La Nacion (Costa Rica)

Tiempos de prudencia

- CatedrÁtIC­a de la UNed vgovaere@gmail.com

EVelia Govaere l coronaviru­s impuso una exigencia ética: la vida antes que otra considerac­ión. Nuestro gobierno no vaciló. El país lo apoyó. En esta hora cero, siento orgullo patrio por la hidalguía demostrada. Pero sus decisiones paralizaro­n la actividad productiva. Se imponía respaldo estatal para paliar sus impactos en el tejido empresaria­l, proteger empleo y auxiliar a sectores vulnerable­s. Con todo y las secuelas fiscales, también exigía sostener capacidade­s adquisitiv­as hasta donde se pudiera. Todo golpe adicional a la demanda asfixiará más la máquina productiva. Por eso, hay que ser cuidadoso con medidas que disminuyan ingresos. No es de recibo singulariz­ar sectores. Tampoco lo es aprovechar la crisis para presionar por modelos de Estado que las urnas no han avalado.

Cuando la tormenta amaine, el país quedará en cuidados intensivos, con grietas estructura­les agravadas. Se impondrá enfrentar consecuenc­ias y ojalá se vea en ese día más allá de lo hacendario, sin fórmulas simplistas ni epítetos. Necesitare­mos un nuevo contrato social, pero por la vía costarrice­nse de respeto, paz social y sufragio. Serán tiempos para mejorar gobernanza, optimizar eficiencia, eliminar duplicidad­es, cerrar entidades obsoletas y, sí, repensar el Estado empresario. Pero hoy no estamos ahí. Todo a su tiempo (Eclesiasté­s 3.1).

Además, no olvidemos algo esencial: el aislamient­o disparó una espiral contractiv­a internacio­nal que subsistirá después de la pandemia. Todos echaron mano a las arcas públicas para atenuar impactos. Habrá un flagelo mundial que no se dejará resolver con respuestas locales. Desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido instante que exija más coordinaci­ón internacio­nal de políticas macroeconó­micas.

Todos quedaremos endeudados. El mundo entero necesitará fondos internacio­nales de rescate. Serán tiempos de nuevos planes Marshall y renovados Bretton Woods para restaurar la capacidad adquisitiv­a universal, alimentar con liquidez los mercados y despertar el aparato productivo mundial, sin nacionalis­mos y sin guerras comerciale­s. Eso llegará. Hasta entonces, vivamos estos tiempos con extrema prudencia. De lo contrario, nos esperan populismos, peligro permanente en las urnas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica