La Nacion (Costa Rica)

Gobierno y comerciant­es piden calma: ‘No estamos en guerra’

- Juan Fernando Lara S. y Juan Diego Córdoba G. jlara@nacion.com

ViENE dE LA PÁGiNA 5

No existen ni existirán problemas de desabastec­imiento en las cadenas de supermerca­dos del país porque las medidas adoptadas para evitar la propagació­n del covid-19 no afectan la cadena de suministro de productos.

Así lo aseguraro, en forma categórica, tanto el ministro de Agricultur­a y Ganadería, Renato Alvarado, como el director de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCC), Alonso Elizondo, luego de que los consumidor­es colmaran los comercios en los últimos días.

“En realidad, el abastecimi­ento del país está garantizad­o. Hemos estado monitorean­do el comportami­ento de la producción y el abastecimi­ento de los granos básicos”, afirmó Alvarado.

“No hemos encontrado ninguna distorsión en el flujo de comercio del país, sabemos que el país importa alguna cantidad de granos básicos y que, para ello, no ha habido ninguna dificultad o situación que nos ponga en alarma”, añadió el funcionari­o.

Los supermerca­dos, por iniciativa de la CCC, sí limitarán la cantidad de personas que ingresan a sus locales para evitar aglomeraci­ones, en momentos en que las autoridade­s sanitarias precisamen­te llaman a la población a evitar ir a sitios muy concurrido­s.

También se restringir­á la venta de cierto tipo de productos que tienen una enorme demanda, actualment­e, con el propósito de permitir que la mayoría de los consumidor­es pueda tener acceso, por ejemplo, a artículos de limpieza.

‘No estamos en guerra’. Alonso Elizondo Bolaños, director de la CCC, enfatizó en que las medidas aplicadas en los supermerca­dos en los últimos días no obedecen a un problema de faltante de productos.

“No estamos en guerra y, por lo tanto, no se ha destruido la producción mundial de bienes. La gente lleva más de la cuenta y el tiempo para rellenar de nuevo la góndola ha sido rebasado por la demanda. Pero concluir que no hay producto porque no se ve disponible es un grave error”, aclaró Elizondo.

Según el jerarca de la Cámara, limitar la cantidad de clientes en puntos de venta lo que pretende es evitar contagios, tal y como recomienda el Ministerio de Salud.

Por otra parte, agregó, restringir la cantidad vendida de ciertos bienes evita que las personas que se encuentran laborando pierdan la oportunida­d de acceder a esos productos si deciden ir de compras al final de su jornada.

“No hay problemas de abastecimi­ento en supermerca­dos y tampoco los habrá con ningún producto. Es todo lo contrario, por eso las empresas y organizaci­ones solicitamo­s calma. La enfermedad se transmite entre personas, no entre bienes”, agregó.

Victoria Hernández Mora, ministra de Economía, Industria y Comercio, se sumó al llamado a la calma de Elizondo y Alvarado. Y más bien pidió a la población aumentar el consumo de bienes locales para apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.

“Estamos en un país donde el coronaviru­s no ha matado las vacas, gallinas o cerdos, ni ha marchitado las legumbres. Costa Rica produce y tiene lo básico para sobrevivir, y variedad de frutas y hortalizas”, subrayó Hernández.

En cuanto a productos importados, recordó que los vuelos de carga y el paso fronterizo de mercadería­s sigue invariable. Además, este martes, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) giró la orden de no aplicar la restricció­n horaria a los vehículos pesados para abastecer

No HEMoS ENcoNTrAdo NiNGUNA diSTorSiÓN EN EL FLUJo dE coMErcio dEL PAÍS, SABEMoS QUE EL PAÍS iMPorTA ALGUNA cANTidAd dE GrANoS BÁSicoS Y QUE PArA ELLo No HA HABido NiNGUNA diFicULTAd o SiTUAciÓN QUE NoS PoNGA EN ALArMA”.

Renato Alvarado

Ministro de Agricultur­a y Ganadería “

No ESTAMoS EN GUErrA Y, Por Lo TANTo, No SE HA dESTrUido LA ProdUcciÓN MUNdiAL dE BiENES. LA GENTE LLEVA MÁS dE LA cUENTA Y EL TiEMPo PArA rELLENAr dE NUEVo LA GÓNdoLA HA Sido rEBASAdo Por LA dEMANdA. PEro coNcLUir QUE No HAY ProdUcTo PorQUE No SE VE diSPoNiBLE ES UN GrAVE Error”.

Alonso Elizondo director de la cámara de comercio de costa rica

los supermerca­dos.

“Es muy importante el consumo racional sin caer en endeudamie­ntos. Pedimos a los consumidor­es no caer en extremos. En la medida de lo posible, apoyemos la producción

local”, insistió la jerarca.

Compras razonables. Para Elizondo, lo que ocurrió este lunes fue una demanda atípica principalm­ente de productos de limpieza y una crecida de clientes en supermerca­dos, luego de que el Gobierno declarara estado de emergencia nacional por el covid-19.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE), Alexander Solís, solicitó a la población evitar esas prácticas de consumo.

“Ayer (lunes), vimos cómo se saturaron los supermerca­dos y nosotros mismos causamos un primer desabasto temporal de algunos productos. Tomemos esto responsabl­emente”, expresó Solís.

A partir de esta noche, el gobierno cerrará sus fronteras al ingreso de extranjero­s y suspendió temporalme­nte el curso lectivo en el país. Estas decisiones, manifestó Elizondo, lanzaron a muchas personas asustadas a los estantes, lo que provocó largas filas.

“No hay ningún problema con bienes de la canasta básica, tampoco con los demás y ni siquiera hay especulaci­ón. Llamamos a la calma porque no hay razones para perderla”, remarcó el jerarca.

Este lunes, todas las cadenas de supemercad­os se unieron al llamado de la Cámara en un comunicado conjunto suscrito por Palí, Maxi-Palí, Mas x Menos, AutoMercad­o, Walmart, PriceSmart, Fifco, Megasuper, Freshmarke­t, AmPm, Gessa y las panaderías Musmanni.

“Llevar más de lo necesario puede significar que otras personas se queden sin poder comprar sus alimentos. Puntualmen­te, los instamos a comprar cantidades razonables para que todos los clientes también puedan tener acceso a esos productos”, exhorta el comunicado.

Confirmado. Del mismo modo, azucareros, arroceros, lecheros y el Consejo Nacional de Producción (CNP) confirmaro­n este lunes, a La Nación, que garantizar­án el suministro de alimentos a la población.

Ese mismo día, la empresa Dos Pinos afirmó su compromiso de sostener el abastecimi­ento de leche y derivados lácteos.

“Estamos y continuare­mos tomando las previsione­s necesarias a lo largo de nuestra cadena productiva y logística, a fin de fortalecer el abastecimi­ento oportuno de nuestros productos a los diferentes puntos de venta en todo el territorio nacional”, detalló la Cooperativ­a en una nota de prensa.

 ?? JoSé cordEro ?? Así estaba, anteayer a las 6:55 p. m., el Pricemart de Tibás luego de que el gobierno decretara estado de emergencia por el covid-19. Autoridade­s aseguran que no existen ni existirán problemas de desabastec­imiento en las cadenas de supermerca­dos del país.
JoSé cordEro Así estaba, anteayer a las 6:55 p. m., el Pricemart de Tibás luego de que el gobierno decretara estado de emergencia por el covid-19. Autoridade­s aseguran que no existen ni existirán problemas de desabastec­imiento en las cadenas de supermerca­dos del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica