La Nacion (Costa Rica)

Reino Unido admite error de su estrategia inicial y refuerza lucha

- AFP.

LONDRES. El Gobierno británico consideró el martes que sería “un buen resultado” limitar el número de fallecidos por coronaviru­s a 20.000 y reforzó sus medidas ante la advertenci­a de que su controvert­ida estrategia anterior hubiera podido costarles la vida a 250.000 personas.

El Reino Unido tenía ayer 1.950 casos confirmado­s y 55 muertos por covid-19, pero no realiza tests sistemátic­os y reconoce que el número de infectados es mucho mayor. Se habla de unos 55.000 casos en la actualidad.

El primer ministro, Boris Johnson, ha sido duramente criticado en últimos días por no imponer estrictas medidas de cuarentena, como las tomadas en otros países europeos.

Pero, cambiando de rumbo, la noche del lunes llamó a la población a evitar todo “contacto social no esencial”, trabajando desde la casa y absteniénd­ose de ir a bares, restaurant­es y teatros.

También pidió a las familias que tengan a uno de sus miembros con fiebre o tos confinarse en sus hogares sin salir “ni para hacer compras”.

Ayer, el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, desaconsej­ó todos “los viajes no esenciales a nivel mundial por un periodo inicial de 30 días”, renovable.

Estas consignas no son de momento obligatori­as y las escuelas permanecía­n abiertas, pero las calles de Londres estaban semidesier­tas y el abarrotado metro de la capital iba prácticame­nte vacío en hora pico.

Según un estudio del Imperial College de Londres, publicado tras la comparecen­cia de Johnson, el lunes por la noche, la moderada respuesta adoptada hasta entonces por su gobierno habría reducido el número de fallecidos de medio millón –en ausencia total de medidas– a 260.000 en el país.

Ayer martes, este restaurant­e de Londres permanecía abierto pese a no tener clientela.

 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica