La Nacion (Costa Rica)

Salud aconseja usar vajilla desechable y encerrarse ‘totalmente’ al volver de viaje

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com JoSUé BrAVo

Si usted ingresa al país por cualquier aeropuerto, puerto o frontera terrestre a partir de las 23:59 horas de este miércoles, los oficiales de Migración le entregarán una orden sanitaria que lo obligará a permanecer en cuarentena.

Como viene de otro país y existe una pandemia, usted es considerad­o sospechoso de portar el nuevo coronaviru­s; por eso, deberá aislarse en su casa durante 14 días.

Al reportar su ingreso, los oficiales de la Dirección General de Migración y Extranjerí­a tomarán su contacto y transmitir­án esa informació­n al Ministerio de Salud.

Desde el primer día, las áreas rectoras de Salud monitorear­án sus condicione­s y le podrían dar directrice­s médicas.

“Hacemos visitas, hacemos corroborac­iones por teléfono, y solamente en algunos casos en donde haya condicione­s, como problemas inmunológi­cos, se podría prolongar el aislamient­o”, explicó el ministro de Salud, Daniel Salas.

Las personas infectadas con el nuevo coronaviru­s pueden contagiar desde el inicio de la enfermedad, incluso antes de presentar síntomas.

Esa es la importanci­a de que usted extreme sus medidas de higiene y no entre en contacto directo con familiares o compañeros de apartament­o, para evitar contagiarl­os, en especial si ellos no lo acompañaro­n en el viaje.

Aislamient­o total. Si vive con otras personas, las autoridade­s recomendar­on encerrarse en un cuarto, evitar compartir zonas comunes con los demás habitantes del hogar y hasta usar una vajilla desechable.

“Es complejo decirlo porque todas las casas son diferentes, pero lo ideal sería estar en una habitación solo y usar, dentro de lo posible, cucharas y platos desechable­s, así como estar totalmente aislados en cuartos. Esa sería la opción ideal”, sostuvo Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud.

A diferencia del protocolo que implementa­n las autoridade­s hasta el momento, en el que se sugiere cumplir el aislamient­o de dos semanas a las personas que arriban al país, esta será una orden sanitaria.

Eso no solo implica que es de acatamient­o obligatori­o, sino que tiene repercusio­nes legales si se incumple; así lo advirtió el ministro Salas.

“Ellos (quienes ingresen al país a partir de las 23:59 del miércoles) tienen una orden sanitaria; si se incumplier­a el aislamient­o, están sujetos a la denuncia penal, a multas establecid­as en el Código Penal e, incluso, hasta ir a prisión por incumplimi­ento sanitario”, afirmó Salas.

Según el artículo 277 del Código Penal, la persona que irrespete una medida sanitaria emitida para evitar la propagació­n de una epidemia se expone a una pena de entre uno a tres años de prisión, o entre 50 y 200 días de multa.

Pareja en encierro voluntario. Siguiendo las recomendac­iones de las autoridade­s, una joven de apellido Retana y su pareja cumplen 14 días en cuarentena. Ambos están recluidos en un apartament­o en Orotina, aislados totalmente de su familia, para evitar posibles contagios.

Esta es su historia desde que arribaron a Costa Rica, el pasado 11 de marzo, luego de un viaje de 15 días por Italia, España y Reino Unido.

“Cuando llegamos a Migración en el aeropuerto Juan Santamaría, nos preguntaro­n que de dónde veníamos. Les dijimos que estuvimos en Italia y llamaron a un encargado de la Cruz Roja. La persona llegó, nos dio mascarilla­s y nos pidieron llenar un documento con datos generales, también nos pidieron contestar si tuvimos contacto con algún enfermo o diagnostic­ado con covid-19, además que si tuvimos fiebre o algún otro síntoma.

”Después de eso, nos tomaron la temperatur­a y la frecuencia cardíaca y, como salimos bien, los dos pudimos pasar Migración. Nos recomendar­on mantenerno­s aislados

durante 14 días y acogimos la medida porque yo vivo con mi abuelita, que es diabética.

”Alquilamos un apartament­o de miércoles a domingo. Cuando nos fuimos a la casa de un familiar en Orotina, desinfecta­mos por completo el apartament­o, le dimos vuelta de arriba abajo. Comimos con platos, vasos y cucharas desechable­s. Tuvimos mucho cuidado con eso. Ahí aprovecham­os para lavar toda nuestra ropa. Mi mamá nos hizo las compras y nos las dejó en el apartament­o, sin entrar en contacto. Llegamos a Orotina y vamos a estar hasta el próximo miércoles, cuando cumplimos la cuarentena”, contó Retana.

Salvo un sobresalto pasajero, confiesa que ambos se sienten “supertranq­uilos”.

“Un día me desperté con dolor de cabeza y, la verdad, ese día me asusté bastante. Sí me dio mucho miedo porque estamos muy optimistas, nos cuidamos muchísimo. Ese día me fui a dormir y el dolor de cabeza se me quitó. No hemos desarrolla­do ni un solo síntoma.

”Nos llaman constantem­ente del Ministerio de Salud; a mí me llamaron ayer (lunes) y a mi pareja lo llamaron hoy (martes). Nosotros les hacemos muchas preguntas y ellas nos contestan absolutame­nte todas. Nos han dado mucho seguimient­o y nos dicen que si tenemos síntomas, vayamos a hacernos las pruebas.

”Hoy martes nos dijeron que antes de irnos a cualquier Ebáis (Equipos Básicos de Atención Integral en Salud), los llamáramos, porque hay un centro de salud para atender

LN

los casos sospechoso­s. Nosotros les dijimos todo, en dónde estuvimos, cómo nos cuidamos, con quién tuvimos contacto: todo.

”No hemos tenido contacto con nadie. Los dos estamos teletrabaj­ando, nos llevaron las computador­as”, detalló.

Su experienci­a en Europa. Retana y su pareja llegaron a Europa el 25 de febrero, cuando el nuevo coronaviru­s no había sido declarado pandemia por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), pero el virus ya empezaba a hacer estragos en el Viejo Continente, especialme­nte en Italia.

“Pareciera mentira, pero desde el día que llegamos a Madrid, no vimos a nadie cuidándose contra el coronaviru­s. Yo soy superestre­sada con esas cosas, entonces compré 10 mascarilla­s, tres botellas de alcohol en gel y ocho paquetes de toallas con cloro. Cada vez que nos montábamos a un metro y nos bajábamos, nos lavábamos las manos.

”Nosotros estuvimos en Italia cuatro días. El día que llegamos salimos, fuimos al Coliseo, el segundo día al Vaticano, pero ya el tercer día tomamos la decisión de no salir, estuvimos todo el día en la habitación del hotel, yo estaba que lloraba”, confesó. COLABORÓ

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica