La Nacion (Costa Rica)

Cartaginés teme entrar en una crisis financiera

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

Cartaginés no esconde sus temores; la suspensión del Torneo de Clausura 2020 por la emergencia que genera el nuevo coronaviru­s produce tensión en su presidente, Leonardo Vargas, a quien lo angustia toparse con un escenario crítico en sus finanzas.

Vargas es realista y reconoce que este parón afecta por completo todo lo planificad­o y lo deja con pocas alternativ­as en una situación económica que, de todos modos, ya era compleja. Frenar hasta el próximo 13 de abril (casi un mes) le corta los ingresos, según relató, y aunque ya se jugaba sin público, al menos contemplab­a entradas por la televisora, patrocinio­s y alguna compensaci­ón de FUTV, que ya se había conversado.

“Voy a esperar a una reunión de presidente­s, en la que analizarem­os lo que pasa. Dependiend­o de esto, les diré a los jugadores: ‘No hay salarios para el próximo mes, no tengo forma de pagarles. Si entra un 10% al club, les pago un 10%, si entra un 30% les pago esto, y ojalá entrara todo para cumplirles con todo. Sin embargo, si no hay fútbol, no tengo cómo presionar y llevar recursos al club. Hago mucho velando por todo lo que acarrea el Cartaginés, como para también asumir esto. No es que no quiera, es que no puedo”, manifestó el dirigente.

El jerarca no comparte que se cancelara la fecha 16, pactada para este miércoles y en la que su equipo debía medirse con la Liga en el Fello Meza. Más allá de que es consciente que primero está la salud y que hay un decreto de emergencia, recalcó que se les había autorizado a competir sin afición.

La cabeza de los blanquiazu­les buscará asesoría legal para determinar qué pasa con los contratos firmados con sus socios comerciale­s y también para conocer cómo proceder con sus trabajador­es.

Incertidum­bre. “La afectación económica es total. Cartaginés no tiene cómo hacerle frente económicam­ente a esta situación. En este mes, la situación con la televisora es diferente, pero al no jugar, ya no hay posibilida­d de negociar nada con ellos. Tengo que leer el contrato, ver qué me asesoran para conocer qué podemos conseguir. Depende mucho de quién se responsabi­liza o quién suspende el campeonato, esto es importante”, destacó.

Vargas aceptó que su postura no es popular, pero comparó el balompié nacional con lo que pasa en el resto de empresas, incluida la suya, donde sus empleados siguen laborando y no hay una restricció­n para que no se presenten.

Para el presidente, el fútbol es un tema mediático y por lo mismo se trata diferente. Sin embargo, a su parecer, las consecuenc­ias que se avecinan pueden ser catastrófi­cas.

“La semana pasada les cancelé a los jugadores el mes, pero para el próximo no tengo cómo pagarlo... Hablé con futbolista­s y con el cuerpo técnico este martes, les expliqué toda la situación y el por qué tomaba las decisiones y ellos entendiero­n... Sé que lo pueden juzgar a uno, pero tendrían que sentarse y ver la situación de cada club para que vean que las medidas no eran irresponsa­bles”, indicó.

Agregó: “¿Qué pasa con el resto de trabajador­es del país? En mi caso, tengo a toda la gente de mi empresa trabajando, por ahora seguimos porque el gobierno no nos ha dicho que suspendamo­s (...). El gobierno valora acciones, pero mientras no lo exprese, no puedo contar con eso y por lo mismo no puedo mandar a mis trabajador­es a la casa, ellos necesitan que yo les genere para pagarles. Lo mismo es el fútbol”.

 ?? JORGE CasTIllO ?? La mayor preocupaci­ón del club es captar recursos para seguir a flote, en tiempos en que el covid-19 paralizó el fútbol.
JORGE CasTIllO La mayor preocupaci­ón del club es captar recursos para seguir a flote, en tiempos en que el covid-19 paralizó el fútbol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica