La Nacion (Costa Rica)

Fútbol tico suma 3 torneos desiertos en su historia

- Daniel Jiménez daniel.jimenez@nacion.com

En el fútbol de Costa Rica se han declarado tres torneos desiertos: 1954, 1956 y 1990. En la actualidad, el Clausura está suspendido hasta el 13 de abril, pero hay que ir día a día viendo qué sucede con el nuevo coronaviru­s.

En 1954 hubo inconvenie­ntes con la calendariz­ación del certamen.

“Los problemas para coincidir los buenos deseos con una programaci­ón coherente llevaron a que el torneo correspond­iente no se realizara. La necesidad de reducir el número de equipos de la Primera División hizo que en agosto se trabajara en una fórmula que permitiera establecer en seis los cuadros en la máxima categoría”, cita el libro Historias de lucha, pasión y goles, de la Unafut.

Se planteó que los equipos que estaban en los primeros seis lugares quedaran en una Primera División A y los restantes, en una B; sin embargo, los que iban estar en la inferior reclamaron. Aunque la Fedefútbol intentó intervenir en tres ocasiones, no llegaron a ningún acuerdo.

Como los equipos no se pusieron de acuerdo, la Federación declaró desierto el certamen el 26 de octubre.

Para no dejar a los aficionado­s esperando mucho tiempo mientras se iniciaba el otro torneo, se organizó la Copa Costa Rica, la cual ganó el Club Sport Herediano.

Dos años más tarde, volvió a detenerse el balón en la Primera División. En esta oportunida­d los dirigentes y federativo­s estuvieron de acuerdo por una razón: la Selección Nacional.

Entre febrero y marzo de 1956 se realizó el II Panamerica­no en México. En el torneo estaban Brasil, Argentina, Perú, Chile y los anfitrione­s.

El equipo que hizo frente a este torneo se convertirí­a en leyenda al denominars­e Los

Chaparrito­s de Oro, pues consiguier­on un tercer lugar en las justas.

Los jugadores fueron: Hernán Alvarado, Mario Flaco Pérez, René Muñoz, Jorge Palmareño Solís, Rey Orozco, Mario Catato Cordero, Mario Murillo, Alex Sánchez, Isidro Williams, Marvin Rodríguez, Edgar Quesada, Elías Valenciano, Édgar Negro Esquivel, Constantin­o Tulio Quirós, Rodolfo Herrera, Álvaro Murillo, Danilo Montero, Jorge Cuty Monge, Isaías Araya, Alexis

Goñi, Óscar Cuico Bejarano y Raúl Rata Jiménez.

“Después de la gesta del selecciona­do nacional en el campeonato, volvió el certamen nacional que para 1957 traería consigo un desenlace tan polémico como inesperado y que tendría como protagonis­ta a Saprissa y Alajuelens­e”, cita el libro de Unafut. El cetro del siguiente año lo ganó la S.

Hace 30 años. La tercera y última vez que se detuvo el balón en nuestro campeonato fue para 1990, también por la Selección Nacional.

“La decisión no generó ninguna polémica, ya que al regresar el combinado patrio, aún estaba pendiente la hexagonal final del certamen correspond­iente a ese año”, cuenta el libro histórico de la Unafut.

La ronda decisiva se reanudó el 15 de julio de 1990 y finalizó el 23 de setiembre. “Esto hizo que se declarara desierto en homenaje a la gesta mundialist­a”.

Un factor por tomar en cuenta en esta oportunida­d fue que como Costa Rica superó la primera fase, los clubes estaban tranquilos en el aspecto económico.

Estas han sido las únicas tres oportunida­des en que se detuvo el balompié en Costa Rica, pero ahora en el Clausura 2020 hay un parón por una crisis extrema como lo es la aparición del nuevo coronaviru­s.

 ?? SHUTTERsTO­CK ?? La última vez que un campeonato nacional fue declarado desierto se remonta a 1990, cuando la Sele participó en Italia 90.
SHUTTERsTO­CK La última vez que un campeonato nacional fue declarado desierto se remonta a 1990, cuando la Sele participó en Italia 90.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica