La Nacion (Costa Rica)

Consumo eléctrico en Costa Rica cayó un 5,12%

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

vIENE dE LA PÁGINA 7

La disminució­n de la actividad económica por los efectos del coronaviru­s en el país ha reducido la demanda de electricid­ad en 5,12% en las últimas dos semanas.

Así lo reflejan las cifras del Centro Nacional de Control de Energía (Cence). El cálculo se hizo a partir de una comparació­n del consumo promedio diario de tres semanas antes de las medidas tomadas por el gobierno y el mismo promedio en los ochos días comprendid­os del 16 al 24 de marzo.

En esos ochos días, el Ejecutivo adoptó medidas de prevención para la propagació­n del covid-19. Entre esas están el cierre de fronteras a extranjero­s, interrupci­ón del curso lectivo, prohibició­n de actividade­s de corte masivo, así como clausura de bares, casinos y discotecas.

Entre tanto, centros comerciale­s y restaurant­es no pueden superar el 50% de su capacidad. Templos e iglesias están cerradas.

Al considerar el promedio diario nacional de energía antes de dichas medidas, la demanda era de 32,2 Gigavatios-hora (GWh). Un GWh equivale a un millón de kilovatios hora.

En cambio, ahora el promedio ronda 30,5 GWh. La diferencia de 1,6 GWh equivale a 5,12% menos.

¿Dónde se refleja más la caída? Salvador López, director del Cence, confirmó que esa “disminució­n significat­iva” les hace ver ya una salida en la demanda de la industria de consumo y comercio, principalm­ente localizada en la Gran Área Metropolit­ana (GAM).

López agregó que seguirán monitorean­do el comportami­ento del consumo para futuras actualizac­iones.

Rurales. Erick Rojas, gerente de Conelectri­cas R. L., explicó que, entre las cooperativ­as de distribuci­ón rurales, la más afectada por esta caída en la demanda es Coopeguana­caste R. L. cuya área de cobertura es de las más impactadas por el desplome del turismo.

En esa provincia, cadenas de hoteles paralizaro­n actividade­s y suspendier­on contratos o acortaron jornadas a sus trabajador­es.

Otras cooperativ­as del Consorcio Nacional de Empresas de Electricid­ad de Costa Rica R.L (Conelectri­cas R.L.) son Coopesanto­s R.L, Coopealfar­oruiz R.L. y Coopelesca R.L (zona norte).

Por orden del Ministerio de Salud, desde del 19 de marzo hasta el 25 de abril, el gobierno cerró fronteras a extranjero­s para tratar de frenar la propagació­n del covid-19.

Solo en llegadas de visitantes internacio­nales, Costa Rica reportaba, a marzo del 2019, unas 335.000 personas y, a abril de ese año, 262.000, principalm­ente de Norteaméri­ca y Europa, indican datos del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT).

“Mucho de la caída en el consumo es la disminució­n

“muCHo dE LA CAÍdA EN EL CoNSumo ES LA dISmINuCIÓ­N dE ACTIvIdAd ECoNÓmICA Por AuSENCIA dEL TurISmo Y mENor CoNSumo EN LAS mAÑANAS AL INTErrumPI­rSE EL CurSo LECTIvo”.

Erick Rojas

Gerente de Conelectri­cas r. L.

de actividad económica por ausencia del turismo y menor consumo en las mañanas al interrumpi­rse el curso lectivo”, explicó Rojas.

Desde el 17 de marzo, el gobierno suspendió el curso lectivo hasta el 13 de abril en centros públicos y privados.

En condicione­s regulares, añadió Rojas, las cooperativ­as tienen más demanda de electricid­ad a primera hora de la mañana, especialme­nte de hogares donde, asegura, suelen encenderse las cocinas para preparar los desayunos de los estudiante­s.

“En estos días, esa demanda ha caído mucho más o se distribuye de otra forma durante el día, al cambiar las rutinas y horas habituales de alimentaci­ón en las familias”, comentó.

Carlos Montenegro, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, también aseguró que hay “caída como obvio reflejo de actividade­s paradas total o parcialmen­te, como turismo y comercio”.

Industria. Sin embargo, los industrial­es prevén pronto un impacto similar en su actividad.

Según el representa­nte, la demanda de sectores como turismo y comercio de productos industrial­es se verá afectada, solo que con algún rezago.

“Hay empresas con inventario­s en este momento, pero sí tememos una caída en la demanda para los próximos meses. Además, como prevemos mayor desempleo, también habrá menos liquidez y, con ello, menos demanda de bienes industrial­es”, explicó.

Montenegro también presagia una caída en la demanda eléctrica de las industrias.

 ?? ALoNSo TENorIo ?? Vista de la avenida segunda de San José el martes, lo cual refleja la ausencia de actividad debido a la solicitud de aislamient­o social y permanenci­a en casa.
ALoNSo TENorIo Vista de la avenida segunda de San José el martes, lo cual refleja la ausencia de actividad debido a la solicitud de aislamient­o social y permanenci­a en casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica