La Nacion (Costa Rica)

E ‘Milagro en la celda 7’, la película turca hecha para llorar

Netflix lanzó recienteme­nte un emotivo drama acerca de un padre con discapacid­ad condenado por un crimen que no cometió y los esfuerzos de su pequeña hija para probar su inocencia

- Víctor Fernández G. vfernandez@nacion.com

n tiempos en que la publicidad de Netflix está concentrad­a en promover la inminente nueva temporada de La casa de papel, una inesperada película turca se convirtió sin buscarlo en uno de los éxitos mundiales recientes más arrollador­es de esa plataforma de streaming.

Bajo el título Milagro en la celda 7 (Koğuştaki Mucize), este filme del 2019 se estrenó con poca fanfarria la semana pasada, y en cuestión de días, se convirtió en una aplanadora, gracias a la positiva reacción del público y las recomendac­iones boca en boca.

En Costa Rica el tema fue tendencia en Twitter durante el fin de semana, cuando miles de personas permanecie­ron en sus casas para prevenir el contagio del covid-19 y fueron parte de la masa de suscriptor­es de Netflix que lloraron a causa de una historia conmovedor­a de esas que hace el corazón un puño y no deja un ojo seco.

Adaptación.

La versión de Milagro en la celda 7 que llegó a Netflix no es una historia original, sino más bien una adaptación de una película de Corea del Sur, del 2013. Aquel filme resultó un éxito inesperado entre el público coreano y ya ha sido adaptada en otros cuatro países: India, Filipinas, Turquía e Indonesia.

Con algunos cambios menores, la trama es, básicament­e, la misma en todas las versiones: un hombre con una discapacid­ad intelectua­l y padre de una niña pequeña es acusado, erróneamen­te, por el asesinato de la hija de un jefe militar o policial, sentencian­do a muerte y encarcelad­o con peligrosos criminales, quienes creen en su inocencia y lo ayudan a ver, secretamen­te, a su hija dentro del penal previo a su ejecución.

Heidi vs Sailor Moon.

En la versión turca de Milagro en la celda 7, la niña, Ova, quiere un bulto del personaje Heidi, basado en el animé japonés que fue muy popular en muchos países del mundo en la década de 1980 (la película se desarrolla en 1984), y que a su vez se inspiró en la novela suiza de la escritora Johanna Spyri. Obtener el bulto es el desencaden­ante de la tragedia del padre, Memo.

En el filme original coreano y en la adaptación filipina, el bulto no es de Heidi, sino de Sailor Moon, otro popular personaje animado japonés. En cambio, en la versión india lo que la niña quiere es un avión de juguete.

¿Plagio en la India?.

Al contrario de los otros países que han adaptado la historia original, en la India, la versión local se hizo sin contar con el visto bueno de los creadores coreanos, por lo que hubo una demanda por violación de derechos de autor. Sin embargo, el director, S. Ravindrana­th, alegó que su película no era un refrito de la cinta coreana sino que apenas se “inspiró” en aquella, así como en otras que lidian con temáticas similares como La vida es bella, Yo soy Sam y En busca de la felicidad.

Memo.

La estrella detrás de Memo. Aras Bulut ynemli es uno de los actores más reconocido­s y populares de Turquía. Nació en agosto de 1990 y es parte de una familia de tradición artística; su hermano mayor, Orçun, también es actor, y su hermana Yeim es cantante y conductora de televisión en su país.

La pequeña gran Ova.

Este 30 de marzo, día de su noveno cumpleaños, Nisa Sofiya Aksongur puede considerar­se la niña más famosa de Turquía.

La joven actriz ya acumula seis películas en su currículo y ocupa con frecuencia las portadas de las revistas en su país.

El director.

Si bien Milagro en la celda 7 es el primer gran éxito internacio­nal de

Mehmet Ada Oztekin, el cineasta ya es un nombre común en el entretenim­iento turco. Empezó su carrera como traductor y locutor de radio, para luego convertirs­e en guionista y director de videoclips, teatro, televisión y cine.

En el 2013 dirigió el drama histórico Mahmut and Meryem, acerca de la relación en el siglo XV entre un joven musulmán y una muchacha cristiana.

Final inesperado.

Si aún no ha visto Milagro en la celda 7, abandone ya esta lectura, porque hablaremos sobre su final y cómo se diferencia de las otras versiones de la historia (ALERTA DE SPOILERS, ojo).

Tanto la película original coreana y sus refritos de Filipinas e India, el personaje del padre muere ejecutado en prisión.

En los tres casos, el hombre confiesa, falsamente, haber cometido el crimen del que se le acusa, pues solo así podrá salvar a su hija, quien ha sido amenazada por el vengativo padre de la víctima.

La niña es adoptada por el alcalde de la prisión y crece para convertirs­e en abogada y, años después, probar en la corte la inocencia de su padre, quien es exonerado póstumamen­te. La versión turca se aparta de esa línea y sorprende con un giro en el que después de la ejecución se revela que los prisionero­s y oficiales de la prisión salvan al hombre, cuyo lugar en la horca fue tomado por otro reo que se sacrificó por él. Luego, el hombre y su hija son llevados en secreto fuera del país para iniciar una nueva vida.

 ?? O3 TURKEY MEDYA PARA LN ??
O3 TURKEY MEDYA PARA LN
 ?? O3 TURKEY MEDYA PARA LN ?? Los reclusos de la celda 7 se unen para conseguir que Ova logre unirse con su padre dentro de la prisión.
O3 TURKEY MEDYA PARA LN Los reclusos de la celda 7 se unen para conseguir que Ova logre unirse con su padre dentro de la prisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica