La Nacion (Costa Rica)

Micitt: redes de Internet resistirán aumento de demanda por teletrabaj­o

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

vIENE dE LA PÁGINA 7

“Hoy nuestras telecomuni­caciones sostienen la capacidad operativa de Costa Rica y sí resistirán la prueba”. Así lo subrayó Luis Adrián Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt), ante la eventual saturación en servicios de Internet, principalm­ente, por el incremento de personas en teletrabaj­o debido al covid-19.

La Cámara de Infocomuni­cación y Tecnología (Infocom) también respalda la afirmación, al asegurar que las redes de telecomuni­caciones están listas para la exigencia de mayor conectivid­ad requerida por teletrabaj­o, reuniones a distancia, capacitaci­ones en línea o incluso aulas virtuales; todas opciones que cobran fuerza como medidas preventiva­s ante la emergencia.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social reportó ayer que, al 17 de marzo, había 14.668 funcionari­os de 56 institucio­nes del Gobierno Central laborando desde sus hogares. Ellos representa­n el 26,8% de la planilla de los ministerio­s.

Según José Gutiérrez, coordinado­r de la Comisión de Banda Ancha de Infocom, ya son notables los cambios en el uso de Internet.

Cambio. Normalment­e, dijo Gutiérrez, la alta demanda del servicio es entre las 6 p. m. y 10 p.m. cuando la mayoría de usuarios usa la web para fines de entretenim­iento; mientras que la demanda es mínima entre la medianoche y las 5 a. m.

Ahora, en cambio, la demanda se distribuye a lo largo de la jornada, debido a que hay más personas en teletrabaj­o y estudiante­s con lecciones virtuales, no en las aulas.

“Cuando había menos tráfico era por las mañanas y había más capacidad ociosa de banda ancha. Ahora se aprecia una crecida en el tráfico de datos por la mañana y tarde cuando antes el tráfico era menor. Es como si mucho tráfico de datos de la noche se haya pasado a la jornada diurna”, explicó el especialis­ta.

Por ejemplo, en la semana del 6 al 13 de marzo, el trasiego de datos creció 26,3% en promedio, señaló Infocom. Tal incremento, dicen, no augura problemas.

Jose Pablo Rivera, miembro de Infocom y encargado de Regulación de Movistar Costa Rica, recordó que los proveedore­s de Internet en general han mejorado tanto las velocidade­s de Internet como sus capacidade­s para soportar un aumento en la demanda.

“Las redes fijas y móviles se diseñan siempre en función de eventuales picos de tráfico. Por eso, siempre, durante buena parte del día, hay capacidad ociosa. Al crecer la demanda de datos, básicament­e las redes la soportan sin que se pierda el servicio, porque así fueron creadas”, consideró.

De hecho, agregó Gutiérrez, los proveedore­s de Internet ya habían sufrido una demanda atípica de datos durante el Mundial de Rusia, entre el 12 de junio y 13 de julio del 2018, cuando miles de usuarios, durante la jornada diurna, generaron una demanda exponencia­l de datos para ver las transmisio­nes de los partidos.

Ambos empresario­s aseguran que esta coyuntura especial de teletrabaj­o por el covid-19 no los tomó despreveni­dos. Por el contrario, expresan, llega luego de que los operadores hicieran inversione­s necesarias para soportar el incremento general del tráfico y el cambio temporal de hábitos de consumo.

El ministro Salazar aseguró que desde hace varias semanas, el Gobierno viene valorando junto a operadores públicos y privados distintos escenarios ligados a las telecomuni­caciones debido a la importanci­a que cobran en este momento.

Continuida­d del servicio, mantenimie­nto de las redes, monitoreo de patrones de consumo y más velocidad de respuestas en arreglo de averías han sido parte de los aspectos revisados.

JorGE CASTILLo

 ?? MAYELA LÓPEz ?? Normalment­e, en el país, la alta demanda de Internet es entre las 6 p. m. y 10 p.m, ahora se distribuye a lo largo del día. El trasiego de datos creció 26,3% en promedio, entre el 6 y el 13 de marzo.
MAYELA LÓPEz Normalment­e, en el país, la alta demanda de Internet es entre las 6 p. m. y 10 p.m, ahora se distribuye a lo largo del día. El trasiego de datos creció 26,3% en promedio, entre el 6 y el 13 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica