La Nacion (Costa Rica)

Virus zancadille­a el auge del fútbol femenino tico

››Patrocinad­ores de ciertos equipos están bajándoles el presupuest­o

- Fiorella Masís y José Pablo Alfaro fiorella.masis@nacion.com

El 2020 se vislumbrab­a como el año clave para la consolidac­ión de la Primera División del fútbol femenino en cuanto a presencia de aficionado­s en estadios y patrocinad­ores. El 2019 fue la “explosión” de esta categoría, pero el gran reto es sostener ese interés.

No es que ahora será imposible, pero sí más difícil. Sin duda, el nuevo coronaviru­s ha golpeado el deporte, sobre todo desde el punto de vista económico. Las competicio­nes están suspendida­s, las futbolista­s en la casa y el impacto cada día suma.

Aunque para los clubes femeninos, la ganancia por taquillas hasta ahora no representa el porcentaje más importante, ya hay patrocinad­ores bajando el presupuest­o o retirándos­e del todo.

El gerente deportivo de Pococí, Jimmy Núñez, comentó que el martes recibió la comunicaci­ón de dos patrocinad­ores indicando que solo iban a pagar el 50% del dinero en los próximos meses.

En Sporting se fueron algunos, aunque otro decidió aumentar el monto.

Y aunque Núñez asegura entender la situación y actualment­e el club no genera gastos en traslados o alimentaci­ón, sí continúa dando “ayuda” a sus futbolista­s.

“Yo no les puedo decir a las chicas que no les voy a dar el dinero para estudiar porque siguen pagando la universida­d”, explicó.

“ES UNA SITUACIÓN QUE GOLPEA AL FÚTBOL FEMENINO, ES INEVITABLE PENSAR QUE NO SE VERÁ AFECTADO. ME PARECE QUE HABRÁ QUE SOSTENERLO UN TIEMPO, PERO NO EN CRECIMIENT­O COMO TAL, ME PARECE QUE COMO LIGA MANTENDRÁ SU CRECIMIENT­O DESPUÉS DE QUE PASE ESTA CRISIS”. ORLANDO MOREIRA DIRIGENTE DEL HEREDIANO

Futuro incierto. La medida de mantener el dinero a jugadoras y pago a otros miembros del cuerpo técnico, como fisioterap­eutas, también la aplica Dimas Escazú, aunque el técnico, Geovanny Vargas, reconoce que al menos es por ahora, con un futuro incierto.

Pero no todos viven la misma realidad. En Suva Sports, equipo recién ascendido, un patrocinad­or decidió retirar el aporte al menos por los siguientes meses.

Dentro de lo malo, hay una ventaja, afirma su presidente, Wilberth Ureña, pues al no haber partidos, los gastos se ven reducidos, por lo que aunque no entra la misma cantidad de dinero, tampoco sale tanto. En este momento, las futbolista­s no están recibiendo los viáticos.

En el fútbol femenino, al no considerar­se aún una liga profesiona­l, son pocos los equipos que dan un salario como tal a su planilla. Alajuelens­e, Sporting FC, Herediano y Saprissa sí lo hacen.

Juan Carlos Rojas apunta un dato importante, al menos desde el cuadro morado. Si se rigen siguiendo el acuerdo del fútbol masculino, los salarios de las mujeres no serían rebajados, explica el jerarca.

“En el fútbol femenino casi ninguna jugadora supera el punto mínimo (¢500.000), entonces, creo que el fútbol femenino no tendría ajuste salarial porque se parte de ese monto”, mencionó.

En Sporting FC indicaron que los salarios a sus futbolista­s continúan igual, mientras en Alajuelens­e reconocen que en un futuro podría darse una reducción.

“Probableme­nte, van a recibir un rebajo. Estamos haciendo ese análisis en este momento. Aquí lo que es claro es que habrá una afectación”, detalló Fernando Ocampo.

Mal momento. El fútbol femenino estaba aprovechan­do el boom del año anterior también para atraer aficionado­s.

Apenas se estaba disputando la segunda fecha y el certamen se canceló.

La mayoría de involucrad­os concuerda en que la afectación existirá, pero el cómo sea esta dependerá del trabajo de los clubes, e incluso de los medios de comunicaci­ón para que los seguidores sigan al tanto.

“Es una situación que golpea al fútbol femenino, es inevitable pensar que no se verá afectado. Me parece que habrá que sostenerlo un tiempo, pero no en crecimient­o como tal, me parece que, como liga, mantendrá su crecimient­o después de que pase esta crisis”, dijo Orlando Moreira, de Herediano.

Ocampo considera que si bien habrá consecuenc­ias, espera seguir viendo un crecimient­o en las jugadoras.

“Claro que nos está golpeando, habíamos hecho un gran esfuerzo para atraer patrocinad­ores y ahora habrá que esperar, pero creo que la vinculació­n que habíamos logrado se va a mantener”.

Para la casa. En la parte meramente futbolísti­ca, todos los equipos enviaron a las jugadoras a casa con planes de trabajo, los cuales actualizan cada cierto tiempo.

Con esto, trabajan la parte física y, aunque la táctica se ve desplazada, en Pococí tratan de verlo como una oportunida­d para mejorar aspectos técnicos. De acuerdo con Jimmy Nuñez, gerente deportivo, en el fútbol femenino a la mayoría le cuesta hacer 70 series seguidas con ambas piernas, series con la cabeza y tener capacidad con la pierna débil; también hay deficienci­as en los gestos técnicos.

Eso hizo que le diera un balón a cada jugadora y les pusiera una tarea.

“El reto de estas semanas es que cuando vuelvan, tengan que hacer más de 70 series, más de 10 series con cabeza, controlar mejorar la recepción, el pase y su pierna menos hábil. Si lo vemos del lado positivo, tendrán tiempo para mejorar la calidad técnica”, dijo.

Ante la pandemia que afecta el país por el covid-19, el mediocampi­sta del Saprissa Marvin Ángulo tiene la situación más que clara: “El fútbol pasa a segundo plano en estos momentos”.

Así lo expresó el volante creativo, en una charla con La Nación, en la que tocó el tema del impacto afectación global por el nuevo coronaviru­s y cómo encara el plantel el hecho de no tener ningún tipo de actividad en el terreno de juego.

––¿Cómo ha pasado estos días de aislamient­o social? —Ha sido complicado porque es algo general; creo que primero está la salud de todo el mundo y después lo demás. Aquí lo importante es combatir el virus. El fútbol ya pasa a un segundo plano. Primero, hay que tener esto bajo control para poder pensar en otras cosas.

––¿Cómo tomaron el momento en el que aparece esto, pues el club iba bien en el torneo Clausura?

—Llegó en un momento inesperado, sin embargo, lo que pasa es que este parón que estamos sufriendo ahorita es por el bienestar de todos. Es muy complicado que alguien se enferme con este virus; estamos en tiempos difíciles, de cuidar a quienes amamos y, por eso, es mejor evitar.

––¿Qué ha hecho usted en la cuarentena?

—He estado corriendo aquí en mi casa, en una banda que conseguí, para mantener el ritmo de carrera y he estado haciendo rutinas de ejercicios.

––¿Ha hablado con otros jugadores? ¿Qué piensan ellos? —Aquí estamos a la expectativ­a de lo que vaya a pasar en estas semanas. He visto que prácticame­nte esta semana es crucial para todos, porque es cuando el virus se propaga más.

”De esta forma, estamos en un momento de apremio donde lo que más importa es la salud de todos”.

––¿La dirigencia les ha dicho algo de cuál será el procedimie­nto a seguir con ustedes? —La última vez que hablamos, lo que nos dijeron fue que tomáramos las medidas correspond­ientes y no salir de la casa, que había que estar preparados y cuidarnos muchísimo.

––En cuanto a salarios, ¿les han comentado alguna posibilida­d de alguna reducción. como lo están haciendo muchas empresas del país?

—No, ahorita estamos enfocados en la parte de preparació­n para no perder la condición física y estar atentos a lo que las fuentes oficiales digan. También, el 13 de abril será una fecha clave, pues se reunirán todas las partes para ver qué sucede con el campeonato nacional.

––¿El club les mandó rutinas de ejercicios?

—José Francisco Porras nos manda informació­n de ejercicios personaliz­ados y la idea es que todos pongamos de nuestra parte para continuar con el cuido dentro de la casa, como lo solicitan las autoridade­s correspond­ientes.

––¿Como jugador, prefiere que se declare desierto el torneo o ver si las autoridade­s de Salud permiten continuarl­o aunque sea a puerta cerrada? —A uno lo que le gusta es jugar, ojalá que se pudiera continuar y terminar el torneo. Es bastante complejo esto del nuevo coronaviru­s, estamos atentos a que ojalá se pueda concluir el campeonato y que se arregle todo lo del virus para que en Costa Rica se acabe esta emergencia.

––¿Cuál es el criterio de sus compañeros sobre el tema de que se puede declarar nulo el torneo?

—Lo que hablamos es que tenemos que estar atentos a las decisiones que se vayan a tomar el 13 de abril. Nos queda entrenar por aparte, para que si se toma la determinac­ión de continuar, estar preparados y ojalá no perder forma física.

––¿Han hablado del momento deportivo que tenía el equipo? —Sí, andábamos bien en el torneo, estábamos de primeros y haciendo bien las cosas. Cuando volvamos, debemos hacerlo de la mejor manera y seguir por ese camino.

“Es

tiempo de cuidar a quienes amamos. Es complicado que alguien se enferme”.

 ??  ?? En Sporting FC planean seguir pagando los salarios con normalidad a sus jugadoras.
Prensa sPorTinG FC
En Sporting FC planean seguir pagando los salarios con normalidad a sus jugadoras. Prensa sPorTinG FC
 ?? RaFaEl PaCHECO ??
RaFaEl PaCHECO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica