La Nacion (Costa Rica)

España se convierte en el segundo país con más muertes

-

MADRID. Con más de 3.400 fallecidos, España se convirtió este miércoles en el segundo país del mundo, después de Italia, con más víctimas mortales por el nuevo coronaviru­s. Así superó a China, lugar de origen de la pandemia.

En una semana que ya se auguraba “muy dura”, España cuenta por cientos sus muertos diarios: 462 el lunes, 514 el martes y 738 este miércoles, el día con la mayor cifra de fallecidos debido a esta enfermedad.

China registraba, hasta la fecha, 3.281 víctimas mortales y solo Italia, con 7.503 decesos en su último balance, se sitúa por delante de España.

Desde el 14 de marzo, los casi 47 millones de españoles viven confinados en sus casas, que solo pueden abandonar para ir a trabajar si no pueden hacerlo a distancia, o para actividade­s imprescind­ibles como comprar comida o medicament­os.

El Congreso debe ratificar el estado de alarma hasta la medianoche del 11 al 12 de abril decretado por el gobierno, que descarta detener toda la actividad económica no esencial como lo hizo Italia y lo reclaman algunas regiones.

“Ya estamos en una situación que, con el decreto del estado de alarma, se ha parado mucho la actividad económica”, defendió la ministra de Economía, Nadia Calviño, en declaracio­nes a Radio Nacional de España (RNE).

“El objetivo no debe ser parar actividad, sino proteger a los trabajador­es”, insistió la ministra, confiando en que “pronto veamos el impacto en términos de ralentizac­ión en la curva”.

Los datos del Ministerio de Sanidad mostraron un aumento del 20% de los contagios diagnostic­ados (de 39.673 a 47.610), aunque este repunte puede explicarse debido a la compra masiva de tests para ampliar la capacidad de detección del virus.

“El incremento (porcentual) diario de fallecidos se ha estabiliza­do, lo que implica, probableme­nte, que no estamos muy lejos del pico” de contagios, declaró el director de Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón.

Sin embargo, las cifras, advirtió, pueden seguir “creciendo en los próximos días” dado que hay un retraso entre la aparición de síntomas y el diagnóstic­o de la enfermedad.

Región castigada. Más de la mitad de los fallecimie­ntos (53%) se concentra en Madrid, la más castigada por la epidemia, tanto en decesos como en casos diagnostic­ados, que registró 290 muertes en las últimas 24 horas.

Ante la saturación del sistema sanitario y funerario, las autoridade­s regionales instalaron un hospital de campaña en un pabellón de congresos que podrá acoger hasta 5.500 camas y habilitaro­n una pista de hielo para que funcione de morgue.

Cataluña. También preocupa la situación en Cataluña, donde los casos diagnostic­ados y los fallecimie­ntos crecen rápidament­e.

La región nororienta­l está triplicand­o sus camas de unidades intensivas y en Barcelona contemplan adaptar cuatro pabellones cercanos a hospitales para acoger pacientes.

Criticado por varias regiones y colectivos sanitarios por la escasez de material médico, el gobierno anunció un contrato de 432 millones de euros ($467 millones) con China por el suministro de 550 millones de mascarilla­s, 5,5 millones de tests rápidos, 950 respirador­es y 11 millones de guantes, entre otros productos.

 ?? AFP ?? Un hospital de campaña en Barcelona estaba listo, este miércoles, para comenzar a usarse.
AFP Un hospital de campaña en Barcelona estaba listo, este miércoles, para comenzar a usarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica