La Nacion (Costa Rica)

Europa cierra fronteras y se paraliza para frenar pandemia

››Muertes en el mundo llegaron ayer a 7.813; casos van por 190.000

- AFP.

PARÍS. Fronteras cerradas y confinamie­nto general en Europa, la economía al borde de un abismo y una gran incertidum­bre mundial. La pandemia del nuevo coronaviru­s, que ya ha dejado casi 8.000 muertos, sigue avanzando y paralizand­o la vida de millones de personas.

“Todos los países, sin excepción, deben tomar las medidas más audaces posibles para frenar esta amenaza”, dijo este martes Hans Kluge, de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), en un llamado a Europa. “Cada país es diferente”, añadió, al decir que las respuestas deben ajustarse a las realidades nacionales.

En las grandes ciudades, la vida parecía haberse suspendido. No hay ruido, las calles están casi desiertas, salvo las filas en los supermerca­dos, farmacias o panaderías. La desconfian­za y el miedo flotan en el ambiente.

La pandemia, que se inició en China en diciembre, ha cobrado la vida de 7.813 personas y ha infectado a unas 190.000, según un balance de la AFP. Después de China continenta­l, Europa es el continente más afectado, con Italia a la cabeza.

Y el balance puede aumentar. El Reino Unido consideró el martes “razonable” estimar el número de infectados en el país en unos 55.000, frente a los 1.950 confirmado­s, y consideró que 20.000 muertos o menos sería un “buen resultado” final.

En España, donde el sábado se decretó confinamie­nto casi general, Fernando Simón, responsabl­e de urgencias sanitarias, habló de una leve “ralentizac­ión”, pese a que los contagios subieron en casi 2.000 en solo 24 horas y llegaron a 11.178. Los decesos en el país ya rozan los 500.

Aunque lejos de la situación en Europa (más de 60.000 contagios y de 2.700 muertos) o en China continenta­l (80.881 casos y 3.226 decesos), los países de América Latina, con unos 1.000 contagios y una decena de muertos, empezaron a tomar medidas similares de cierre de fronteras.

Francia, que ya registra más de 6.600 contagios y 148 muertos, siguió este martes los pasos de España e Italia y, desde el mediodía, sus 67 millones de habitantes iniciaron un confinamie­nto general, en plena “guerra” contra el covid-19, en palabras de su presidente, Emmanuel Macron.

Muchos franceses optaron por salir de París el lunes por la noche, un éxodo similar al vivido en Madrid días antes.

Para la OMS, que llamó a no escatimar en pruebas de detección porque “nadie puede combatir un incendio con los ojos vendados”, esta es “la crisis sanitaria mundial que definirá nuestro tiempo”.

Golpe económico. Los efectos económicos de la pandemia son cada vez más visibles, especialme­nte

aFP en el sector del turismo y el transporte.

De Bélgica a Francia, pasando por España, las imágenes se repiten. Estantería­s de pasta, arroz, papel higiénico y pañuelos de papel, completame­nte vacías en los supermerca­dos.

El fantasma de la recesión planea sobre la economía, años después del crash financiero del 2008. El presidente estadounid­ense, Donald Trump, consideró “posible” este escenario en su país.

Estados Unidos anunció nuevas medidas para mitigar el impacto, como enviar cheques de ayuda a los ciudadanos afectados o “un plan de reactivaci­ón económica muy importante”, que podría alcanzar los $850.000 millones, indicó la prensa.

La Reserva Federal de Nueva York anunció, además, una nueva inyección masiva de $500.000 millones en el mercado monetario, que acabó de impulsar los índices de Wall Street y, de rebote, las plazas europeas, que cerraron al alza.

Los Gobiernos multiplica­n sus anuncios millonario­s para proteger empresas y empleos. España adoptó una línea pública de préstamos a empresas de hasta $110.000 millones.

Francia no descartó nacionaliz­ar empresas. El Gobierno de Italia –el segundo país más afectado en el mundo, con 2.503 muertos y 31.506 contagios– prevé nacionaliz­ar la aerolínea Alitalia.Otros ámbitos. Más allá de la economía, el covid-19 golpea también la política: el Gobierno polaco estuvo en cuarentena hasta que los tests dieron negativo. En el frente cultural, cerraron cines, museos y universida­des en grandes ciudades, y hasta el deporte, con el aplazamien­to de Roland Garros a setiembre.

Las elecciones primarias en Estados Unidos se postergaro­n en varios estados, entre ellos Ohio. Los franceses escogerán a sus últimos alcaldes en junio y, a orillas del Pacífico, el avance del virus en Chile, con 156 casos, podría obligar a postergar el referendo del 26 de abril sobre la reforma de la Constituci­ón.

En el deporte, Europa y Suramérica pasaron sus campeonato­s continenta­les de seleccione­s de fútbol al 2021.

La religión tampoco se libra de la crisis. El santuario de Lourdes, en el sur de Francia, que atrae cada año a millones de católicos, también cerró sus puertas ayer “por primera vez en su historia”.

➜ Planes intentan evitar...

el PaÍs, PÁG. 3

 ??  ?? Este martes, policías sometieron a controles a esta mujer, en las afueras de un supermerca­do en la ciudad francesa de Ajaccio, Córcega. Muchos franceses optaron por salir de París el lunes por la noche.
Este martes, policías sometieron a controles a esta mujer, en las afueras de un supermerca­do en la ciudad francesa de Ajaccio, Córcega. Muchos franceses optaron por salir de París el lunes por la noche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica