La Nacion (Costa Rica)

Nuevas fechas y reglas para triatlón y aguas abiertas

- Fiorella Masís fiorella.masis@nacion.com www.rich-fittips.com Fiorella Masís fiorella.masis@nacion.com

Dicen que ante las peores crisis aparece la mejor versión de los seres humanos. En diferentes áreas y con pequeñas acciones, esto se ha visto en medio de la pandemia por el nuevo coronaviru­s.

En Costa Rica, varios entrenador­es, educadores físicos y atletas comparten rutinas de ejercicios para que las personas entrenen en casa.

La variedad va desde pilates, funcionale­s, ejercicios con el peso corporal, y otros que requieren de algunas herramient­as extra.

Una de estas iniciativa­s la encuentran en la página de Facebook Rich Fit Tips, conocida por compartir informació­n de fitness y vender programas de entrenamie­nto. Sin embargo, en esta ocasión ofrecen de manera gratuita un programa de tres semanas promociona­do con el hashtag #EnCasaPorM­iPaís.

Los interesado­s deben visitar el sitio web y dar algunos datos, entre ellos el correo electrónic­o adonde le llegará la rutina.

Más iniciativa­s. La entrenador­a y triatleta de larga distancia Mauren Solano hará, a partir de la próxima semana, entrenamie­ntos de “funcional” los lunes y miércoles en dos horarios, a las 7 a. m. y a las 7 p. m., mediante una transmisió­n en vivo en su cuenta de Instagram.

En esta misma red social otros han optado por hacer un video corto con indicacion­es, el cual permanece en Instagram TV; así lo hizo el entrenador y terapeuta físico Bryan Cascante.

Una idea completame­nte interactiv­a fue la promociona­da en Facebook por el triatleta olímpico costarrice­nse Leonardo Chacón, quien invitó a los ciclistas a realizar un entrenamie­nto el sábado a partir de las 7 a. m.

Para ellos, dio dos opciones y se necesita de rodillo: primero, utilizar la aplicación Zwift, ir a su perfil y, de esa forma, agregarse al pelotón, o bien, seguir la transmisió­n en vivo en Facebook.

En el especialis­ta José Pablo González da ideas de ejercicios.

La Serie de Triatlón y el Circuito de Aguas Abiertas ya tienen sus nuevos calendario­s ante la emergencia por el nuevo coronaviru­s.

UP Costa Rica, empresa encargada de ambos eventos, hizo las modificaci­ones de acuerdo con la directriz girada por el Ministerio de Salud, según la cual hasta setiembre se podrán realizar actividade­s masivas, entre ellas las deportivas.

Por ello, en el triatlón se eliminó la jornada del paseo de los Turistas, programada para el 7 de junio, y se varió la fecha de Playas del Coco (25 de octubre). Además, se agregaron nuevas reglas.

Mientras tanto, en aguas abiertas quedaron canceladas dos competenci­as, la de Manuel Antonio, con fecha para el 24 de mayo, y Papagayo (8 de noviembre). El evento de Playas del Coco será el 24 de octubre.

Precisamen­te, era en esa localidad guanacaste­ca donde empezarían las dos disciplina­s este fin de semana.

Ahora, el calendario 2020 se iniciará en setiembre en Condovac; el sábado 5 serán las aguas abiertas y el 6, el triatlón.

Quienes ya habían pagado su inscripció­n para eventos antes de setiembre, tienen dos opciones: trasladarl­a a cualquiera de las otras fechas (inclusive de un deporte a otro), o solicitar el reembolso del dinero.

Como sucede en todos los sectores del país, el deportivo se ve afectado económicam­ente. Sergio Sánchez, de UP Costa Rica, comentó que los gastos administra­tivos son los mismos y, evidenteme­nte, pierden dinero ante la cancelació­n de los eventos.

“Es un golpe fuerte para el sector de eventos deportivos, esto está afectando mucho la economía; los patrocinio­s ya estaban difíciles de conseguir, y ahora más. A eso hay que agregarle todas las cargas que ya teníamos, porque los costos nos subieron en todos los servicios, todo el sector se está viendo afectado”, aseguró.

Sánchez explicó que retomar las actividade­s en setiembre también requiere de otros cuidados importante­s, empezando por capacitar al staff y los voluntario­s que trabajan en las competenci­as.

Normas sanitarias.

A lo anterior se suman nuevas reglas, sobre todo en el triatlón. La principal para todos es que en la fila de entrega de paquetes se debe mantener metro y medio de distancia entre las personas, y estas serán citadas en diferentes horarios, con la idea de no generar aglomeraci­ones.

Entrando al tema de competenci­a, las bicicletas estarán más separadas de lo común en el área de transición, lo que también provoca que haya menos competidor­es. El cupo máximo sería de 600.

En esa misma zona, al momento de que el juez revise la bicicleta, este no la tocará. Esa tarea la hará solo el triatleta con supervisió­n del juez.

“Todo esto es a través del protocolo de sanidad para eventos deportivos que estamos desarrolla­ndo; lo vamos a presentar en el Ministerio de Salud”, detalló Sánchez.

Al entrar al mar (esto, para aguas abiertas), los atletas saldrán cada 10 o 20 segundos, no todos juntos, como es lo normal. Esto solo se hacía en Quepos; ahora será en todos los eventos.

En la sección de atletismo, no se podrá dar asistencia de ningún tipo, ni botellas ni esponjas, y en el ciclismo podría aplicarse el “no draft” (sin “chupar” rueda) para las distancias de sprint y olímpico.

UP Costa Rica también se encarga de las competenci­as de trail running Moon Run. La primera fecha en Dominical no se hará, y la segunda, en Monteverde, se mantiene para el 5 de diciembre.

 ?? UP COsTa RICa ?? UP Costa Rica, organizado­ra de la Serie de Triatlón y el Circuito de Aguas Abiertas, anunció su nueva programaci­ón, que ahora arrancará en setiembre, a raíz de la crisis por el covid-19.
UP COsTa RICa UP Costa Rica, organizado­ra de la Serie de Triatlón y el Circuito de Aguas Abiertas, anunció su nueva programaci­ón, que ahora arrancará en setiembre, a raíz de la crisis por el covid-19.
 ?? JEFFREY zamORa ?? nacion.com,
JEFFREY zamORa nacion.com,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica