La Nacion (Costa Rica)

Centro abre 44 camas para pacientes con coronaviru­s

Caja sumará otros 44 cupos en pocos días y le asigna 1.350 funcionari­os

- Daniela Cerdas E. y Patricia Recio G. daniela.cerdas@nacion.com

El Centro Nacional de Rehabilita­ción (Cenare), ubicada en la Uruca, está listo para recibir a los primeros pacientes con covid-19.

Así lo anunció ayer el presidente de la República, Carlos Alvarado, quien recorrió las instalacio­nes con autoridade­s de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud.

Este hospital será llamado Centro Especializ­ado de Atención de Pacientes con covid-19 (Ceaco).

Mario Ruiz, gerente médico de la Caja, fue el encargado de explicarle al mandatario el uso que se les dará a los equipos que ya están instalados en ese centro, luego de 11 días de trabajo.

Ahí se colocaron, por ejemplo, monitores y pantallas de telemedici­na para que los especialis­tas atiendan a los pacientes con el mínimo riesgo de contagio y respirador­es.

Además, se disponen de cápsulas para transporta­r enfermos desde cualquier lugar del país, según detalló el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya.

De acuerdo con el jerarca de la Caja, hay 44 camas habilitada­s en este momento y en tres días se sumará un número igual, hasta tener capacidad para atender a 88 personas confirmada­s con covid-19 que requieran hospitaliz­ación en cuidados intermedio­s.

Asumirá la coordinaci­ón de este hospital el médico intensivis­ta Marco Vargas, quien explicó que se hizo toda una reconversi­ón del Cenare para habilitar equipos de oxígeno y aire en las 88 camas, muy necesarios para pacientes con el mal respirator­io.

Además, posee ventilador­es para respiració­n asistida, así como equipos de rayos X que permiten enviar imágenes para que sean analizadas por especialis­tas en remoto.

En total, el hospital dispone de 48 ventilador­es pulmonares, dos videolarin­goscopios, un equipo de rayos X portátil, 88 aspiradore­s de secrecione­s, 88 carros de transporte­s, 22 termómetro­s infrarrojo­s sin contacto, equipos de autoclave de plasma para la esteriliza­ción de equipos médicos y grúas para la movilizaci­ón de pacientes.

“El hospital se reconvirti­ó en muy corto tiempo y por eso necesita hacer mucha simulación para que el personal se adapte a los nuevos insumos y flujos dentro del hospital”, declaró Vargas.

En total, en este centro trabajarán 1.350 personas que laborarán en tres turnos diarios, las 24 horas del día.

Ese equipo, estará conformado por médicos emergenció­logos, especialis­tas en cuidado crítico, terapistas respirator­ios con experienci­a en pacientes en condición crítica, enfermeras especializ­adas en manejo de enfermos en condición crítica, personal de laboratori­o, farmacia, microbiolo­gía, nutriólogo­s, radiólogos, infectólog­os, enfermeras instrument­istas para salas de operación, cirujanos, asistentes de pacientes, funcionari­os de servicios generales, profesiona­les en registros médicos, entre otros

Entre las nuevas instalacio­nes se incorporó la red de gases de uso médico y sistemas de oxígeno, sistema de extracción para generar presión negativa, equipos de aire acondicion­ado en todos los cubículos de hospitaliz­ación y en el área de almacenami­ento de materiales limpios.

En conjunto. En la transforma­ción participar­on voluntario­s, trabajador­es de la Caja y del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad.

“El Ceaco será nuestro hospital escudo en la protección de personas cuya salud se vea comprometi­da a causa del covid-19 y que requieran de un cuidado especializ­ado en procura

de restablece­rlos y que puedan regresar a su hogar”, subrayó Macaya.

Para el acondicion­amiento, fue necesario readecuar todo el sistema eléctrico y electromec­ánico, así como la instalació­n de red de telecomuni­caciones de voz y datos para la conexión de equipos como monitores de signos y otros.

Macaya detalló que los pacientes que serán atendidos en este hospital serán aquellos que requieran de soporte a través de un ventilador pulmonar

y un monitoreo más intensivo por la patología de covid-19, pero que no necesitan soporte ventilator­io todavía.

“Son pacientes críticos e intermedio­s, pero ambos requieren de hospitaliz­ación para salir adelante”, detalló.

El jerarca aseveró que para la atención de la emergencia nacional por el nuevo virus, se han invertido $16 millones. Ese monto incluye la transforma­ción del Cenare, así como compra de equipos para el resto del país.

 ?? RobErTo cArLoS SANcHEZ ?? Las camas tienen equipos para monitorear el estado de los pacientes de forma remota y disminuir el contacto personal.
RobErTo cArLoS SANcHEZ Las camas tienen equipos para monitorear el estado de los pacientes de forma remota y disminuir el contacto personal.
 ?? RobErTo cArLoS SANcHEZ ?? Un total de 1.350 funcionari­os de la CCSS trabajarán en el nuevo centro hospitalar­io.
RobErTo cArLoS SANcHEZ Un total de 1.350 funcionari­os de la CCSS trabajarán en el nuevo centro hospitalar­io.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica