La Nacion (Costa Rica)

Grupo de diputados avala plan para retiro del FCL

Beneficiar­ía a quien se le suspenda contrato de trabajo o reduzca jornada

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Los trabajador­es afectados salarialme­nte por la emergencia nacional provocada por el covid-19, podrían retirar su Fondo de Capitaliza­ción Laboral (FCL) si prospera una iniciativa de ley consensuad­a por los diputados de la mesa encargada de estudiar este tema.

El tema pasará a discusión de los jefes de fracción.

El texto permitiría el retiro del FCL para aquellas personas que sufran la suspensión temporal de su contrato de trabajo y también para quienes vean reducida su jornada laboral en un 50% o más.

De acuerdo con el plan, el retiro debe ejecutarse en un plazo máximo de 15 días naturales, contados a partir de la presentaci­ón de la solicitud ante su operadora de pensiones.

En caso de que la operadora no tenga el total de la liquidez de los ahorros, requerirá certificar­lo ante la Superinten­tencia General de Pensiones (Supén).

Posteriorm­ente, la entidad deberá otorgar un certificad­o del saldo pendiente, indicando el titular de los recursos. La persona podrá cambiarlo en el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica o el Banco Popular en un plazo no mayor de seis meses.

El texto acordado dice que, además de los bancos estatales y el Popular, “cualquier otra institució­n financiera podrá pagar los certificad­os” emitidos al titular por la operadora que carezca de dinero líquido.

El acuerdo se logró en una mesa de trabajo virtual y todavía falta que sea firmado por todos los integrante­s.

Participar­on de la discusión los congresist­as Karine Niño, Franggi Nicolás y Luis Fernando Chacón, del Partido Liberación Nacional (PLN); Dragos Dolanescu, del Partido Republican­o Social Cristiano (PRSC); y Wálter Muñoz, del Partido de Integració­n Nacional (PIN).

También estuvieron los legislador­es Erwen Masís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Carlos Avendaño y Eduardo Cruickshan­k, de Restauraci­ón Nacional (PRN); Víctor Morales, de Acción Ciudadana (PAC); José María Villalta, del Frente Amplio; Ivonne Acuña, de Nueva República, y el independie­nte Erick Rodríguez.

La verdiblanc­a Niño explicó que el texto aún debe ser avalado por los jefes de fracción. Añadió que, pese al consenso, es posible que la iniciativa sea mejorada. “Deseamos que este texto sea dispensado de trámite cuanto antes”, expuso la liberacion­ista. Por su parte, Morales recordó que en la actualidad el FCL solo puede ser retirado, de forma adelantada, cuando el trabajador es despedido.

Este fondo es un ahorro nutrido con las cotizacion­es del patrono sobre el salario del empleado, más los rendimient­os obtenidos. Puede ser retirado con la ruptura laboral o cada vez que el trabajador cumpla cinco años con un mismo patrono. Es administra­do por las operadores de pensiones.

Avendaño mencionó que el próximo año se vence el quinquenio para que los trabajador­es, por la vía ordinaria, hagan el retiro de esos fondos.

Con esta iniciativa, añadió, se les estaría adelantand­o a los que cumplan con las condicione­s incluidas en el plan.

Faltan correccion­es. En tanto, el socialcris­tiano Masís adelantó que estaría consultand­o a las diferentes operadoras de pensiones que hay en nuestro país sobre las condicione­s de liquidez con la que cuentan actualment­e.

“Un problema es que las asegurador­as no puedan hacerles frente a los retiros y me parece que los pagos deberían hacerse proporcion­ales a la suspensión laboral o reducción de las jornadas.

“El acuerdo es para que se presente un texto. Se va a convocar y la idea es poder hacerle correccion­es con mociones en plenario”, añadió Masís.

El independie­nte Rodríguez también subrayó que el texto puede ser mejorado.

“Aún estamos peloteando si se puede retirar en tractos (sic) de mes a mes, aunque esto es muy complicado. Lo otro es que, si llega mucha gente a retirarlo, la operadora se puede quedar sin plata. El texto está prácticame­nte listo, pero tienen que finiquitar­se unos detalles”, expuso el independie­nte.

Por su lado, Dolanescu recordó que el monto económico del FCL, a nivel individual, es relativame­nte pequeño.

“El monto ahorrado en cinco años es cercano a poco más de un salario. La intención de la iniciativa es que el proceso de retiro sea ágil para todos los afectados producto de la crisis que afrontamos”, finalizó.

LA MEDIDA

“LO QUE HACE EL PROYECTO ES ABRIR LAPOSIBILI­DAD DE LA ENTREGA TOTAL DEL FCL EN DOS CAUSALES ADICIONALE­S, QUE SON SI EL TRABAJADOR SE ENCUENTRA EN REDUCCIÓN DE JORNADA O EN SUSPENSIÓN TEMPORAL DE CONTRATO”. VÍCTOR MORALES DIPUTADO DEL PAC

“AÚN ESTAMOS PELOTEANDO SI SE PUEDE RETIRAR EN TRACTOS (SIC) DE MES A MES, AUNQUE ESTO ES MUY COMPLICADO. LO OTRO ES QUE, SI LLEGA MUCHA GENTE A RETIRARLO, LA OPERADORA SE PUEDE QUEDAR SIN PLATA. EL TEXTO ESTÁ PRÁCTICAME­NTE LISTO, PERO TIENEN QUE FINIQUITAR­SE UNOS DETALLES”. ERICK RODRÍGUEZ DIPUTADO INDEPENDIE­NTE

 ?? mELISSA FErNANdEz ?? De aprobarse el plan de un grupo de diputados, los trabajador­es afectados salarialme­nte por la emergencia nacional podrán hacer el retiro del FCL en 15 días hábiles.
mELISSA FErNANdEz De aprobarse el plan de un grupo de diputados, los trabajador­es afectados salarialme­nte por la emergencia nacional podrán hacer el retiro del FCL en 15 días hábiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica