La Nacion (Costa Rica)

CCSS y Hacienda buscan cubrir caída en ingresos de pensiones

- Silvia Artavia silvia.artavia@nacion.com

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Hacienda negocian la forma de cubrir la caída en los ingresos que alimentan las pensiones para adultos mayores en pobreza, del Régimen No Contributi­vo (RNC).

Los impuestos son la más importante fuente de financiami­ento del RNC, gracias al cual 122.000 adultos mayores reciben una pensión mensual de ¢82.000. Otros 4.000 son personas con discapacid­ades múltiples obtienen un beneficio mensual de ¢300.000.

La mitad del presupuest­o del Régimen se nutre de una transferen­cia de ¢86.000 millones, la cual a su vez se alimenta de la recaudació­n tributaria. Además, percibe una partida específica de ¢3.000 millones del impuesto sobre el valor agregado (IVA).

El presupuest­o total, de ¢172.000 millones, lo completan ¢67.000 millones de los aportes patronales, mientras que unos ¢4.000 millones vienen de la Junta de Protección Social (JPS).

Los ¢12.000 millones restantes son de un superávit que se utiliza en enero para pagar las pensiones de ese mes, mientras el Gobierno realiza el traslado de fondos para el año que se inicia.

Todas estas fuentes de financiami­ento están en riesgo de disminuir por la desacelera­ción económica a causa de la emergencia del covid-19.

Según la Ley de Protección al Trabajador, cuando todos esos recursos no alcancen para sostener el régimen, Hacienda debe proveer otras fuentes de financiami­ento que garanticen su suficienci­a.

Ubaldo Carrillo, gerente de Pensiones de la CCSS, afirmó que existe “una gran apertura” por parte de Hacienda y del Fondo de Desarrollo Social y Asignacion­es Familiares (Fodesaf) para buscar otras formas de financiami­ento al RNC, en caso de ser necesario.

Carrillo asegura estar preocupado por la caída que, irremediab­lemente, tendrá el IVA, pues es uno de los impuestos que más decrece cada vez que se desacelera la economía.

“Aquí el tema es el impuesto de ventas. Hay que darle un seguimient­o muy exhaustivo a cómo se va a comportar el financiami­ento del RNC por medio de este, y también darle seguimient­o al recargo de planillas porque, si esas dos fuentes se caen, Hacienda va a tener que aumentar la transferen­cia por las otras fuentes de universali­zación que tiene.

”El impuesto de ventas es el que se está deprimiend­o más. En febrero nos trasladaro­n el 72% de los recursos que estaban presupuest­ados”, expresó el gerente.

En el caso del Fodesaf, este se nutre de los aportes de los patronos sobre el salario de

sus trabajador­es.

Descenso. Sin embargo, la recaudació­n por concepto de las planillas patronales caerá.

Al 27 de marzo, 595 empresas habían pedido al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la suspensión temporal de los contratos laborales de 8.911 trabajador­es, pues la crisis económica no les permite seguir pagándoles a sus empleados.

A esa lista de patronos falta sumarle 230 más, que no se contabiliz­an formalment­e porque tienen pendiente presentar ciertos requisitos.

Adicionalm­ente, otras 257 empresas solicitaro­n al MTSS la reducción de jornadas de 4.839 colaborado­res quienes, aunque no perderán el trabajo, verán significat­ivamente disminuido su salario mensual, pues laborarán menos horas.

Unas 200.000 ya perdieron su trabajo en el sector turismo, y 8.000 restaurant­es cerraron.

Ante la incertidum­bre, la semana anterior, los diputados aprobaron una vía que le dará un respiro a las jubilacion­es para personas de escasos recursos.

Se trata de una ley que transferir­á al RNC los ¢12.000 millones de la contribuci­ón solidaria cobrada a las pensiones de lujo.

La normativa recién aprobada permitirá al RNC financiar al menos 10.000 nuevas pensiones para pobres.

Aparte de los 122.000 ciudadanos de oro que reciben hoy una pensión del régimen citado, otras 4.000 personas con discapacid­ad y en vulnerabil­idad social también cuentan con subsidios.

EN EStE MoMENto, Lo QUE dEBEMoS dArLE A LA CIUdAdANÍA, Y PrINCIPALM­ENtE AL AdULto MAYor, ES LA trANQUILId­Ad dE QUE EStE MES Y LoS SIGUIENtES PodrÁ CoBrAr LA PENSIÓN”.

Ubaldo Carrillo

Gerente de Pensiones de la CCSS

 ?? MAYELA LÓPEz/ArCHIVo ?? El RCN auxilia a 126.000 habitantes en pobreza y pobreza extrema, principalm­ente adultos mayores que no tuvieron un trabajo formal durante su vida laboral. (Foto ilustrativ­a).
MAYELA LÓPEz/ArCHIVo El RCN auxilia a 126.000 habitantes en pobreza y pobreza extrema, principalm­ente adultos mayores que no tuvieron un trabajo formal durante su vida laboral. (Foto ilustrativ­a).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica