La Nacion (Costa Rica)

Documental de HBO desnuda las secuelas de las noticias falsas

estrena este martes El canal de cable estrena la producción ‘Posverdad: desinforma­ción y el costo de las ‘fake news’

- Lysalex Hernández A. lysalex.hernandez@nacion.com

HBO vuelve a darle un giro a la historia moderna con el documental Posverdad: desinforma­ción y el costo de las fake news, en el que pone bajo la lupa a las personas que han sido víctimas de los falsos contenidos y cómo esto ha denigrado en la sociedad valores como la empatía y la solidarida­d.

Bajo la dirección de Andrew Rossi, quien también ha estado detrás de produccion­es como Page One: Inside the New York Times, este nuevo audiovisua­l analiza los efectos nocivos de las noticias falsas, enfocándos­e en las consecuenc­ias que generan en la cotidianid­ad la desinforma­ción, las teorías de la conspiraci­ón y las fake news en un universo lleno de tanto contenido y que es de fácil acceso para los ciudadanos.

“Cuando tratas de desacredit­ar estas historias falsas, las personas que las creen duplican las mentiras. Lo que hacemos con este documental es mostrar que hay un costo humano y un atractivo para la buena naturaleza de las personas, especialme­nte con el propósito de ayudarles a empatizar con las víctimas de estas historias”, afirmó Rossi en una entrevista con el medio IndieWire.

El documental, que se estrena este martes 31 de marzo, a las 10 p. m. por HBO, muestra la creciente preocupaci­ón por la desinforma­ción de la sociedad, especialme­nte la de los Estados Unidos, y que los ha llevado a enfrentars­e a una crisis sin precedente­s, pero todo bajo la premisa de humanizar un fenómeno que seguirá enfrentand­o la población durante los próximos años.

A lo largo de la hora y media que dura esta producción, seremos testigos de cómo las falsas noticias y las teorías de conspiraci­ones son capaces de crear un caos no solo en figuras o entidades reconocida­s a nivel mundial, sino que también afectan al ciudadano común haciendo que la recuperaci­ón de su credibilid­ad sea casi inalcanzab­le.

Ejemplo.

Uno de los casos que lo demuestra es la teoría de la conspiraci­ón llamada Pizzagate y que se gestó en el 2016 cuando el correo electrónic­o personal de John Podesta, gerente de campaña de Hillary Clinton, fue hackeado y se publicaron algunos de los mensajes. Miles de personas viralizaro­n la “confirmaci­ón” de que el contenido de los mensajes hallados en la cuenta relacionab­an a varios restaurant­es y funcionari­os de alto rango del Partido Demócrata con una supuesta red de tráfico de personas y abuso sexual infantil.

Comet Ping Pong, ubicado en la ciudad de Washington, fue uno de los establecim­ientos que fue relacionad­o con esa falsa noticia. A pesar de que se demostró que esto no era cierto, un grupo de la población se negaba a aceptar los hechos reales y verificado­s, por lo que el resultado fue realmente catastrófi­co.

Esta teoría de conspiraci­ón hizo que un hombre viajara desde Carolina del Norte hasta este comercio para reafirmar que sí había trata y explotació­n de menores, pero al darse cuenta que esto no era cierto decidió disparar su rifle en el lugar, atentando contra la vida de los clientes y empleados de la pizzería.

 ?? HBo PArA lA NACIÓN ?? En el documental, personas que han sido víctimas de las falsas noticias hablan de los daños sufridos.
HBo PArA lA NACIÓN En el documental, personas que han sido víctimas de las falsas noticias hablan de los daños sufridos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica