La Nacion (Costa Rica)

Demanda de energía más bien creció en Guanacaste durante última década

- Yeryis Salas yeryis.salas@nacion.com

Aunque en la última década los hogares redujeron su consumo promedio eléctrico, con los clientes de Coopeguana­caste ocurrió lo contrario.

La disminució­n nacional de un 5,6% en ese periodo contrasta con el aumento del 17% registrado entre los abonados de la cooperativ­a guanacaste­ca, que el año anterior sirvió a 66.958 abonados.

En el 2019, las viviendas atendidas por Coopeguana­caste usaron en promedio 303 kilovatios hora kWh al mes. Mientras tanto, el promedio nacional fue de 208 kWh.

Según la empresa distribuid­ora, en la zona han crecido de manera constante los proyectos turísticos, con un amplio uso de aire acondicion­ado por razones de clima.

“Al brindar servicio en una zona de alto crecimient­o urbano, especialme­nte residencia­l y con un perfil de desarrollo inmobiliar­io turístico que en los últimos años ha venido creciendo, es razonable pensar que se produzcan cambios en los hábitos de consumo”, señaló la oficina de prensa de esa compañía.

“Además, hay un factor de incremento de temperatur­as asociadas al cambio climático lo que hace que la población haga uso de sistemas de ventilació­n eléctrica y de aires acondicion­ados y los equipos de refrigerac­ión tienen un nivel de exigencia mayor para enfriar, que si estuvieran ubicados en sitios más templados como el Valle Central”, añadió.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) tiene una explicació­n similar, pero opina que la cooperativ­a debería indagar más sobre las causas del aumento.

“Nos hemos dado cuenta de que hay residencia­s que consumen hasta 10.000 kilovatios hora. Una sola casa podría consumir hasta por 20 o 30 casas en promedio”, indicó Jorge Espinoza, de la Aresep.

 ?? ArCHiVo ?? Proyecto Solar Juanilama, en Belén de Carrillo, es parte de los proyectos de Coopeguana­caste.
ArCHiVo Proyecto Solar Juanilama, en Belén de Carrillo, es parte de los proyectos de Coopeguana­caste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica