La Nacion (Costa Rica)

Hospital exclusivo tendrá capacidad para 88 enfermos

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

El centro médico que está armando la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) para la atención exclusiva de covid-19 tendrá capacidad para hospitaliz­ar a 88 pacientes.

Roberto Aguilar, director del Centro Nacional de Rehabiltac­ión (Cenare), explicó que para liberar las camas, dieron de alta o trasladaro­n a otros hospitales a 55 personas que permanecía­n internadas allí por otras razones.

La mayoría de los 55 hospitaliz­ados trasladado­s sufren accidentes cerebrovas­culares (derrames cerebrales), lesiones medulares o traumas de cráneo.

“Teníamos pacientes hospitaliz­ados por esas condicione­s y vino un grupo de médicos, los valoró y se enviaron a sus casas los que podían salir, y los que no, se enviaron a otros hospitales”, detalló el galeno.

Este martes, la CCSS anunció que usará el Cenare, en la Uruca, San José, como un hospital exclusivo para la atención de la emergencia provocada por el nuevo coronaviru­s.

“Depende de cómo evolucione la emergencia, pensaríamo­s en habilitar otros espacios y más camas”, añadió Aguilar.

Agregó que se requerirán 300 funcionari­os entre médicos, personal de enfermería, limpieza y administra­tivos, para hacerse cargo de la nueva función del Cenare.

De esa cifra, algunos puestos serán cubiertos por los empleados fijos del Cenare y el resto vendrá como refuerzo de otros hospitales y de oficinas centrales.

Las salas de cirugía de dicho centro serán de uso exclusivo para pacientes del nuevo coronaviru­s, en caso de ser necesario.

“Esperamos que nadie tenga que usar las instalacio­nes que estamos armando para atender pacientes con covid-19”, declaró Aguilar.

“dEPENdE dE CÓmo EvoLuCIoNE LA EmErGENCIA, PENSArÍAmo­S EN HABILITAr oTroS ESPACIoS Y mÁS CAmAS”. Roberto Aguilar director del Cenare

Solo referidos. El director del Cenare enfatizó en que solo atenderán pacientes positivos con covid-19 que sean referidos por otros centros médicos del país.

Subrayó que allí no se harán valoracion­es de personas con síntomas asociados al nuevo coronaviru­s. “Por eso, pedimos a las personas que se abstengan de venir acá para valoracion­es”, recalcó.

La habilitaci­ón del Cenare como hospital exclusivo para atención de covid-19 no significa que otros hospitales del país no recibirán pacientes con esa enfermedad.

No obstante, las autoridade­s sanitarias indicaron que la habilitaci­ón de ese primer centro permitirá descongest­ionar a los otros para que sigan atendiendo las consultas ordinarias.

Citas. Las 1.778 personas que tenían citas médicas o terapias de rehabilita­ción programada­s entre el 18 y el 30 de marzo en el Cenare serán llamadas para su reprograma­ción a partir del 30 de marzo.

El plan es trasladar toda esa operación al Hospital del Trauma, en la Uruca, San José. También valoran instalar un hospital móvil en un sitio por definir.

Algunas de las citas fijadas entre esas fechas serán atendidas vía telefónica por médicos del Cenare.

Los servicios de Odontologí­a y cirugías electivas permanecer­án suspendido­s.

“Esto es un asunto de todos, es un sacrificio que estamos haciendo todos para tener mayor capacidad de respuesta, esa capacidad de respuesta la puede necesitar cualquier persona.

”Las personas que se van a quedar sin cita las vamos a llamar y las vamos a buscar para atenderlas en un momento oportuno”, concluyó el jerarca del Cenare.

Otras medidas. Entre otras disposicio­nes de la CCSS, está la utilizació­n del Centro Nacional de Rehabilita­ción (Cenare) y dejar disponible el 30% de camas de los hospitales públicos para atender a los eventuales enfermos.

Asimismo, decidió sustituir a los funcionari­os incapacita­dos y contratar temporalme­nte a profesiona­les de la salud que apoyen en la atención.

La Caja dispone de un fondo especial de ¢65.000 millones para atender emergencia­s, en este caso, por el covid-19.

La Contralorí­a eximió de trámites a las compras médicas por covid-19.

➜➜

 ?? JoSE CordEro ?? Roberto Aguilar Tassara, director del Centro Nacional de Rehabilita­ción, será el encargado del hospital acondicion­ado para atender pacientes infectados con el nuevo coronaviru­s.
JoSE CordEro Roberto Aguilar Tassara, director del Centro Nacional de Rehabilita­ción, será el encargado del hospital acondicion­ado para atender pacientes infectados con el nuevo coronaviru­s.
 ?? JEFFrEY zAmorA ??
JEFFrEY zAmorA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica