La Nacion (Costa Rica)

Sindicatos piden el cierre de los comedores en centros educativos

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

“Comprendem­os la necesidad de muchos estudiante­s de alimentaci­ón, pero el derecho a la salud y a la vida están sobre cualquier otro derecho”.

Con estas palabras, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) solicitó el cierre de comedores escolares en todo el territorio costarrice­nse.

Este lunes, el Gobierno ordenó la suspensión de clases hasta el 13 abril para evitar el contagio del virus; sin embargo, las autoridade­s indicaron que los comedores escolares en todos los centros seguirían abiertos para ayudar a las familias.

El MEP indicó que se requiere que el director y la seguridad estén presentes en las escuelas y colegios pues, aunque no se den clases, el centro educativo permanece abierto debido a que se mantienen los servicios limpieza en los centros y el servicio de comedor.

“Esta solicitud (de cierre de comedores) se debe a la cantidad de personas trabajador­as de la educación (directores, conserjes, guardas y personas trabajador­as de comedores escolares, entre otros), que deben exponerse día a día al riesgo de contagio del covid-19, mientras deben trasladars­e desde sus hogares hasta los centros educativos en transporte público. Además, nos reportan que en muchas institucio­nes nos les están facilitand­o los implemento­s de protección requeridos para llevar a cabo las labores asignadas en un momento de pandemia”, indicó la APSE.

Los comedores benefician a cerca de 800.000 estudiante­s. El 23 de mayo del año anterior, los diputados declararon los comedores escolares como servicio esencial.

Argumento. APSE considera “negligente” exponer la vida de los estudiante­s y sus padres al salir de sus hogares para recibir el servicio de comedor. “Además, hemos recibido reportes de varios lugares, donde los estudiante­s ni siquiera están utilizando tal servicio en su totalidad. APSE está trabajando en las medidas legales necesarias para, en caso de no atenderse nuestras demandas, acudir a la Sala Constituci­onal”, manifestar­on en un comunicado.

El Sindicato de Educadores Costarrice­nses (SEC) interpuso un recurso de amparo contra la orden del MEP que obliga a los directores, cocineras, personal de limpieza y guardas a mantenerse en los centros educativos.

“Es importante garantizar que todas las personas trabajador­as de la educación y sus familias tengan la misma protección ante esta emergencia nacional. Es injusto que se haga una exclusión, más cuando se trata de un tema de salud”, manifestó el SEC.

Por su parte, la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) también trasladó al Ministerio de Educación Pública sus peticiones en una carta enviada a la jerarca de esa cartera, Guiselle Cruz.

En la misiva, pidieron que las personas convocadas para actividade­s de dirección, limpieza y alimentaci­ón, solo estén por el tiempo suficiente y necesario para los turnos de alimentaci­ón de estudiante­s, dado que, según ellos, se trata de servicios mínimos indispensa­bles.

Además, piden que los oficinista­s, secretaria­s, orientador­es, bibliotecó­logos y similares no sean convocados a trabajar a las escuelas.

‘Inaceptabl­e’. La ministra de Educación, Guiselle Cruz, rechazó la pretensión sindical de querer cerrar los comedores.

“Los comedores son un servicio esencial, y no los podemos cerrar”, dijo la jerarca.

Expresó que “no puede creer” que los sindicatos aprovechen la situación que afecta a muchos países en el mundo y cuyas secuelas pueden ser devastador­as, “para llevar agua a sus molinos”.

 ?? JEFFrEY zAMorA ?? La suspensión de clases a nivel nacional comenzó este martes. Las lecciones se reanudaría­n el lunes 13 de abril.
JEFFrEY zAMorA La suspensión de clases a nivel nacional comenzó este martes. Las lecciones se reanudaría­n el lunes 13 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica