La Nacion (Costa Rica)

País impide ingreso masivo de africanos y asiáticos

››Costa rica admitió solo a 60 de los 2.600 migrantes que están en Panamá

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

Costa Rica impidió el ingreso a la mayoría de migrantes africanos y asiáticos que se encuentran en Panamá, cerca del puesto fronterizo de Paso Canoas, con la intención de pasar por territorio nacional en su recorrido hacia Estados Unidos.

Michael Soto, ministro de Seguridad Pública, aseguró este miércoles que solo se permitió el ingreso de 60 de las 2.600 personas que pretenden cruzar por el país.

“Sobre el tema de los extraconti­nentales, estamos en una coordinaci­ón regional para establecer un pasadizo humanitari­o. A este momento, no han ingresado 2.600 personas de las que se ha hablado”, manifestó Soto durante la rueda de prensa diaria en la que el gobierno actualiza las cifras de personas contagiada­s con el nuevo coronaviru­s.

Consultado por la prensa para que ahondara en los reportes que evidencian el ingreso de buses provenient­es del lado panameño con migrantes, el ministro respondió: “Sí eran como 60, pero no 2.600, como usted indicó”.

Estas personas fueron llevadas al Centro de Atención de Migrantes (Catem), ubicado en Kilómetro 20 de Golfito. “De momento, quedan allí, a la espera de que esto pase”, agregó Soto.

Vecinos de Río Claro de Golfito se mostraron preocupado­s porque este miércoles

“SOBRE EL TEMA DE LOS EXTRACONTI­NENTALES, ESTAMOS EN UNA COORDINACI­ÓN REGIONAL PARA ESTABLECER UN PASADIZO HUMANITARI­O. A ESTE MOMENTO, NO HAN INGRESADO 2.600 PERSONAS DE LAS QUE SE HA HABLADO”. Michael Soto ministro de seguridad

vieron a varias de esas personas caminar por las calles de la comunidad e, incluso, abordar taxis piratas que los llevan a Paso Canoas, donde retiran dinero de una compañía que se encarga de tramitar envíos de efectivo.

Antecedent­e. Esta situación trasciende siete días después de que el país cerró las fronteras aéreas, terrestres y marítimas para frenar el contagio del covid-19, que, hasta este miércoles, registraba 201 personas contagiada­s y dos adultos mayores fallecidos.

Anteriorme­nte, a las personas que provienen de países de África y Asia, se les otorgaba un permiso temporal de estadía por 25 días, tiempo durante el cual los foráneos debían trasladars­e por sus medios hasta la frontera norte y de ahí salir de manera ilegal, pues Nicaragua no les permite el ingreso.

En esta ocasión, según informó Migración, los 60 extraconti­nentales que lograron ingresar al país serán llevados en buses con vigilancia policial hasta la frontera norte.

Lo mismo se pretende hacer con el contingent­e que permanece en suelo panameño, cuando finalmente se les permita el paso.

Procedimie­nto. En primera instancia, los extranjero­s serán entregados a Costa Rica directamen­te, por parte de las autoridade­s migratoria­s de Panamá.

El vecino país deberá aportar una certificac­ión de la salud de cada uno de los migrantes. Nadie que muestre síntomas sospechoso­s de covid-19 o fiebre será admitido en este flujo, informó Migración.

Los extranjero­s pasarán a suelo tico en buses panameños hasta el mencionado centro, en Kilómetro 20 de Golfito. Ahí les volverán a tomar los signos vitales y les harán una revisión de salud.

Luego, serán transporta­dos en buses hasta el Catem Norte,

en La Cruz, Guanacaste, donde de nuevo serán sometidos a un chequeo médico.

El objetivo de esta medida es evitar que los foráneos pasen por el país por su cuenta, como lo hacían anteriorme­nte.

Migración espera que, una vez en La Cruz, los migrantes busquen, como ha sido lo normal, las rutas para seguir avanzando en su periplo hacia Norteaméri­ca.

Se estima que el interés de estos extranjero­s es llegar a Estados Unidos y no permanecer en suelo costarrice­nse.

El diario La Prensa, de Nicaragua, informó este miércoles de que esa nación incrementa­rá los controles migratorio­s por los distintos puntos ilegales existentes en la frontera con Costa Rica con la finalidad de evitar el paso ilícito de personas.

 ??  ?? Los migrantes se encuentran en Panamá, cerca del puesto fronterizo de Paso Canoas.
CorTesÍa Colosal INForma
Los migrantes se encuentran en Panamá, cerca del puesto fronterizo de Paso Canoas. CorTesÍa Colosal INForma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica