La Nacion (Costa Rica)

‘Temo por mi vida’

Dirigente radicado en Térraba asegura que dieron una ‘tregua’, pero están decididos a continuar con las recuperaci­ones de hecho

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

Pablo Sibar Sibar, líder indígena brörán establecid­o en la Reserva Indígena de Térraba, en Buenos Aires de Puntarenas, dijo temer por su vida y que el Poder Judicial le ofreció protegerlo, pero le pidió salir del territorio.

Este hombre de 64 años agregó que las amenazas son constantes. Los días martes y miércoles pasados, contó, incendiaro­n su finca y por poco se quema su casa. La siguiente es parte de la entrevista telefónica que concedió a La Nación.

––¿Cómo analiza el PlanRTI?

—Perdone lo que le voy a decir, pero el Plan-RTI lo veo como una porquería. Como un estudio más del gobierno y esa es la pelea que tenemos. En este momento, el gobierno, en el caso de Salitre, Cabagra y Térraba, tiene una medida cautelar de protección a nuestros pueblos. El gobierno ha querido opacar esa medida con el Plan-RTI, pero el plan no responde a las realidades de este territorio.

––En una nota que enviaron al exvicemini­stro Juan Alfaro en noviembre, objetaron ese proyecto; ¿qué respuesta recibieron?

—No hemos recibido respuesta. Esa carta la enviamos y solo recibimos una nota que decía que la habían recibido y que, como el asunto era muy delicado, necesitaba­n tiempo. Ya Juan Alfaro se fue y no nos contestó nada.

––Randall Otárola, nuevo viceminist­ro de Diálogo, se reunió con ustedes. ¿A qué acuerdo llegaron?

—Lo que hizo fue que pidió tiempo, porque él venía entrando. Usted sabe, es el cuarto viceminist­ro que se hace cargo de la medida cautelar. Todos nos dicen lo mismo. Nos pidió una tregua momentánea para que definiera más el tema, pero el sacó un comunicado diciendo que se había acordado suspender las recuperaci­ones de hecho y eso no fue lo que se acordó.

––¿La tregua tiene un plazo? —Es que la tregua momentánea puede ser 15 días, un mes.

Se necesita ver cómo el viceminist­ro va a responder, cómo va a resolver el tema de tierras. La tregua va a depender de cómo se vaya moviendo.

––En el caso de Térraba, ¿el plan del gobierno ha logrado recuperar alguna finca?

—No. En el gobierno de Abel Pacheco, se compró una finca de 1.100 hectáreas antes de irse. Pacheco se había comprometi­do con el pueblo indígena a comprar una finca por territorio (indígena) por año, eran 24 fincas. Antes de irse, compró una en Térraba. El proceso es lo que está maleado. Esas tierras se las entregan a la ADIS (Asociación de Desarrollo) y la ADIS las entrega a su antojo.

––¿Cómo es la relación del Consejo de Mayores Brörán y la ADIS?

—Cero contacto. La Asociación de Desarrollo y el Consejo de Mayores Brörán somos como el agua y el aceite. ADIS tiene un Consejo de Mayores Térraba. Nosotros somos el Consejo de Mayores Brörán, que venimos luchando por defender los derechos del pueblo, de la cultura, de la tierra.

––¿El martes se informó de un incendio en una finca, qué fue lo que pasó?

—El incendio empezó el martes. Quemaron una parte en la mía, casi queman la casa de mi hijo y la casa mía. Por suerte, llegaron los bomberos y lograron salvar. El miércoles, siguieron quemando las otras partes.

––¿Ese fuego fue intenciona­l? —Claro, fue intenciona­l.

––¿Usted teme por su vida? —Claro, temo por mi vida. El problema es que desde el Poder Judicial, con el programa de protección de víctimas, lo que dicen es que, para protegerme, tienen que sacarme del territorio. Pero si este territorio es el mío, ¿cómo me voy a ir? Deben sacar a los usurpadore­s que están haciendo daños, maltratos, violentand­o, y nos están matando. A esos son a los que deben sacar.

“Dicen que, para protegerme, tienen que sacarme del territorio. Pero si este territorio es el mío, ¿cómo me voy a ir?”

 ??  ?? ABELARDO FONSECA
ABELARDO FONSECA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica