La Nacion (Costa Rica)

Planes intentan evitar cierre de empresas y despidos masivos

- Manuel Avendaño A. manuel.avendano@nacion.com

Gobierno, Congreso y Caja evalúan alternativ­as por impacto de covid-19

El impacto económico ocasionado por el coronaviru­s en Costa Rica llevó a un conjunto de empresas de diferentes sectores a tomar medidas para preservar su operación, evitar los despidos masivos y ajustarse a una época marcada por una fuerte caída en el consumo interno.

Una de las opciones que activaron diferentes negocios en el país es la suspensión temporal de contratos de trabajo. Esta medida se establece en el Código de Trabajo y permite a las compañías pausar su actividad regular sin interrumpi­r el vínculo con sus trabajador­es.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) tramita cinco solicitude­s de este tipo, confirmó la oficina de prensa de esa entidad, tras consulta de La Nación.

Mientras que bufetes especializ­ados en derecho laboral también preparan la documentac­ión necesaria para presentar las solicitude­s ante el MTSS en los próximos días.

La firma BDS Asesores indicó que lleva 11 casos y Caoba Legal reportó cuatro solicitude­s más.

Las empresas que optaron por esta alternativ­a son del sector turístico, restaurant­es, bares y compañías del comercio.

Paola Gutiérrez, abogada especialis­ta en derecho laboral de Caoba Legal, recordó que la suspensión temporal de contratos de trabajo aplica solo en tres escenarios: cuando se agotan las materias primas para mantener la operación normal de la empresa y no es culpa del patrono; cuando se presentan emergencia­s o causas de fuerza mayor; o por muerte o incapacida­d del patrono.

Las empresas turísticas reportan afectación importante por el impacto del virus.

➜ Pasa a la PÁGiNa 4

 ?? CorTesÍa icT ??
CorTesÍa icT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica