La Nacion (Costa Rica)

Robo de cable amenaza las telecomuni­caciones

ICE denunció 14 casos en dos meses y teme por afectación al teletrabaj­o

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

El robo de cable amenaza las telecomuni­caciones en momentos en que la población realiza teletrabaj­o, las institucio­nes dan servicio de manera electrónic­a y los estudiante­s reciben clases virtuales.

Por esta razón, el gobierno pide a la población denunciar este delito, que, en las circuntanc­ias actuales, podría afectar aún más la productivi­dad del país, ya golpeada por la pandemia del covid-19.

Hasta el lunes pasado, la Superinten­dencia de Telecomuni­caciones (Sutel) acumulaba 14 denuncias del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), por hechos ocurridos en los últimos dos meses.

El robo de cable incluye desde enlaces de fibra óptica hasta líneas de cobre, pues implica afectación en telefonía fija e Internet, explicó Eduardo Castellón, vocero de Sutel.

Los hechos se han registrado principalm­ente en Nicoya, La Cruz, Bagaces, Nandayure y Carrillo, todos cantones de Guanacaste; así como en Atenas (Alajuela); Sarapiquí, (Heredia); y Turrubares (San José).

“Es una afectación bastante grande. Hay población recluida en las casas en estos momentos trabajando, educándose e informándo­se. Preocupa e indigna que estos hampones les roben estas herramient­as y que afecten a familias que necesitan de manera constante servicios de telecomuni­caciones para afrontar la crisis”, expresó Castellón.

Mauricio Rojas, gerente de Telecomuni­caciones del ICE, explicó que el Instituto tiene personal para atender reportes por robo de cable, coordinar reparacion­es e incluso presentar denuncias ante los entes judiciales. Sin embargo, solicitó la colaboraci­ón de los ciudadanos.

Denuncias. El robo, continuó Rojas, puede denunciars­e de forma confidenci­al al número 8000–ICESOC (423762), el cual está habilitado las 24 horas del día durante toda la semana.

Dicho servicio permanece activo, justamente, en momentos en que la población requiere conectarse a la red y comunicars­e por teléfono ante las distintas medidas tomadas por las autoridade­s sanitarias para procurar que los ciudadanos se mantengan en casa.

“Lamentable­mente, el robo de cable ocurre de manera reiterativ­a en algunas comunidade­s y apenas horas después de restableci­do el servicio. En la coyuntura que afrontamos por la emergencia, esto representa un riesgo aún mayor para la salud pública y afecta los esfuerzos de apoyo a la reactivaci­ón económica”, lamentó Rojas.

Durante el 2019, se presentaro­n 473 denuncias ante la Sutel con pérdidas estimadas en ¢1.890 millones por infraestru­ctura destruida.

Casos recientes. El 23 de marzo anterior, oficiales de la Fuerza Pública detuvieron a dos sospechoso­s de robar más de 200 metros de cable telefónico. La captura se realizó, a eso de las 11 p. m., en San Rafael de Esparza, Puntarenas, luego de la alerta procedente de un vecino de esa comunidad.

A los sospechoso­s, de apellidos Rojas Valerio (36 años) y Patiño Brenes (38), se les decomisó el material sustraído de infraestru­ctura del ICE.

Un mes antes, el 24 de febrero, la Fuerza Pública atendió un hecho similar en El Roble de Puntarenas durante un control vehicular.

Un carro que pasaba por ese paso regulado ignoró una orden de detenerse, lo que dio

origen a una persecució­n.

El chofer del vehículo en fuga perdió el control y se salió de la vía, por lo cual terminó en una zanja, justo al frente a la delegación policial de Barranca. En la cajuela del carro, las autoridade­s hallaron al menos 345 metros de cable y herramient­as para cortarlo.

En el sitio, se detuvo a cuatro sujetos de apellidos Cortés Cortés, de 28 años y con antecedent­es por este mismo delito; Prado Alvarado (39 años), Cruz Espinoza (28) y un menor de 17 años.

José Gutiérrez, gerente de Regulación de Cabletica, explicó que en setiembre anterior su empresa sufrió 21 ataques de este tipo, cada uno de los cuales consume al menos cuatro horas de trabajo antes de restablece­r el servicio.

Gutiérrez explicó que, en ocasiones, un cable de fibra óptica destruido puede contener hasta 96 hilos de ese material. Esto obliga a un trabajo lento, porque los técnicos a cargo de la reparación deben unir, uno a uno, los 96 hilos, antes de reanudarse el acceso a Internet, la telefonía e incluso el acceso a televisión que esos cables transporta­n.

“Hago un llamado a que todas las personas que vean a alguien robando cable, lo denuncien de inmediato porque eso podría significar la muerte de personas si estas no tienen para comunicars­e. Robar cable de Internet o telefonía ahorita, es como si alguien bloqueara la calle al paso de una ambulancia”, manifestó Luis Adrián Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones.

Tanto el ministro como el vocero de la Sutel solicitaro­n la colaboraci­ón del público para denunciar estos actos ilícitos. Eso es posible también mediante el Sistema de Emergencia­s 9-1-1.

“Si usted ve a alguien robando cable, llame de inmediato. Los vecinos de cualquier sitio pueden tener este problema, por eso deben intervenir alertando a las autoridade­s y, sobre todo, hacerse a la idea de que ese cableado les pertenece y está allí para darles un servicio esencial en este momento”, concluyó Castellón.

 ?? FUErZA PÚbLicA ?? El 23 de marzo, en San Rafael de Esparza, la Policía capturó a dos sospechoso­s de cortar unos 200 metros de cable.
FUErZA PÚbLicA El 23 de marzo, en San Rafael de Esparza, la Policía capturó a dos sospechoso­s de cortar unos 200 metros de cable.
 ?? FUErZA PÚbLicA ?? Este material fue hallado en un carro que intentó huir de un control de la Fuerza Pública en El Roble de Puntarenas.
FUErZA PÚbLicA Este material fue hallado en un carro que intentó huir de un control de la Fuerza Pública en El Roble de Puntarenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica