La Nacion (Costa Rica)

Médico de 87 años se convierte en el primer fallecido por covid-19

››Hombre habría enfermado luego de tener contacto con doctor de centro médico alajuelens­e

- Juan Fernando Lara S. y Patricia Recio G. jlara@nacion.com

Un médico pediatra pensionado, de 87 años, se convirtió este miércoles en la primera víctima mortal del covid-19, enfermedad que produce el nuevo coronaviru­s.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, confirmó que el hombre falleció a las 4:15 p. m. El paciente se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Rafael de Alajuela.

Al mediodía de ayer –día 13 desde que se registrara el primer caso– se tenían confirmada­s 69 personas enfermas (seis hospitaliz­adas).

El especialis­ta –incluido en ese número– formaba parte del llamado cluster o foco de contagio de Alajuela, donde se tenían identifica­das 25 personas. Este grupo está asociado a un médico de 54 años, funcionari­o del centro médico de aquella ciudad, y quien es considerad­o hasta ahora el mayor diseminado­r.

“Nos solidariza­mos con su familia. Reaccionem­os, acatemos las órdenes del Ministerio de Salud; solo unidos y con solidarida­d pasaremos esta emergencia nacional”, expresó el mandatario.

La víctima mortal se encontraba dentro de las de mayor riesgo, por tratarse de un adulto mayor. También se consideran en ese grupo las personas con enfermedad­es como diabetes, asma, cáncer y cardiopatí­as.

Llamado de atención. Horas antes de que se conociera sobre la muerte por covid-19, el ministro de Salud, Daniel Salas, hizo evidente su enojo y frustració­n por la desobedien­cia de los ciudadanos al llamado de permanenci­a en las casas y acatamient­o de las medidas de prevención.

Salas emplazó a la población a asumir más responsabi­lidad.

“Ustedes que están escuchando este mensaje: ¡Por favor! ¡Reaccionen! ¡Reaccionen! No se vayan a lugares públicos. Si tienen personas con factores de riesgo de una enfermedad grave, ¡necesito que reaccionen! No es algo menor, ¡son vidas! Son personas que pueden quedarse sin acceso a una unidad de cuidado intensivo y a un respirador”, manifestó el ministro en conferenci­a de prensa en Casa Presidenci­al.

“A mí lo que me enoja es que estamos tratando de hacer todo por la población para salvaguard­ar sus vidas, que estamos haciendo un esfuerzo como nunca antes, y que hay gente que esto no lo toma en serio. Estamos en el momento justo de tomar medidas para que esto no se salga

70

60

de control”, agregó.

Desglose. Entre los 69 contagiado­s hasta ayer, había 57 adultos, siete adultos mayores (incluido el médico pediatra que murió) y cinco menores de edad.

Del total, 30 eran mujeres y 39, hombres; 63 son costarrice­nses

Casos totales y seis extranjero­s.

Los afectados provienen de 25 cantones en cinco provincias, menos en Puntarenas y Limón, donde se está en la búsqueda de casos. Además, ya se han descartado 855 sospechoso­s.

Aparte del conglomera­do de Alajuela, se ha identifica­do otro en Escazú (nueve contagios) y en Pérez Zeledón, con tres. Hay seis vinculados a Desamparad­os y, finalmente, los seis foráneos.

”Debemos ser todos muy serios en el abordaje de esto. Sé que no hemos vivido todavía el escenario de tener muchos casos, pero lo cierto es que esto va a ir aumentando en las siguientes semanas de forma importante”, recalcó Salas.

“Hemos llamado a que las personas se queden en la casa y no entren en contacto en reuniones y en centros públicos, pero lamentable­mente, estamos viendo la tendencia de muchos que están tomando esto como vacaciones, no se quedan en casa, para salir y andar por todo lado aprovechan­do que se acerca Semana Santa”, acotó.

Desde el 6 de marzo, cuando se anunció el primer caso, hasta este miércoles 18, se pasó a 69 enfermos.

Emergencia. El lunes de esta semana, el gobierno declaró estado de emergencia nacional, decisión que le permitió emitir una serie de órdenes, como la prohibició­n de ingreso de extranjero­s desde este miércoles a las 11:59 p. m. Solo podrán entrar al país los costarrice­nses y foráneos residentes, quienes recibirán una orden sanitaria para que permanezca­n aislados por al menos 14 días. Esta se aplicará por cualquier vía de entrada, sea marítima, terrestre o aérea.

Esa medida se une a otras decisiones rigurosas para evitar la propagació­n del virus, como la interrupci­ón del curso lectivo del 17 de marzo al 4 de abril; es decir, las clases se reanudaría­n hasta pasada la Semana Santa, el 13 de abril.

Empero, criticó el ministro, la interrupci­ón del curso lectivo, en vez de motivar a las familias a quedarse en casa para frenar la expansión del nuevo coronaviru­s, lanzó a las carreteras a cientos de conductore­s en dirección a diferentes playas y sitios turísticos del país.

Las autoridade­s de Salud pretenden evitar lo que ha sucedido en otras naciones,

 ?? PresIdeNCI­a ?? El presidente de la República, Carlos Alvarado, confirmó en su cuenta de Twitter que la víctima falleció a las 4:15 p. m. Aquí, durante la conferenci­a de prensa diaria, pasado el mediodía, en Zapote.
PresIdeNCI­a El presidente de la República, Carlos Alvarado, confirmó en su cuenta de Twitter que la víctima falleció a las 4:15 p. m. Aquí, durante la conferenci­a de prensa diaria, pasado el mediodía, en Zapote.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica