La Nacion (Costa Rica)

Negocios cerrarán a las 8 p. m. en fin de semana

Aumenta a 295 el número de enfermos por virus respirator­io

- Daniela Cerdas E. y Patricia Recio daniela.cerdas@nacion.com

A partir de ayer, los establecim­ientos con permiso sanitario deben cerrar a las 8 p. m. durante los fines de semana, es decir, los viernes, sábados y domingos. Así lo anunció el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, al referirse a nuevas medidas para tratar de contener el crecimient­o de los contagios de la enfermedad covid-19.

El jerarca empezó su mensaje de este sábado lamentando que hubiera un aumento en el número de personas hospitaliz­adas a causa de este virus. Precisó que ya eran 15 los pacientes internados en centros médicos (en un rango etario de 36 a 66 años); de estos, dijo, seis están en cuidados intensivos.

En cuanto a la cifra total de contagiado­s, el país registraba, hasta ayer, 295 casos, lo cual significa que se sumaron 32 nuevas personas infectadas a las anunciadas un día antes. El rango de edad de estos pacientes, se indicó, es de 1 a 87 años; 157 son hombres y 138, mujeres.

Salas fue vehemente en advertir a la población de que siguen llegando reportes sobre mucha actividad en las calles y recordó, una vez más, que nadie está exento de contraer el nuevo coronaviru­s.

“La gente se desespera, pero no es momento para estresarse, porque esto está empezando”, sostuvo, mientras subrayaba la necesidad imperiosa de quedarse en la casa.

En cuanto a la restricció­n anunciada, el ministro detalló que solo se permitirá la entrega a domicilio de medicament­os y comida. El cierre obligatori­o, los fines de semana a partir de las 8 p. m., rige para todos los establecim­ientos que tengan permiso de funcionami­ento y atiendan directamen­te al público.

También dijo que los locales que son bar-restaurant­e y que se aprovechen de esa condición para mantener su actividad de bar pese a la prohibició­n, se exponen a que se les suspenda el permiso para la actividad comercial.

Excepcione­s. Salud excluyó de la medida a los supermerca­dos, abastecedo­res y pulperías, así como a los centros de salud públicos y privados y todo aquel establecim­iento que no brinde atención al público de modo presencial.

La restricció­n tampoco aplica para funerarias ni para las institucio­nes que, por su naturaleza, deben permanecer abiertas, como los servicios de Migración, Aduanas, Fitosanita­rio del Estado, puestos fronterizo­s terrestres, marítimos y aéreos.

“Es lamentable decirlo, pero esta cifra va a seguir aumentando en las siguientes semanas, y no va a haber la oportunida­d de que las personas que van ingresando a cuidados intensivos reciban la atención que se merecen”, dijo el jerarca.

En su reporte de este sábado, precisó que tres pacientes han sido dados de alta y persiste la cifra de dos fallecidos. Sin embargo, el insistió en que habrá más fallecimie­ntos y no descartó decretar medidas más severas. “Se pueden tomar medidas más fuertes, como si fueran niños pequeños a los que hay que restringir­les la libertad de salir”.

Fue enfático en recordar que nadie está exento de un eventual contagio: “Políticos, famosos, cualquiera puede enfermar. De los que tenemos en las unidades de cuidados intensivos, solo uno es un adulto mayor”, agregó.

También informó de que han realizado proyeccion­es en las que, dependiend­o de la repuesta de la población, se podría rebasar la capacidad de los servicios de cuidados intensivos. “Estamos tratando de aumentar la capacidad instalada en todo el país, nuestro objetivo en los siguientes días es dotar a los servicios de la Caja para que la prueba esté disponible; en algún momento se van a rebasar las 500 pruebas por día. Esto está empezando”, insistió.

Ante la consulta sobre el llamado a cuarentena, emitido por la Unión Médica, el ministro dijo que la cuarentena obligatori­a no es necesaria. “Es una medida que se contempla en el momento que lo considerem­os

así”, afirmó.

Atención en casa. El presidente ejecutivo de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, anunció que, como parte de las medidas para maximizar el distanciam­iento social, iniciaron un plan piloto para atender de forma remota a los pacientes del Centro Nacional del Dolor.

De esta forma, dijo, se les darán a las familias equipos e instruccio­nes para que puedan tomarles la presión y la frecuencia cardíaca a quienes requieren ser ese monitoreo. En tanto, a los pacientes de terapia física, se les atendería pmediante videos personaliz­ados enviados vía correo electrónic­o o WhatsApp.

El Centro Nacional del Dolor atiende unos 11.700 pacientes al año, de los cuales un 60% son adultos mayores.

Macaya también comentó que cada vez más asegurados están utilizando el sistema de solicitud de envío de medicament­os a domicilio. Para hacerlo, los interesado­s deben llamar al teléfono 905-MISALUD (6472583).

Funcionari­os contagiado­s. Según la informació­n dada a conocer por el jerarca de la Caja, hasta este sábado se contabiliz­aban 52 funcionari­os de esa institució­n que dieron positivo con covid-19.

La mayoría pertenece al Hospital San Rafael, de Alajuela. También se reportó un número (no especifica­do) de funcionari­os infectados en el servicio de Neurocirug­ía del Hospital México. Todos ellos, seguró Macaya, se encuentran en aislamient­o, al tiempo que el servicio fue reabierto.

Asimismo, adelantó que se encuentran en las fases finales para la apertura del Centro Nacional de Rehabilita­ción (Cenare) como hospital exclusivo para casos de nuevo coronaviru­s.

Además, se informó de que el Gobierno impulsará dos proyectos para modificar la Ley General de Salud y la ley de tránsito.

 ?? MiniSTErio DE SALUD ?? El ministro de Salud, Daniel Salas (der.) lamentó que siga habiendo tanto movimiento en las calles y reiteró su llamado al aislamient­o social. Con él, Román Macaya, jerarca de la CCSS.
MiniSTErio DE SALUD El ministro de Salud, Daniel Salas (der.) lamentó que siga habiendo tanto movimiento en las calles y reiteró su llamado al aislamient­o social. Con él, Román Macaya, jerarca de la CCSS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica