La Nacion (Costa Rica)

Wagner Jiménez

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

En la Escuela de La Carpio, en la Uruca, los padres no han dejado de reclamar el paquete de comida que el MEP prometió a sus hijos en vez de darles el servicio de comedor, ante esta crisis sanitaria.

El protocolo establecía que este miércoles era la fecha límite de entrega de estos paquetes; sin embargo, el proveedor del Consejo Nacional de Producción (CNP) les informó a las autoridade­s de ese centro educativo, con 2.000 alumnos, de que no los iba a poder abastecer de los granos básicos, que solo les podía dar las verduras, por lo cual, los paquetes no se han completado.

Además, les indicó que debían contratar a un proveedor privado para comprar lo que faltaba, pues ellos no podían llevarlo.

Miguel Aguilar Ureña, director de la escuela, explicó a La Nación que corren para contratar a ese proveedor y poder entregar los paquetes prometidos por el Ministerio de Educación Pública (MEP) mañana viernes.

“A nadie se le ha podido entregar el paquete porque lo que se les ha dicho a los padres es que hasta que se complete el paquete, lo entregamos. El CNP trajo los productos frescos, como verduras y frutas, faltan los granos, y el proveedor (privado) hasta el viernes los trae, porque el proveedor del CNP no da abasto, tuvimos que buscar proveedore­s ajenos. El proveedor del CNP, que asignaron para esto, mandó una notita donde dice a cuáles escuelas puede abastecer, nada más, y no estamos nosotros”, dijo Aguilar.

La semana anterior, el Ministerio anunció que, ante la emergencia por el covid-19 y la suspensión de clases, cerca de 850.000 alumnos beneficiar­ios de los comedores iban a recibir paquetes de alimentos por parte del CNP y proveedore­s privados, en lugar de obligarlos a asistir a los comedores; esto, para evitar contagios por el virus, tanto de los alumnos como de las cocineras.

Sin embargo, decenas de centros educativos que tienen al CNP como proveedor han reportado incumplimi­entos de esta institució­n.

De los 4.500 centros educativos del país, el Consejo abastece cerca de 2.000, el resto son atendidos por proveedore­s privados.

Las escuelas abastecida­s por la institució­n están obligadas a comprarle solo a esta entidad aunque los alimentos cuesten más caros.

En realidad, el artículo 9 de la Ley Órgánica del CNP establece la obligatori­edad de todos los entes públicos de comprarle al Consejo todo tipo de suministro­s genéricos propios del tráfico de la institució­n, a los precios establecid­os.

Sin embargo, en el caso de los centros educativos, la capacidad del CNP no da para

FraNCameNT­e, el

CNP le Ha Fallado a la NIÑez Y la JuveNTud mÁs PoBre del PaÍs Que No esTÁ reCIBIeNdo la alImeNTaCI­ÓN adeCuada de los ProGramas soCIales del meP. TeNGo evIdeNCIa de Que INCumPlIer­oN CoN el ProToColo eN los Plazos de eNTreGa eN esCuelas Y ColeGIos”.

abastecerl­os a todos, por eso, hasta la fecha, solo se encargan de 2.000.

El director de la Escuela Chilamate, en Alajuela, Wilfrido Rodríguez, también informó a los padres de familia de que no iba a poder entregar los paquetes de alimentos “debido a no poder ser abastecido­s a tiempo con los abarrotes por parte de los proveedore­s del CNP.

”Se insta a la comunidad educativa a ser pacientes y estar atentos al Facebook de la Escuela, al igual que a los grupos de WhatsApp, en donde se estará comunicand­o la nueva fecha de entrega del paquete de alimentos”, manifestó Rodríguez a las familias.

Quejas. Ante las quejas por los incumplimi­entos, Édgar Vargas, gerente general del CNP, comunicó a las direccione­s regionales del MEP, el martes, que el Consejo tenía tiempo hasta este miércoles a las 5 p. m. para abastecer a los centros, y en caso de no cumplirse, autorizaba­n a comprar a un proveedor privado la alimentaci­ón a partir de este jueves.

“El MEP autorizará a las Juntas de Educación y Administra­tivas a comprar a otro proveedor los productos alimentici­os para la preparació­n de los paquetes; en el tanto el CNP ya manifestó por escrito que no puede abastecerl­os en el plazo indicado”, se lee en el oficio enviado.

La Nación solicitó hablar con el presidente ejecutivo del Consejo, Rogis Bermúdez, sobre este asunto desde el martes, pero al cierre de esta edición, la solicitud de entrevista no había sido contestada. También se pidió conversar con Leonardo Sánchez, director de Programas de Equidad del MEP, mas no hubo respuesta.

La ministra de Educación, Guiselle Cruz, solo dijo, en conferenci­a de prensa, que se habilitó a los centros a comprar los alimentos a los proveedore­s privados.

El diputado liberacion­ista Wagner Jiménez, recibió varias quejas de centros educativos de incumplimi­entos por parte del CNP. Por esto, solicitó al MEP un informe sobre los centros abastecido­s por el Consejo que recibieron el paquete completo.

La ayuda consta de una bolsa de arroz, frijoles negros o rojos, garbanzos, lentejas, sal, aceite para cocina, 4 latas de atún en agua, 3 paquetes de pasta y 3 cajas de leche líquida de larga duración.

Dentro de los productos perecedero­s se incluyen papas, zanahorias, chayotes, cebolla seca, chile dulce, tomate, mango semiverde, manzana, naranja dulce y mandarinas. El paquete alcanza para unos 22 días.

“Francament­e, el CNP le ha fallado a la niñez y la juventud más pobre del país, que no está recibiendo la alimentaci­ón adecuada de los programas sociales del MEP. Tengo evidencia que incumplier­on con el protocolo en los plazos de entrega en escuelas y colegios; además, están vendiéndol­e a las Juntas de Educación del país con precios más elevados que los precios de los comercios locales. Esto debe detenerse”, dijo el legislador.

Los problemas de los centros abastecido­s por el CNP llevan años registránd­ose. Los centros se quejan de que en reiteradas ocasiones los alimentos llegan en mal estado y que los pedidos se entregan tarde e incompleto­s.

En 2017, La Nación hizo un comparativ­o de los precios del Consejo con los del mercado y se evidenció que el CNP vende los alimentos más caros a los centros educativos en comparació­n con los proveedore­s privados. Los precios suben porque los productos pasan por tres o cuatro manos antes de llegar al plato de los niños.

Además de más costosos, los directores de los centros se quejaron de la mala calidad, la burocracia de la compra y el desorden del CNP con las facturas.

diputado, PlN

 ?? CorTesÍa meP ?? El lunes 23 de marzo, los miembros de la Junta de Educación de la Unidad Pedagógica Isla Caballo, en Puntarenas, recibieron los diarios para familias de 45 alumnos.
CorTesÍa meP El lunes 23 de marzo, los miembros de la Junta de Educación de la Unidad Pedagógica Isla Caballo, en Puntarenas, recibieron los diarios para familias de 45 alumnos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica