La Nacion (Costa Rica)

Aerolíneas en el país prevén caída del 75% en sus reservacio­nes

- Manuel Avendaño A. manuel.avendano@nacion.com

Las aerolíneas esperan una caída de entre 70% y 75% en las reservacio­nes para junio y julio por el fuerte golpe de las medidas que se impusieron en Costa Rica y el mundo, para contener la transmisió­n del covid-19.

Carlos Granados, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Costa Rica (ALA), dijo que la industria aeronáutic­a afronta una crisis sin precedente­s que supera, por mucho, momentos históricos como los atentados terrorista­s del 11 de setiembre del 2001, en EE. UU.

“Estamos frente a una coyuntura muy grave para el país, para las diferentes industrias y para las empresas. Esto no tiene punto de comparació­n con nada que hayamos visto o vivido antes”, indicó el jerarca.

Los datos de ALA señalan que, en abril del 2019, se reportaron casi 150.000 reservacio­nes, mientras que un año después −en el contexto de la pandemia− la cifra cayó a poco más de 70.000.

Granados aseguró que estos datos no incluyen el efecto de las medidas anunciadas por el gobierno días atrás, luego de que decretara estado de emergencia nacional y se prohibiera el ingreso de turistas extranjero­s al país por las vías aérea, marítima y terrestre.

“Estas restricció­n para el ingreso de turistas tendrá efectos en la cancelació­n de más vuelos durante las próximas tres semanas”, recalcó el representa­nte.

Las proyeccion­es de ALA muestran que la recuperaci­ón paulatina y lenta de este sector podría empezar en agosto del 2020, si no se presentan nuevos picos de contagio del coronaviru­s en el mundo.

“Tenemos que estar muy pendientes de las situacione­s en los países emisores de turistas como Estados Unidos y algunos destinos de Europa, que son los que traen más viajeros al país. Incluso, una vez que se levanten las restriccio­nes de vuelo en el mundo, la gente retomará sus planes en función de las realidades económicas y sociales de sus naciones”, recalcó el vocero.

Medida. Avianca anunció la suspensión de vuelos desde y hacia Costa Rica a partir de hoy, como medida ante el cierre de fronteras para extranjero­s que impuso el gobierno para contener el virus.

Esa firma mantendrá algunas frecuencia­s hacia Bogotá y Panamá. La compañía indicó que los pasajeros pueden registrar sus datos en avianca. com para informar de que no utilizarán su reserva o para reprograma­r su viaje.

La aerolínea opera nueve vuelos diarios desde Costa Rica, tres de ellos a Bogotá, tres a San Salvador, uno a Ciudad de Panamá, uno a Ciudad de Guatemala y otro a Lima.

Copa también informó de una reducción del 80% de sus vuelos para abril, con suspension­es a varias ciudades, aunque no detalló cuáles.

Esta compañía aérea tiene 12 vuelos diarios desde Costa Rica, ocho hacia Panamá, uno a Nicaragua, dos a Guatemala y uno a Honduras.

Anteayer, representa­ntes de ALA, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), la Cámara Costarrice­nse de Hoteles (CCH) y la Asociación Costarrice­nse de Agencias de Viajes (ACAV) se reunieron con María Amalia Revelo, ministra de Turismo, y Geannina Dinarte, jerarca de Trabajo y Seguridad Social, para valorar nuevas acciones de respaldo a este sector.

Rubén Acón, presidente de Canatur, detalló que el encuentro sirvió para proponer al Ejecutivo una serie de medidas que van desde moratorias en impuestos y readecuaci­ones en créditos bancarios, hasta la posibilida­d de suspender los pagos de servicios públicos como electricid­ad y agua.

Los representa­ntes del sector turístico esperan construir una agenda de acciones en conjunto con el gobierno para mitigar el impacto del coronaviru­s de forma inmediata y a mediano plazo.

La prohibició­n de ingreso a Costa Rica para personas no residentes o extranjera­s se inició la medianoche de este miércoles en todos los aeropuerto­s internacio­nales, puertos y fronteras terrestres.

Álvaro Vargas, director general de Aviación Civil, señaló en un comunicado, que los pasajeros en tránsito podrán continuar con su viaje hacia los países de destino, pero las aerolíneas deben garantizar que cuentan con el vuelo de conexión respectivo.

EsTAMOs FrENTE A uNA COYuNTurA MuY GrAvE PArA El PAÍs, PArA lAs dIFErENTEs INdusTrIAs Y PArA lAs EMPrEsAs.

EsTO NO TIENE PuNTO dE COMPArACIÓ­N CON NAdA QuE HAYAMOs vIsTO ANTEs”. Carlos Granados Presidente de AlA

 ?? JOrGE ArCE ?? Las aerolíneas que ofrecen vuelos desde y hasta Costa Rica temen que la lenta recuperaci­ón, luego de la crisis generada por el nuevo coronaviru­s, se extienda hasta el 2021.
JOrGE ArCE Las aerolíneas que ofrecen vuelos desde y hasta Costa Rica temen que la lenta recuperaci­ón, luego de la crisis generada por el nuevo coronaviru­s, se extienda hasta el 2021.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica