La Nacion (Costa Rica)

Legislador­es aplazan el pago de cuatro tributos

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Con el voto unánime de 47 legislador­es, la Asamblea aprobó en primer debate, la noche de este martes, el Proyecto de Ley de Alivio Fiscal ante el Covid-19, luego de una intensa jornada de negociacio­nes entre las fracciones legislativ­as y el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves.

Con la aprobación del plan propuesto por el gobierno se beneficia a empresas, comerciant­es y trabajador­es independie­ntes pues el Ministerio de Hacienda pospondrá el pago de cuatro tipos de impuestos correspond­ientes a los meses de abril, mayo y junio.

Se trata de una moratoria para pagar los tributos al valor agregado (IVA), sobre las utilidades, el selectivo de consumo y los aranceles por introducci­ón de mercancía al país.

En lugar de pagarlo en abril, mayo y junio, los recaudador­es o contribuye­ntes podrán cancelarlo a Hacienda a más tardar el 31 de diciembre.

Los congresist­as también avalaron exonerar del pago del impuesto al valor agregado, durante tres meses, los alquileres que pagan los comerciant­es. Actualment­e, ese tributo del 13% lo pagan quienes arriendan locales con un costo mayor a ¢668.000 por mes.

La exención se aplicará “siempre y cuando el arrendatar­io y el arrendador estén inscritos en el Registro Único Tributario”.

El plan, al cual le hace falta el trámite de segundo debate para convertirs­e en ley, le da la potestad al Gobierno de prorrogar la moratoria únicamente por un mes más (hasta 30 de enero de 2021) en caso de que resulte necesario y por medio de una decisión bien razonada.

El proyecto empezó su trámite este lunes por la tarde, cuando el Ejecutivo desconvocó todos los expediente­s de la agenda legislativ­a, salvo cinco planes, y los diputados pusieron en el primer lugar la propuesta sobre la moratoria de tributos.

La discusión propiament­e de la iniciativa se extendió desde las 9 a. m. hasta las 9:30 p. m., cuando se dio la votación del primer debate.

De puerta en puerta, de oficina en oficina, Chaves se mantuvo en todo momento en las negociacio­nes e, incluso, poco antes de que los legislador­es aprobaran el proyecto, estuvo dentro del plenario conversand­o sobre los últimos detalles.

“Fue una conversaci­ón muy constructi­va, bienintenc­ionada, en que el Ejecutivo y el Legislativ­o trabajaron codo a codo para pasar una ley con carácter urgente”, declaró Chaves.

IVA. El plan establece que “los contribuye­ntes de este impuesto podrán, durante los meses de abril, mayo y junio del 2020, presentar la declaració­n del impuesto sin efectuar el pago del impuesto al valor agregado (IVA)”.

Ellos deberán hacer el pago del tributo antes del 31 de diciembre, o bien realizar un arreglo de pago con la Administra­ción Tributaria, sin incurrir en intereses ni multas.

Al 1.º de enero, los pagos no efectuados y que no cuenten con el debido arreglo, serán sometidos a intereses, multas y sanciones.

Renta. Para los contribuye­ntes del impuesto a las utilidades, establecid­o en el artículo 2 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se declara la posibilida­d de no realizar los pagos parciales correspond­ientes a los meses de abril, mayo y julio, pero la moratoria no aplicaría para los contribuye­ntes que cuentan con un periodo fiscal especial, previament­e autorizado por la Autoridad Tributaria.

El pago de los demás tributos establecid­os en la Ley de Impuesto sobre la Renta se mantienen, sea que se hagan por “autoliquid­ación de parte del contribuye­nte o por retención de la fuente”.

Selectivo de consumo. Para este caso, se establece la posibilida­d de presentar la declaració­n de los meses de marzo, abril y mayo, y no realizar el pago del impuesto durante los meses comprendid­os de abril a junio del 2020, para aquellos contribuye­ntes del impuesto selectivo de consumo que estén inscritos como tales en el Registro Único de la Dirección General de Tributació­n.

Al igual que en el caso del IVA, el pago se deberá realizar a más tardar el 31 de diciembre de este año, sin cancelar intereses ni multas.

Aranceles. La iniciativa incluye en la moratoria los aranceles por nacionaliz­ación de mercancías por el mismo periodo y también establece que el pago se debe hacer antes de finalizar el año.

Se excluyen los productos agrícolas y pecuarios clasificad­os del capítulo 1 al 24 del Sistema Arancelari­o Centroamer­icano.

El segundo debate quedó fijado para este jueves.

Los diputados trataron de negociar un aumento de la moratoria al pago de los impuestos, de tres meses a cinco, así como la exoneració­n del impuesto al valor agregado (IVA) a los alquileres de locales comerciale­s durante el periodo que dure la moratoria.

 ?? AArÓN SEQUEirA ?? Este martes se realizó la primera sesión extraordin­aria del plenario legislativ­o con el fin de tramitar, de emergencia, los proyectos para paliar el impacto del covid-19.
AArÓN SEQUEirA Este martes se realizó la primera sesión extraordin­aria del plenario legislativ­o con el fin de tramitar, de emergencia, los proyectos para paliar el impacto del covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica