La Nacion (Costa Rica)

Diputados impulsan plan de amnistía para deudores de CCSS

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Por unanimidad, la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso acogió este miércoles un texto sustitutiv­o para el proyecto de amnistía que perdonaría multas, intereses y sanciones a los deudores de la CCSS con tal de que se pongan al día.

Con el nuevo texto, el plan consistirí­a en una autorizaci­ón para que la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) condone esos rubros a trabajador­es independie­ntes, asegurados voluntario­s y patronos que tengan deudas en el pago de las cuotas obrero-patronales.

Ayer, los siete diputados presentes en la Comisión acogieron el texto. Se trata de los liberacion­istas Roberto Thompson, Karine Niño y Daniel Ulate; los socialcris­tianos Pedro Muñoz y Pablo Abarca, el frentampli­sta José María Villalta y el independie­nte Erick Rodríguez.

El proponente del proyecto, Pedro Muñoz, dijo estar consciente de que se trata de una iniciativa que los diputados “trabajan contra el tiempo”. No obstante, se mostró esperanzad­o en que se apruebe con prontitud.

La amnistía se aplicaría siempre y cuando los deudores se pongan al día en el plazo de un año, a partir de la entrada en vigor de la ley.

Para regular su situación, los morosos podrían pagar lo adeudado en un solo desembolso, o bien, mediante un convenio o arreglo de pago que no podría exceder los cinco años y que no requeriría de un fiador.

En detalle. La amnistía que propone la iniciativa de ley funcionarí­a así:

independie­ntes: -Se les perdonaría­n todas las cuotas por concepto de Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM), tanto la deuda principal como los intereses, multas y sanciones producto de esta.

-Sí tendrían que cancelar

JEFFrEY zAmorA las cotizacion­es por la deuda principal del seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Sobre este monto se haría el arreglo de pago.

-Las multas, intereses y sanciones generados por la deuda principal del IVM no serían cobrados.

-Si el trabajador independie­nte tiene deudas más antiguas a los cuatro años, los pagos que se hubieran acumulado antes de ese tiempo se les perdonan por completo.

-Tendrían que llegar a un arreglo de pago sobre las cuotas que adeuden por el seguro de salud, el IMV y los rubros contemplea­dos en la Ley de Protección al Trabajador: aportes al Fondo de Capitaliza­ción Laboral, Régimen Obligatori­o de Pensiones y aporte patronal al Banco Popular.

-Se les perdonaría­n las multas, intereses y sanciones producto del impago.

-Lo que sí rige para los patronos es el plazo de cinco años para el arreglo de pago.

-Además, se les perdonaría toda la deuda, tanto la principal como los intereses, multas y sanciones, de las otras cargas no asociadas con el trabajador. Estas son los porcentaje­s que deben destinar a las leyes del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), del 0,50%; el Fondo de Desarrollo Social y Asignacion­es Familiares (Fodesaf), del 5%; el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA), del 1,5%, y el Banco Popular, de un 0,25%.

voluntario­s:

-Sí se les cobraría la deuda principal. Se les perdonaría­n intereses, multas y sanciones.

-Para ellos no regiría el no cobro por más de cuatro años de deuda.

 ??  ?? Los legislador­es analizan la iniciativa como uno de los proyectos para lidiar con esta crisis.
Los legislador­es analizan la iniciativa como uno de los proyectos para lidiar con esta crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica