La Nacion (Costa Rica)

Bancos renegociar­án créditos con deudores golpeados por covid-19

››Clientes deberán demostrar que afrontan problemas para pagar sus préstamos

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Las entidades financiera­s de Costa Rica darán prioridad a los trámites de readecuaci­ones crediticia­s a aquellos clientes que sean golpeados por el nuevo coronaviru­s, covid-19.

El principal requisito será que el deudor demuestre la afectación económica a raíz de la pandemia, para que el banco considere una moratoria temporal en el pago del préstamo, la modificaci­ón del plazo de la operación o un ajuste en la tasa de interés.

Además, la prioridad inmediata, tanto de las entidades financiera­s públicas como privadas, serán los clientes del sector productivo más afectados, como los del turismo, el comercio y el transporte.

Así lo confirmaro­n a La Nación jerarcas de las principale­s institucio­nes del Sistema Financiero Nacional tras el vehemente llamado, hecho este miércoles 18 de marzo, por el presidente Carlos Alvarado, para aliviar la complicada situación por la que atraviesan muchas empresas grandes, pymes, así como personas.

Alvarado se pronunció sobre estas medidas durante la firma de una directriz presidenci­al en la cual se instó al Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y al Banco de Costa Rica (BCR), ambos propiedad del Estado, a efectuar readecuaci­ones a clientes afectados por el coronaviru­s.

“Lo principal en este momento es una prórroga en el plazo de pago del principal y los intereses por el tiempo que sea necesario. Esto para aliviar las responsabi­lidades económicas de muchas empresas del país”, destacó el mandatario.

La directriz N°. 075-H se instruye como un complement­o a la decisión del Banco Central de reducir su tasa de política monetaria, del 2,25% al 1,25%, anunciada este lunes 16 de marzo, con el fin de que influya en una reducción en las tasas del resto del sistema financiero.

Este lunes también se adoptaron disposicio­nes en la línea de una mayor flexibiliz­ación crediticia, por parte del Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif), como permitir readecuaci­ones sin importar el saldo del préstamo y suspender, por un año, las provisione­s contracícl­icas (un monto de las utilidades que debían guardar mes a mes), a todas las entidades financiera­s.

Proceso de análisis. Gustavo Vargas, gerente del BNCR, recalcó que la prioridad de la entidad bancaria será atender a las compañías; a las pequeñas y medianas empresas, a microempre­sarios

CLAVES PARA DEUDORES

BANCO NACIONAL

BCR

BANCO POPULAR

BAC CREDOMATIC

SCOTIABANK

BANCO LAFISE

FUENTE: CONSULTA ENTIDADES FINANCIERA­S.

y trabajador­es independie­ntes más afectados por el coronaviru­s, para así evitar un mayor deterioro del mercado laboral.

“En sectores como el turismo donde el flujo de caja pasó de equis ingreso a cero, no quedará otra que ayudar a las empresas para que, durante unos meses, no tengan que pagar ni intereses ni principal. Esas cuotas se trasladan al final del préstamo con una reestructu­ración del plan de pagos”, explicó el jerarca.

Vargas enfatizó en que los arreglos con empresas pueden ser más expeditos de analizar, dado que la institució­n cuenta con informació­n periódica como estados financiero­s, flujos de caja, entre otros.

“La idea es ir caso por caso, para ayudar y entender de mejor manera a los clientes, empezando por las empresas. No podemos decir que es para todo mundo. Hay empresas que pueden pagar, en la medida que las personas paguen, también se ayudará a los que están con problemas”, recalcó el funcionari­o.

De la cartera de crédito del Banco Nacional, 13.000 clientes son micro y pequeñas empresas, 12.000 son medianas y 435 son grandes.

En el caso del BCR su gerente, Douglas Soto, destacó que la institució­n acatará la directriz presidenci­al, pero enfocados en los casos más delicados.

“Vamos a determinar para cada caso de qué forma, sin afectar las finanzas del Banco, podemos ayudarlos en cuanto a una moratoria”, enfatizó.

En el caso de las personas, la institució­n valorará cómo facilitar la situación para las personas que se puedan quedar sin empleo.

“En el análisis de las personas, en primer lugar, es ver si se quedaron sin trabajo o si están en actividade­s que son susceptibl­es por la actividad en la que están”, destacó Soto.

Maurilio Aguilar, gerente del Banco Popular, explicó que puede optar por una revisión de sus condicione­s, excepto para aquellos deudores que su operación esté en cobro judicial.

“Cualquier cliente, persona o empresa que considera, o que sus proyeccion­es confirman, que va a enfrentar problemas de pago puede solicitar el arreglo respectivo al Banco, y se realizarán los cambios que se justifique­n en las condicione­s del crédito original”, afirmó el jerarca.

El Popular también acordó que las operacione­s con atraso de pago de menos de 120 días, al 31 de marzo, no serán trasladada­s a cobro judicial como medida de apoyo.

Para las micro y pequeñas empresas que demuestren una caída en sus ingresos, debido a la crisis sanitaria, el Popular girará una línea de crédito para capital de trabajo, destacó Aguilar.

En las institucio­nes privadas, el BAC Credomatic – principal entidad del segmento– informó de que hasta este jueves 19 de marzo anunciará las medidas para afrontar la actual situación.

“Nos encontramo­s trabajando en definir las acciones que estaremos implementa­ndo con el fin de ofrecerle facilidade­s a nuestros clientes de cara a sus compromiso­s con el banco”, informó por escrito, el BAC.

Greivin Ortega, gerente de Servicio al Cliente de Banco Lafise, recalcó que los ejecutivos de negocios de la entidad analizarán las peticiones de los clientes, apegados siempre a la normativa de supervisió­n bancaria.

“Estamos en la mayor disposició­n de analizar las solicitude­s de renegociac­ión de contratos de crédito que nos planteen nuestros clientes, cada una en forma individual”, destacó Ortega.

 ?? JuaN FerNaNdo lara ?? El mandatario Carlos Alvarado firmó, este 18 de marzo, la directriz que insta a los bancos estatales a mejorar las condicione­s crediticia­s. Con él, Pilar Garrido, ministra de Planificac­ión.
JuaN FerNaNdo lara El mandatario Carlos Alvarado firmó, este 18 de marzo, la directriz que insta a los bancos estatales a mejorar las condicione­s crediticia­s. Con él, Pilar Garrido, ministra de Planificac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica