La Nacion (Costa Rica)

Banco Central ofrece aportar liquidez a OPC para dar FCL a afectados

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) propuso a los diputados otorgar la liquidez necesaria a las operadoras de pensiones complement­arias (OPC), para que puedan cumplir con el objetivo de otorgar el Fondo de Capitaliza­ción Laboral (FCL).

Así se desprende del oficio JD-5926/04, del 29 de marzo, donde se aporta un dictamen en relación con el proyecto de ley de entrega del Fondo de Capitaliza­ción Laboral para los trabajador­es afectados por la crisis económica.

“El objetivo del proyecto de ley está en línea con la naturaleza del FCL (…) orientado a proveer un auxilio de cesantía. En particular, si una empresa tiene que reducir las jornadas o suspender los contratos laborales de sus empleados, ello implica una reducción en los ingresos de los trabajador­es afectados, lo cual es análogo a la finalizaci­ón del contrato laboral”, destacó.

Asimismo, consideró inconvenie­nte la propuesta inicial de los legislador­es de crear un certificad­o de iliquidez para entregar a los afiliados, quienes lo harían efectivo en un banco público.

El OBJEtIVO dEl PrOYECtO dE lEY EstÁ EN lÍNEA CON lA NAtUrAlEzA dEl FCl (…) OrIENtAdO A PrOVEEr UN AUXIlIO dE CEsANtÍA. EN PArtICUlAr, sI UNA EMPrEsA tIENE QUE rEdUCIr lAs JOrNAdAs O sUsPENdEr lOs CONtrAtOs lABOrAlEs dE sUs EMPlEAdOs, EllO IMPlICA UNA rEdUCCIÓN EN lOs INGrEsOs dE lOs trABAJAdOr­Es AFECtAdOs, lO CUAl Es ANÁlOGO A lA FINAlIzACI­ÓN dEl CONtrAtO lABOrAl”.

BCCR

Oficio

Medidas. Para cumplir con el objetivo de brindarles liquidez a las OPC, el BCCR planteó a los congresist­as dos medidas.

Una busca que el Banco reciba como prenda o garantía activos (valores) de las OPC.

Para ello, pidió se reforme la Ley de Protección al Trabajador y permita a las operadoras participar en el Mercado Integrado de la Liquidez (MIL), administra­do por el Central.

“Las operadoras de pensiones podrán otorgar prendas o garantías sobre el activo de los fondos que administra­n, siempre y cuando sea para la obtención de liquidez en los mercados organizado­s por el Banco Central”, sostuvo

La segunda opción es que el BCCR pueda recomprar títulos de deuda emitidos por el propio Banco o por el Gobierno a las operadoras, para lo cual participar­ía en el mercado secundario, administra­do por la Bolsa Nacional de Valores.

Para lograr este objetivo, solicitó se reforme la Ley Orgánica del Banco Central para autorizar expresamen­te la compra en el mercado secundario por parte del BCCR.

Otra opción. Sobre las recomendac­iones del BCCR, Hermes Alvarado, presidente de la Asociación Costarrice­nse de Operadoras de Pensiones (ACOP), dijo desconocer en detalle la propuesta del ente emisor. La Asociación, adelantó, presentará otra iniciativa a los legislador­es.

“Estamos trabajando en un texto sustitutiv­o para brindar la seguridad del caso a los afiliados y a las operadoras. Procuramos que sea un documento consensuad­o con las entidades supervisor­as y los diputados”, afirmó Alvarado.

Los congresist­as presentaro­n un plan para que los trabajador­es, a quienes se les reduzca la jornada de trabajo o se les suspenda el contrato puedan retirar el FCL.

Hasta febrero, las OPC administra­ban ¢632.000 millones del FCL, de los cuales, el 82% de los recursos, está invertido a un plazo de vencimient­o mayor a un año, según la Superinten­dencia de Pensiones.

Este fondo es el dinero que aporta el patrono al trabajador como parte de su cesantía. Mensualmen­te, el empleador traslada el 3% del salario de cada empleado. La ley solo permite el retiro del FCL por conclusión de la relación laboral (renuncia o despido), fallecimie­nto del beneficiar­io y cada cinco años.

 ?? RAFAEl PACHECO ?? El Banco Central estima inconvenie­nte la propuesta inicial de los legislador­es de crear un certificad­o de iliquidez para que quienes reciban el FCL lo hagan efectivo en un banco público.
RAFAEl PACHECO El Banco Central estima inconvenie­nte la propuesta inicial de los legislador­es de crear un certificad­o de iliquidez para que quienes reciban el FCL lo hagan efectivo en un banco público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica