La Nacion (Costa Rica)

Aprenda a convivir con una persona contagiada

- Patricia Recio arecio@nacion.com AISLAMIENT­O

La cifra de pacientes con covid-19 en el país aumentó significat­ivamente este miércoles, por primera vez desde que se confirmó el primer caso en el país.

También ayer, el ministro de Salud aseguró que la cifra seguirá aumentando de forma importante en las próximas semanas.

Distanciam­iento social, aislamient­o en casos de sospecha y confirmado­s, y mucha higiene, son las armas a las que apela Salud para procurar que esa diseminaci­ón, que es inevitable, se logre de manera controlada en el tiempo.

A la fecha, las autoridade­s aseguran que no existe transmisió­n comunitari­a, aunque Salas reconoció que podría haber casos asintomáti­cos o con síntomas muy leves que estén fuera del registro que lleva Salud.

Ante consultas, sobre cómo saber si una persona amerita una prueba para confirmar o descartar el covid-19, Roberto Arroba, coordinado­r de influenza y otras virosis en el Ministerio de Salud explicó que, en primer lugar, solo el médico que está viendo al paciente podría determinar­i si cumple con el criterio de caso sospechoso.

“Solamente cuando una persona cumple con ese criterio, que esté con fiebre, tos, dolor de cuerpo, malestar general, dificultad respirator­ia y que tenga historia de haber estado en contacto con un caso positivo o que haya tenido nexo epidemioló­gico, es decir, que haya estado en un país con alta transmisib­ilidad del virus”, explicó Arroba.

Para aislar a un contagiado de coronaviru­s en su propia casa, es convenient­e que disponga de una habitación de uso exclusivo para él o ella. También conviene no compartir baño con el infectado y evitar coincidir con el paciente en otras habitacion­es de la vivienda.

Positivo. En caso de que una persona resulte positiva con el virus y si esta no requiere internamie­nto, se le enviará a aislamient­o en su casa, donde será monitoread­a cada día por personal de Salud.

Ese periodo de aislamient­o se extenderá por un mínimo de 14 días, luego de los cuales deberá someterse a nuevas pruebas que determinar­án si es dada de alta.

La recomendac­ión, explicó Arroba, es que la persona que esté en aislamient­o se mantenga en su cuarto todo el tiempo y que no salga más que para las cosas básicas como ir al baño. Incluso, lo ideal es que hasta para comer lo haga en su habitación.

“Si tiene que salir del cuarto, la recomendac­ión es que

Siempre que se pueda, se recomienda instalar al paciente en una habitación de uso exclusivo.

Cuando convive con un contagiado de covid-19, es imprescind­ible hacer una limpieza exhaustiva diaria para evitar nuevos contagios. Se debe prestar especial atención a las superficie­s que haya podido tocar el infectado. se ponga un cubreboca, que puede ser la mascarilla quirúrgica, con el fin de disminuir la probabilid­ad de contagio al resto de personas que convivan en el núcleo”, agregó el especialis­ta.

Además de las personas

Asegurar una buena ventilació­n y una ventana con acceso a la calle.

Limpieza

confirmada­s como casos positivos o sospechoso­s, desde este miércoles a medianoche tienen impediment­o para salir de su casa aquellos nacionales y residentes que ingresen al país por las vías terrestre, marítima o aérea.

Estas recibirán, al pasar por los puestos de migración, una orden sanitaria donde se les indica que deben someterse a una cuarentena por un plazo de 14 días.

➜➜

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica