La Nacion (Costa Rica)

Congreso espera texto para definir entrega del FCL

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com ECoNoMÍA. PÁG 20.

Los diputados esperan que las operadoras de pensiones y la Supén les entreguen una propuesta de texto sustitutiv­o para permitir la entrega del Fondo de Capitaliza­ción Laboral (FCL) a los asalariado­s afectados económicam­ente por la pandemia del nuevo coronaviru­s.

La intención es garantizar que sea factible una reforma legislativ­a que permitiría entregar el FCL a quienes les suspendan los contratos de trabajo o les reduzcan las jornadas laborales y, por ende, el salario.

Los legislador­es tenían previsto reunirse ayer, para definir si era posible avanzar en ese proyecto hoy, o si, de lo contrario, postergarí­an la discusión para mañana, pues el borrador estaba en revisión en la Superinten­dencia de Pensiones (Supén).

Álvaro Ramos, superinten­dente de Pensiones, explicó que hay consenso en que la entrega excepciona­l del FCL no debe ser generaliza­da, sino focalizada en las personas que vean reducidos sus ingresos total o parcialmen­te a causa de la emergencia.

Agregó que afinan detalles operativos para permitir retiros masivos, como la presentaci­ón de documentos en formato digital.

Además, adecúan el texto a las sugerencia­s hechas por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para obtener el flujo de dinero requerido. Para ello, será necesario modificar ciertas normas.

El BCCR sugirió a los diputados dos opciones para que las operadoras de pensiones tengan suficiente liquidez, a fin de que entreguen el FCL a los asalariado­s afectados.

La primera es que las operadoras accedan al Mercado Integrado de Liquidez (MIL) del BCCR. Para eso, se tendría que hacer una reforma al artículo 63 de la Ley de Protección al Trabajador.

La segunda opción que el BCCR les pueda comprar, a los fondos de pensiones, los títulos valores emitidos por el Gobierno central.

Según el criterio de la Junta Directiva del Banco Central, ya la entidad puede comprar en el mercado secundario sus propios títulos, que actualment­e forman parte de los portafolio­s de esos fondos.

En su respuesta a la consulta hecha por los diputados, el ente emisor incluso propuso los párrafos que se deberían introducir en la legislació­n para habilitar cualquiera de esas vías alternas.

La diputada liberacion­ista Karine Niño, coordinado­ra de la mesa de trabajo sobre FCL, explicó que ayer en la tarde todavía esperaban la propuesta de texto sustitutiv­o construida en conjunto entre las operadoras y la Supén.

Víctor Morales, del Partido Acción Ciudadana (PAC), señaló que, luego de analizar el documento, se discutiría el texto en la mesa legislativ­a y con los jefes de fracción, la noche de este lunes, para definir si se vota en primer debate, sea este martes o mañana, en sesión del plenario.

“Todo pasa por que podamos avanzar en ese borrador de texto sustitutiv­o de las OPC y Supén”, dijo el exministro de Presidenci­a.

“Estamos bastante cerca de tener un acuerdo”, añadió el jefe de Restauraci­ón Nacional, Eduardo Cruickshan­k.

➜➜ Banco Central ofrece...

 ?? MAYELA LÓPEz/ArCHIVo ?? Karine Niño es la coordinado­ra de la mesa legislativ­a de trabajo sobre el FCL. A la izquierda, Roberto Thompson.
MAYELA LÓPEz/ArCHIVo Karine Niño es la coordinado­ra de la mesa legislativ­a de trabajo sobre el FCL. A la izquierda, Roberto Thompson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica