfo Méndez Mata dijo en un programa de radio (Nuestra Voz) que llamaría a maestros como Rodrigo Arias y Rolando Laclé para obtener criterios que le ayuden a mejorar el quehacer de Presidenci­a. ¿Usted colaborarí­a con una opinión si así se lo solicitan?

—Yo tengo un gran respeto por Rodolfo Méndez. Me parece que es una persona con una gran trayectori­a. Fui su compañero de gabinete, soy su amigo. En lo que yo pueda colaborar con el ministro Méndez, en esta situación por el bien del país, con mucho gusto.

––¿Qué aconsejarí­a al gobierno en esta coyuntura? —Mi posición es que el gobierno debe de hacer una reorganiza­ción importante. Yo creo que este gobierno tuvo éxito cuando comenzó con un gobierno de unidad nacional, algo que se ha ido perdiendo, pero debería de volverse a pensar en esa posibilida­d. .

”Llamar a gente con experienci­a, no importa de qué grupo provenga o de qué partido, pero que contribuya definitiva­mente, para que el gobierno pueda terminar sus próximos dos años con decisiones importante­s, que es lo que le conviene al país”.

––¿Qué opina de la polémica con la creación de un equipo de análisis de datos que luego dio pie al decreto de la UPAD? —Me parece que esto ha sido muy lamentable. Es un tema delicado y, además, ha conmociona­do al país y a la opinión pública. Pienso que fue una imprudenci­a política realmente grave y seria. Pienso que es porque también tiene que ver un poco con la necesidad de tener gente con alguna experienci­a y conocimien­to más profundo en materia jurídica y como asesores del presidente.

”Creo que quienes manejaron este tema era gente demasiado joven”.

––Propiament­e, sobre el diseño de políticas públicas a través del análisis de datos. ¿En realidad es un tema novedoso?

—Ese es un tema que se ha manejado aquí y en otros países con éxito. El tema es que para eso no se necesitaba el decreto que se emitió y menos la amenaza de obtener datos confidenci­ales de las personas. Son cosas diferentes.

––¿Crear un equipo técnico como este en Casa Presidenci­al era necesario?

—No, no creo que sea preciso ubicarlo ahí, creo que eso fue un error. Me parece que se debían haber utilizado los datos que ya tienen las institucio­nes públicas para hacer, valga la redundanci­a, política pública, pero no en la forma en que se (desarrolló).

––Sobre el quehacer de Casa Presidenci­al, ¿amerita cambios administra­tivos o de algún otro tipo? ¿Por ejemplo, en la comunicaci­ón?

—Yo quisiera más canas en Zapote. Un poco más de gente con experienci­a. Creo en la juventud, pero también en esa combinació­n que debe de existir entre juventud y experienci­a. Desde luego, no conozco el manejo interno de Casa Presidenci­al. No lo sé.

––Haber llamado a don Rodolfo para esa labor de poder revisar el trabajo en Presidenci­a, debido a que ha sido exitoso en su gestión, tiene experienci­a y las canas a las que usted se refiere, ¿se valora como un gran acierto?

—Yo creo que ese es un gran acierto del señor presidente. Haber llamado a coordinar este equipo a don Rodolfo

Méndez es una decisión muy, pero muy buena.

”Don Rodolfo Méndez es un hombre que ha demostrado, en el ejercicio de la función pública, una enorme capacidad. Se ha distinguid­o en este gobierno, obviamente, como el mejor ministro de la administra­ción Alvarado.

––¿Los esfuerzos del gobierno son suficiente­s para recuperar esa confianza con el Congreso y la ciudadanía?

—Esta confianza con la Asamblea y con la oposición que, por cierto, ha sido una oposición muy responsabl­e, solo se puede restablece­r con acciones concretas.

––¿Qué acciones se deben de hacer en concreto? Por ejemplo, hay una agenda de transforma­ciones pendiente en la Asamblea Legislativ­a.

—Esa agenda que está pendiente en la Asamblea Legislativ­a es importantí­sima para el país. Pero eso, va a caminar en el tanto y cuanto la Asamblea recobre la confianza en el Poder Ejecutivo. Sobre lo primero que hay que hacer ahora es este planteamie­nto para el que se ha llamado don Rodolfo. Si eso sale bien, sale adelante. Estoy seguro que la Asamblea continuará con una agenda que es de gran importanci­a.

”Lo que sigue es tan importante como lo que se logró con la ley de las finanzas públicas. Hay que aprobar, ahora, varias cosas más. Hay que revisar los empréstito­s y los que están bien, aprobarlos. Hay que mandar la ley de empleo público y me parece que la agenda que tiene la Asamblea es de valor, de carácter nacional y ojalá pueda la Asamblea aprobar esos proyectos”.

––¿Con esos proyectos se reactivará la economía? —Definitiva­mente sí, definitiva­mente sí.

”En el tanto volvamos a tener confianza, el país vuelve a caminar porque vendrán nuevas inversione­s, nuevas empresas, más trabajo. El problema de la desocupaci­ón es un problema muy serio que tenemos en este momento. Todo eso se soluciona con reactivaci­ón económica y, ¿reactivaci­ón económica cómo se produce? Recuperand­o confianza”.

 ?? LUiS naVarro ?? Rolando Laclé durante una entrevista en el 2014.
LUiS naVarro Rolando Laclé durante una entrevista en el 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica