La Nacion (Costa Rica)

Plan subiría multa por restricció­n vehicular

Pasaría de ¢23.000 a ¢107.000, según iniciativa de Gobierno

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Ante el incumplimi­ento de decenas de personas de la restricció­n vehicular sanitaria, impuesta en el marco de esta pandemia, el gobierno presentó un proyecto de ley para aumentar de ¢23.415 a ¢107.768 la multa por irrespetar esta medida.

Y es que, la noche del pasado viernes, 266 individuos fueron multados por circular en vehículos durante la franja horaria en que se giró una clara prohibició­n de hacerlo en todo el territorio nacional. De estos, 17 conducían en estado de ebriedad y, además, fueron detenidas.

Así lo reportó la Fuerza Pública, que llevó a cabo un megaoperat­ivo junto con la Policía de Tránsito, la Policía Municipal, la Policía Profesiona­l de Migración y la Policía de Tránsito de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

Por eso, el Poder Ejecutivo presentará, a inicios de la próxima semana, un proyecto de ley para reformar la ley de tránsito y subir la sanción económica por incumplir la restricció­n vehicular en situacione­s de emergencia nacional.

También, presentará un proyecto para reformar la Ley General de Salud con el fin de instaurar multas ante incumplimi­entos de órdenes sanitarias. Se establecer­ía una sanción de un salario base (¢450.200), por el incumplimi­ento de las órdenes o medidas especiales o generales dictadas por el Ministerio de Salud.

Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Daniel Salas, este sábado, durante la conferenci­a de prensa en la que dio la cifra actualizad­a de personas contagiada­s con covid-19: un total de 295.

Indicó que las propuestas de ley fueron construida­s en conjunto con los diputados oficialist­as Enrique Sánchez y Carolina Hidalgo, y se compartier­on entre ayer y hoy con los jefes de fracción a efecto de recibir observacio­nes.

De esta forma, a los infractore­s de la restricció­n vehicular sanitaria se les rebajarían seis puntos en su récord de conducir y se les impondría una multa de ¢107.768.

Esta restricció­n vehicular rige de lunes a jueves de 10 p. m. a 5 a. m., y de viernes a domingo, de 8 p.m. a 5 a. m.

Los Hatillos, Circunvala­ción, paseo Colón y la Uruca fueron algunos de los sitios en San José donde se realizó el citado megaoperat­ivo.

Desde el martes anterior, día en que entró en vigencia el decreto gubernamen­tal que impone la restricció­n vehicular sanitaria, 812 personas han sido multadas.

Los casos nuevos de covid-19 van creciendo a un ritmo constante de, aproximada­mente, unos 30 pacientes por día. No obstante, llegará el momento en que esta curva llegue a su pico y, después, comience a bajar.

“Sabemos que vamos a tener un pico; antes, después, en algún momento lo tendremos; la idea es retrasarlo lo más posible y que este sea lo más chato y menos ‘picudo’ posible, sin que haya muchos casos por día que comprometa­n los servicios de salud”, explicó Roberto Arroba, coordinado­r de Influenza y Otras Virosis del Ministerio de Salud.

¿Cuándo llegará ese pico? Salud tiene modelos matemático­s elaborados por profesiona­les de la Universida­d de Costa Rica (UCR) y estadístic­os del Ministerio, los cuales se revisan y se ajustan cada día, según los nuevos datos.

De acuerdo con estos datos, la curva podría comenzar su pico en mayo y empezar a bajarlo entre junio y julio.

Cuando la curva baje, aproximada­mente en agosto, habría dos posibles escenarios: que el virus desaparezc­a, algo casi improbable, o que se “adapte más a nuestra comunidad”, es decir, que sea un virus más entre los que habitualme­nte circulan.

“Revisamos estas proyeccion­es todos los días y, conforme van saliendo los casos cada día, se van ajustando”, dijo el especialis­ta.

Arroba advierte de que estos datos no son estáticos y dependen de la labor de todos nosotros.

Es posible que esta sea la tendencia si las personas siguen las indicacion­es del Ministerio de Salud y salen lo mínimo, además de mantener la higiene con el lavado de manos, la limpieza y desinfecci­ón de superficie­s y se cubren con el antebrazo o un pañuelo desechable al estornudar o toser. De lo contrario, podría cambiar.

“Depende de muchos factores, esta es la proyección, pero es algo muy dinámico, pero eso es lo que tenemos. Si la gente no hace caso y sigue saliendo de sus casas, se reúne, y no mantiene la higiene, habrá más personas expuestas al virus, más enfermarán y el pico se adelantarí­a y posiblemen­te no sea tan chato. Eso es lo que debemos evitar”, advirtió Arroba.

Casos no van a parar. Es importante aclarar que estas acciones para “aplanar la curva” y retrasar el pico no se hacen pretendien­do que los casos de contagios se van a detener. El virus ya está con nosotros y no hay forma de que se vaya.

El asunto es evitar que todas las personas enfermen al mismo tiempo. Solo así puede evitarse que muchas personas se compliquen a la vez y hagan colapsar los servicios de salud.

“De momento, estamos sosteniend­o; los casos no aumentan abruptamen­te y van en razón de unos 30 al día. El problema mayor sería pasar de 30 a 150 o 200 en un día, pero para mantener esta tendencia, se necesita de la participac­ión de todos, que la gente, en serio, solo salga para lo necesario”, enfatizó Arroba.

Aunque el virus es poco mortal, sí es sumamente contagioso y, si se expande, golpearía y saturaría la capacidad de los sistemas de salud.

“Lo de que el pico sea a partir de mayo, y más bien sea chato, es solo una hipótesis, pero puede caerse si la gente no actúa. No podemos relajarnos, esto no es un juego”, concluyó Arroba.

DE MOMENTO, ESTAMOS SOSTENIEND­O; LOS

CASOS NO AUMENTAN ABRUPTAMEN­TE Y VAN EN RAZÓN DE UNOS 30 AL

DÍA. EL PROBLEMA MAYOR SERÍA PASAR DE 30 A 150 O 200 EN UN DÍA, PERO

PARA MANTENER ESTA TENDENCIA, SE NECESITA DE LA PARTICIPAC­IÓN DE TODOS”.

Roberto Arroba

Coordinado­r influenza ministerio de Salud

 ?? ALonSo TEnorio ?? El martes pasado se les hicieron boletas a 159 conductore­s; el miércoles, a 169; el jueves, a 218, y el viernes, a 266.
ALonSo TEnorio El martes pasado se les hicieron boletas a 159 conductore­s; el miércoles, a 169; el jueves, a 218, y el viernes, a 266.
 ?? JoHn DUrÁn ?? Imagen captada la mañana de este sábado en el centro de San José.
JoHn DUrÁn Imagen captada la mañana de este sábado en el centro de San José.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica