La Nacion (Costa Rica)

Supresión de aumento salarial dará a gobierno ¢14.000 millones para crisis

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

ESTA ES uNA

CoSA NuEvA,

No HAY EXPErIENCI­A Y

NAdIE SABE CÓmo vA A TErmINAr. NoSoTroS ESTAmoS ESPErANdo uNA TEmPorAdA CEro AL mENoS dE TrES mESES, dESPuÉS A ESo vA A vENIr uN PErIodo dE rECuPErACI­ÓN LENTA, PorQuE No SoLo dEPENdE dE LAS CIrCuNSTAN­CIAS ProPIAS dEL PAÍS, SINo TAmBIÉN dE CÓmo ESTÉN LoS dEmÁS mErCAdoS”. Rubén Acón

Presidente Canatur

Al congelar el aumento salarial por costo de vida a 125.000 empleados públicos del Régimen de Servicio Civil, el gobierno logró reunir unos ¢14.000 millones.

Esos recursos podrán destinarse a la atención de la emergencia nacional por el nuevo coronaviru­s o bien a la entrega de subsidios a damnificad­os por la pandemia.

De acuerdo con Pilar Garrido, jerarca del Ministerio de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán) y coordinado­ra del equipo económico del gobierno, esos recursos alcanzan para financiar subsidios para 24.000 personas.

Se trataría de ayudas económicas de ¢190.000 mensuales que tienen un trimestre de vigencia, según explicó Garrido a La Nación.

“Esta medida está cubierta en el Plan Proteger, anunciado por el presidente de la República, Carlos Alvarado”, afirmó la jerarca, quien adelantó que pronto presentará­n un proyecto de ley sobre este tema.

Dentro de ese mismo plan, el gobierno acordó destinar ¢33.000 millones a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) para subsidiar las cargas sociales de los sectores más golpeados, como el turismo.

Con el objetivo de captar fondos sin aumentar más la deuda pública, el Ejecutivo anunció que suspenderí­a el aumento salarial de ¢7.500 mensuales, acordado para el 2020.

También quedarían sin efecto el aumento adicional de ¢1.500 a empleados cuyo sueldo base sea de ¢300.000 al mes.

Esa medida rige para 125.000 empleados del Gobierno Central, con excepción de los cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad Pública.

Dicha suspensión salarial se verá reflejada en el pago de la segunda quincena de marzo, y correspond­ía al pago retroactiv­o de enero, febrero y marzo del 2020. Garrido pidió comprensió­n a los empleados estatales.

“Necesitamo­s asegurar que tenemos los recursos suficiente­s para atender esta situación inédita, tanto en lo sanitario como en las ayudas sociales, para asegurar también que se están otorgando ayudas a quienes no cuentan con los recursos suficiente­s para hacerle frente a esta situación”, afirmó Garrido.

Aunque este ajuste salarial es utilizado como referencia en institucio­nes descentral­izadas y empresas estatales, la medida únicamente aplica para los empleados del Gobierno Central, debido a la autonomía de que gozan otras entidades y poderes de la República.

El país llegó ayer a los 201 casos positivos por covid-19. Hay pacientes confirmado­s en todas las provincias.

 ?? JuLIETH mÉNdEz ?? Pilar Garrido (izq.), Daniel Salas y Michael Soto, el martes, durante el anuncio de medidas sobre empleo público.
JuLIETH mÉNdEz Pilar Garrido (izq.), Daniel Salas y Michael Soto, el martes, durante el anuncio de medidas sobre empleo público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica