La Nacion (Costa Rica)

BCCR aprobó préstamo para digitaliza­ción de Hacienda

››Empréstito­s con el Bid son por un monto total de $282 millones

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com AlONsO TENOriO

La Junta Directiva del Banco Central emitió dictamen positivo, el 10 de marzo pasado, a dos empréstito­s externos con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), por un total de $282 millones.

Uno es un crédito por $157 millones para que el Ministerio de Hacienda modernice y digitalice sus sistemas tecnológic­os, plan conocido como Hacienda Digital para el Bicentenar­io.

El otro es un préstamo por $125 millones para financiar la primera operación de un proyecto llamado Programa de Infraestru­ctura Vial y Promoción de Asociacion­es Público-Privadas. El prestatari­o de la operación es el Gobierno de la República y el ejecutor es el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT).

“El proyecto Hacienda Digital para el Bicentenar­io es parte de esas medidas complement­arias (a la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, vigente desde diciembre del 2018), en el tanto plantea mejorar la eficiencia de la administra­ción tributaria y del gasto público, con una orientació­n a facilitar la gestión por parte del contribuye­nte”, señaló el Banco Central en el consideran­do de la decisión, publicada este martes en La Gaceta.

Sobre este crédito, el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, había explicado, al iniciar su gestión en diciembre pasado, que se requiere destinar de $40 millones a $50 millones por año, por cinco años, a tecnología que permita recaudar más impuestos mediante el combate a la evasión, y que también genere ahorros por medio de un gasto eficiente del dinero y del manejo de la deuda pública.

Movilidad. Por su parte, el proyecto de infraestru­ctura y movilidad urbana invertirá en proyectos sostenible­s de mejora y ampliación de algunos tramos de la Red Vial Estratégic­a de Costa Rica, específica­mente para mejorar el desarrollo y la movilidad urbana en la Gran Área Metropolit­ana, según había explicado el BID en un comunicado de prensa.

“Esas inversione­s buscan mejorar la competitiv­idad de la zona metropolit­ana e impulsar el crecimient­o económico del país. La GAM genera cerca del 60% del empleo del país, y solo los cantones de San José, Alajuela, Heredia y Cartago, conectados por las rutas 1 y 2, generan uno de cada dos empleos en dicha área, motivando el desplazami­ento diario de unos 1,5 millones de personas”, añadió el organismo.

El Central, en el consideran­do de la decisión, añadió que con la ejecución del programa se prevé mejorar la infraestru­ctura vial y, con ello, la competitiv­idad del país, con efectos favorables en el crecimient­o económico y la generación de empleo.

El departamen­to de prensa del MOPT informó de que esta semana, en conferenci­a de prensa, se brindará más detalle sobre las obras.

En su comunicado, el BID detalla que el programa prevé la creación de un carril exclusivo para el transporte público y el diseño de obras urbanas complement­arias a la vialidad que, además de ofrecer zonas verdes, promuevan el uso de medios no motorizado­s de transporte.

 ??  ?? Con el plan de infraestru­ctura y movilidad urbana, se prevé incentivar el uso de medios no motorizado­s de transporte.
Con el plan de infraestru­ctura y movilidad urbana, se prevé incentivar el uso de medios no motorizado­s de transporte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica