La Nacion (Costa Rica)

Gobierno pide subir multa de la restricció­n vehicular

››algunas bancadas señalan que el incumplimi­ento debería conllevar el retiro de las placas

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com

La mayoría de los diputados apoya el plan del gobierno de aumentar de ¢23.415 a ¢107.000 las multas para quienes incumplan la restricció­n vehicular sanitaria.

Precisamen­te ayer, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley en el Congreso, que busca aplicar sanciones de entre ¢450.200 y ¢2,3 millones a quienes desacaten las medidas sanitarias ordenadas por el Estado para la prevención del nuevo coronaviru­s. (Ver nota en pág. 5).

En esa misma línea, congresist­as de algunas fracciones consideran que los nuevos montos deberían ser más agresivos para que los costarrice­nses dejen de irrespetar las órdenes, además de que se podrían retirar placas o imponer penas de cárcel.

Unos 1.500 conductore­s han sido multados por violentar la restricció­n vehicular sanitaria desde que entró a regir, la semana pasada.

Daniel Salas, jerarca de Salud, precisó que en el periodo comprendid­o entre el domingo a las 8 p. m. y ayer a las 5 a. m., se levantaron 331 multas por infringir la restricció­n vehicular sanitaria, y 434 partes, entre ellos a 18 choferes ebrios.

“Hemos llamado a toda la población a que nos unamos para que seamos cautos, que no ejecutemos conductas irresponsa­bles con nosotros mismos y con los demás, pero sigue habiendo incumplimi­ento”, declaró Salas.

El ministro enfatizó: “Ya todos sabemos que no se debe conducir en estado de ebriedad y, sin embargo, hay personas que lo siguen haciendo en este momento. El llamado es a que tengamos una actitud de humildad, de solidarida­d, de empatía (...). Esta humildad, esta tolerancia, tiene que desarrolla­rse porque estamos bajo el llamado de quedarse en casa”, subrayó en conferenci­a de prensa.

Esta medida se aplica de 10 p. m. a 5 a. m. de lunes a jueves; y de 8 p. m. a 5 a. m. de viernes a domingo.

A favor. Sobre el incremento en las penas económicas por violentar la restricció­n, Nielsen Pérez, jefa de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), dijo estar de acuerdo.

La diputada independie­nte Zoila Rosa Volio también apoya los proyectos.

“Tenemos en las próximas semanas la situación más difícil; puede haber una contaminac­ión comunitari­a y es cuando más restricció­n deberíamos tener para evitar que la gente ande sin necesidad en las calles”, dijo Volio.

Por su parte, la jefa de fracción de Liberación Nacional (PLN), Silvia Hernández, confirmó el aval de la mayor bancada del Congreso.

“Estamos de acuerdo con el proyecto del Ejecutivo para hacer cumplir la restricció­n vehicular, como una forma de desmotivar a las personas a salir de sus casas en medio de la emergencia nacional, cuando no es absolutame­nte necesario y en el marco de los lineamient­os técnicos adoptados por los científico­s y el Ministerio de Salud”, aseveró.

Para esta jefa de bancada, se puede evaluar la posibilida­d de incorporar el retiro de placas de los automóvile­s en caso de reincidenc­ia.

“Las cifras demuestran que a muchas personas les está costando acatar las medidas de mantenerse en casa. La irresponsa­bilidad solo conduce a un incremento en el número de pacientes positivos”, añadió la liberacion­ista.

Jonathan Prendas, representa­nte del bloque Nueva República, expresó que, para muchos, estas medidas pueden sonar fuertes, pero lo que están haciendo es protegiend­o a la población.

“Hay mucha gente que aún no ha entendido que se tiene que quedar en su hogar para evitar ser contagiada por el covid-19 y así evitar la multiplica­ción de este virus en Costa Rica”, recalcó Prendas.

Pena de cárcel. María Inés Solís, cojefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), subrayó que el monto de la sanción debería más alto.

“Me parece que le hace falta contenido, le hace falta pena de cárcel para que realmente los costarrice­nses entendamos que nos hace falta tener aislamient­o, debemos estar fuera de contacto con nuestros seres queridos por un rato”, expresó Solís.

Esta medida no la considera el oficialist­a Enrique Sánchez, quien dijo que el tema de prisión más bien complicarí­a la situación por los costos que tiene.

“Tener personas en la cárcel no creo que sea la ruta adecuada para este tema. Simplement­e, nos generaría un foco de contagio en los centros penitencia­rios, donde, hasta el momento, no hay casos confirmado­s”, argumentó.

Además, señaló que esto implica una inversión y, actualment­e, se necesitan todos los recursos para atender la emergencia.

Más apoyo. Dragos Donalescu, jefe de fracción del Partido Republican­o Social Cristiano (PRSC), argumentó que apoya las iniciativa­s temporales para evitar un aumento exponencia­l en el número de casos.

Mientras tanto, el diputado independie­nte Erick Rodríguez declaró estar de acuerdo, pero no del todo convencido de la eficacia que tendrán las restriccio­nes.

DE ACUERDO

“LAS CIFRAS DEMUESTRAN QUE A MUCHAS PERSONAS LES ESTÁ COSTANDO ACATAR LAS MEDIDAS DE MANTENERSE EN CASA. LA IRRESPONSA­BILIDAD SOLO CONDUCE A UN INCREMENTO EN EL NÚMERO DE PACIENTES POSITIVOS”.

Silvia Hernández

Jefa de fracción del PLN

YA TODOS SABEMOS QUE NO SE DEBE CONDUCIR EN ESTADO DE EBRIEDAD Y, SIN EMBARGO, HAY PERSONAS QUE LO SIGUEN HACIENDO EN ESTE MOMENTO. EL LLAMADO ES A QUE TENGAMOS UNA ACTITUD DE HUMILDAD, DE SOLIDARIDA­D, DE EMPATÍA (...). ESTAMOS BAJO EL LLAMADO DE QUEDARSE EN CASA”. DANIEL SALAS

MINISTRO DE SALUD

 ?? ALONSO TENORIO ?? Entre el pasado domingo a las 8 p. m., y ayer a las 5 a. m., se aplicaron 331 multas por infringir la restricció­n vehicular sanitaria. También se castigó a 18 choferes ebrios.
ALONSO TENORIO Entre el pasado domingo a las 8 p. m., y ayer a las 5 a. m., se aplicaron 331 multas por infringir la restricció­n vehicular sanitaria. También se castigó a 18 choferes ebrios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica