La Nacion (Costa Rica)

Gobierno halla liquidez en el mercado bursátil durante pandemia

››Hasta ahora, Hacienda ha accedido a recursos con venta de valores

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El Gobierno ha logrado captar ¢176.000 millones por medio de la venta de títulos en el mercado de valores, al menos durante los primeros días desde que apareció el primer caso del nuevo coronaviru­s en Costa Rica.

Desde el 6 de marzo, cuando se detectó el primer enfermo en el país, el Ejecutivo ha realizado dos subastas. En la primera, asignó ¢167.246 millones, y en la segunda, 10.000.000 de unidades de desarrollo, que equivalen a ¢9.190 millones, según informació­n suministra­da por los puestos de bolsa Acobo y Prival Securities.

Con este mecanismo, el Gobierno recibe las ofertas y decide cuáles compra, según las tasas de interés que le ofrezcan.

El 26 de febrero pasado, el Ministerio de Hacienda anunció que requería ¢1,5 billones (millones de millones) para el primer semestre del año, sin contar los eurobonos, pero sí los préstamos externos. A esa fecha, había captado ¢340.108 millones.

Para Vidal Villalobos, asesor económico del Grupo Prival, el Gobierno ha logrado captar los recursos que pretendía.

Volatilida­d. A pesar de los resultados obtenidos por el Gobierno en las recientes subastas, Villalobos explicó que en el mercado secundario hay personas con posición de venta de títulos y hay mejores opciones que las que ofrece Hacienda.

En este mercado, comentó José Rafael Brenes, gerente de la Bolsa Nacional de Valores, ha habido volatilida­d.

“El mercado secundario, con la volatilida­d que ha habido en los mercados internacio­nales, también ha tendido a ajustarse. La semana pasada tuvimos volúmenes muy altos, ya el día de hoy (este lunes) la situación cambió y la liquidez bajó bastante en el secundario”, precisó Brenes.

Según informació­n proporcion­ada por la Bolsa Nacional de Valores, el 20 de marzo pasado se presentó un pico de negociació­n en este mercado, con un total dolarizado de $153 millones.

Freddy Quesada, gerente general de INS Valores, comentó que la volatilida­d afecta a todos los mercados actualment­e.

“Ante el avance del covid-19 a los principale­s mercados del mundo, se inició de igual manera la volatilida­d, que no es más que temor o pánico de los mercados ante la incertidum­bre del impacto en la economía mundial. Frente a esa incertidum­bre, algunos inversioni­stas prefieren la liquidez y evitar un posible mayor daño”, afirmó Quesada.

Villalobos añadió que este miércoles se comenzó a notar que algunas operadoras intentan vender sus bonos de estabiliza­ción monetaria para atender las devolucion­es del Fondo de Capitaliza­ción Laboral de la gente que se ha quedado sin trabajo.

Para ello, comentó el asesor del Grupo Prival, el Banco Central podría hacer subastas inversas, que consisten en comprar sus bonos o adquirir bonos en el mercado secundario para proveer liquidez.

La autoridad monetaria ya ha tomado medidas para dar liquidez a los bancos y a los mercados de la Bolsa Nacional de Valores.

Precios de bonos ticos bajan. Lo que sucede en el mercado secundario, añadió Brenes, está influido por lo que pasa en los mercados internacio­nales.

En el exterior, los precios de los bonos ticos han caído hasta 30%, en el caso de aquellos que vencen en el 2044 y el 2045. Por ejemplo, el precio del bono al 2045 pasó de 106,50, el 4 de marzo, a 75 el 20 de marzo, con una caída del 31,50%.

“La expectativ­a de los inversioni­stas es dar un compás de espera para que los precios busquen un nivel más de equilibrio, porque lo que pasó afuera, donde los títulos de Costa Rica en el último mes cayeron un 30%, es algo que en muchos casos responde más a un efecto contagio del comportami­ento de los gestores de carteras internacio­nales, que a condicione­s de Costa Rica”, comentó Brenes.

Para José Luis Arce, director de FCS Análisis y Estrategia, los bonos de deuda externa costarrice­nse se ajustaron fuertement­e a la baja, al igual que todo el mercado de deuda emergente, algo que no ha sucedido localmente, porque el mercado interno es menos profundo y líquido.

 ?? LN ?? El covid-19 comienza reflejarse también en las transaccio­nes de la Bolsa Nacional de Valores.
LN El covid-19 comienza reflejarse también en las transaccio­nes de la Bolsa Nacional de Valores.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica