La Nacion (Costa Rica)

Diez especiales de ‘stand-up comedy’ en Netflix para reírse

- Víctor Fernández G. vfernandez@nacion.com

Por muchos años, HBO fue la casa de los mejores comediante­s de Estados Unidos... hasta que llegó Netflix y le llenó la mesa de billetes a los monstruos de la comedia en vivo, muchos de ellos alejados desde hace rato de los escenarios. ¿Cómo negarse?

En el 2016 ese servicio de streaming empezó una agresiva campaña para posicionar­se como la plataforma predilecta de quienes gustan de los especiales de stand-up comedy, género muy consumido en Estados Unidos, y que en la última década ha cobrado importanci­a en el medio costarrice­nse.

Pues bien, aprovechan­do estas semanas de cuarentena en nuestras casas para evitar al covid-19, explorar el amplio catálogo de monólogos de comedia disponible en esa plataforma parece oportuno, especialme­nte si usted ya dio por agotadas todas las series que quería ver ahí y poco le falta para entregarse, por octava vez, a Betty la fea.

Si el género es nuevo para usted, entonces lo recomendab­le es empezar con lo seguro, a partir de produccion­es de comediante­s masivos.

1. Tamborine, Chris Rock Del 2018, fue el primer especial de comedia de Rock en una década. Si bien el popular actor se mantiene fiel a su tradiciona­l línea de humor sin anestesia, racial y político, este monólogo tiene mucho más que ver con él mismo y especialme­nte con sus errores. Es muy humanizant­e escucharle hablar sobre aspectos tremendame­nte personales, como su adicción a la pornografí­a y asumir la culpa por su divorcio. Aún así, no crea que Rock le quedará mal con las risas.

2. Humanity, Ricky Gervais El terror de Hollywood, Gervais lleva un lustro de destruir a las estrellas de cine y otras celebridad­es en su rol de anfitrión de los Globos de Oro. Irresponsa­ble y despreocup­ado, el comediante británico no tiene problema en despedazar a las élites (de las cuales él forma parte) casi como un rifle chocho, tirando hacia cualquier dirección. Sin embargo, en este especial del 2018 enfoca más su línea, especialme­nte irónico, hacia la mentalidad progresist­a. Temas que para muchos son sensibles, como los derechos de los animales y la situación de la población transgéner­o.

3. Relatable, Ellen Degeneres Quizá la mujer comediante más poderosa de Estados Unidos, Degeneres llevaba más de 15 años alejada de los escenarios, al punto de que muchos ya habían olvidado que fue con el stand up que echó a andar su carrera. Netflix puso fin a su ausencia del género, tras colocarle varios millones de dólares sobre la mesa.

Degeneres habla sobre su estatus de celebridad y las ideas infundadas que la gente cree acerca de su vida. También se refiere a su imagen “todo público”, gracias a su trayectori­a como conductora de un programa familiar.

4. Live in Concert, Richard Pryor De 1979, muestra a Pryor en su mejor momento. Este especial es considerad­o uno de los momentos fundamenta­les de la comedia en vivo y a la fecha se sigue citando como un imperdible, tanto así que Eddie Murphy lo catalogó como “la más grande interpreta­ción de stand-up capturada en video”.

Pryor, quien falleció en el 2005, fue catalogado por la revista Rolling Stone como el mejor comediante de stand-up de todos los tiempos. Este especial es prueba irrefutabl­e.

5. An Evening You Will Forget For the Rest of Your Life, Steve Martin y Martin Short

Colegas y amigos, estos dos veteranos de la comedia han trabajado juntos a lo largo de las décadas y se conocen al derecho y al revés. Esa confianza se ve reflejada en este especial, en el cada uno expone intimidade­s y anécdotas del otro, así como sus particular­es talentos (incluido mucho banjo). Pocos tienen la capacidad de este dúo para hacer que cada palabra suene irónica y cariñosa.

6. The Age of Spin/Deep in the Heart of Texas, Dave Chappelle Acá hay una pequeña trampa, pues se trata de dos especiales pero que bien pueden verse como hermanos y complement­arios. Maestro de maestros, Chappelle puso un abrupto alto a su carrera en el 2005, ahogado por la fama, y poco a poco construyó un regreso en sus propios términos, hasta firmar en el 2015 un contrato millonario con Netflix para estrenar ahí sus nuevos especiales de comedia. Si bien en esa plataforma ya hay cinco produccion­es de Chappelle, incluyendo la más reciente e incendiari­a, Stick & Stones (advertenci­a: se requiere estómago y mente muy amplia para reírse de lo que dice ahí), lo mejor es empezar por The Age of Spin: Live at the Hollywood Palladium y Deep in the Heart of Texas: Live at Austin City Limits, los especiales con los que debutó en Netflix, en el 2017.

7. Jerry Before Seinfeld, Jerry Seinfeld Un especial de comedia con matices de documental, en el que Seinfeld revisa sus orígenes, familia, influencia­s, crianza y las primeras rutinas que redactó en su infancia y adolescenc­ia. De hecho, el premiado comediante graba una nueva presentaci­ón en el Comic Strip Live, el club neoyorquin­o donde empezó en el arte que lo convertirí­a en uno de los artistas más reconocido­s de Estados Unidos en la década de los años 90, gracias a su recordada serie de televisión.

8. What Now, Kevin Hart Kevin Hart es por mucho el actor de comedia más rentable de Hollywood de los últimos cinco años. Netflix lo sabe y pareciera que todos los meses se estrena ahí un nuevo especial de Hart, por lo que decantarse por uno en específico es difícil (la calidad no es constante, lastimosam­ente).

Para este ejercicio, vamos a quedarnos con su producción más ambiciosa, una monstruosi­dad que lo coloca a la altura de las estrellas pop de la música. Grabado en el 2015 frente a una audiencia de 53.000 personas en un estadio de Filadelfia, What Now es una extravagan­cia cargada de efectos especiales, tecnología y luces, cuya introducci­ón es una especie de película con aparicione­s de astros del cine en la que Hart es un espía: nada de eso importa. Concéntres­e mejor en el segmento de comedia en vivo, en el que Kevin habla de paternidad y las dificultad­es cotidianas de la vida.

9. Growing, Amy Schumer El primer especial de Schumer para Netflix, The Leather Special, se concentró exclusivam­ente en temática sexual y dividió reacciones tras su lanzamient­o en el 2017: la crítica le fue medianamen­te favorable pero el público lo reprobó. Aquel salió justo en el pico de la fama de la artista, tras conquistar la televisión y el cine.

En su siguiente especial, Growing, Amy se toma las cosas con más calma y se nota para bien. Estrenado en el 2019 y grabado mientras la comediante estaba embarazada de su primer hijo, el programa tiene un tono menos agresivo y si se quiere hasta reflexivo, con Schumer hablando de la vida matrimonia­l, maternidad y, desde luego, más sexo.

10. Historia latina para idiotas, John Leguizamo OK, está bien: no es un especial de comedia en sí pero vale la excepción. Este show en realidad es un monólogo que Leguizamo escribió en reacción al bullying que sufría su hijo en la escuela por su condición de hispano. Con humor y sentimient­o, el actor explica la historia de Latinoamér­ica, repasando los principale­s acontecimi­entos y protagonis­tas que propiciaro­n el subdesarro­llo de nuestros países y el vínculo con los Estados Unidos.

 ?? lesTer CoHeN ?? Dave Chappelle ya tiene cinco especiales de comedia en Netflix.
lesTer CoHeN Dave Chappelle ya tiene cinco especiales de comedia en Netflix.
 ?? ArCHIVo ?? Kevin Hart es de los actores más presentes en Netflix: además de comedia, cuenta con una decena de películas.
ArCHIVo Kevin Hart es de los actores más presentes en Netflix: además de comedia, cuenta con una decena de películas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica